Sale el sol por la mañana

y por la tarde se pone

y yo me pongo serrana

a rondar por tus balcones

por ver tu carita guapa.

https://www.youtube.com/watch?v=Z5a8793_e7w&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=5

Mario Garrido, canta fandangos intrínsecamente choqueros, choqueros de choco, que es el nombre que los onubenses damos a la sepia y por extensión a los nacidos en la capital de la provincia.

Huelva al cielo es un balcón

que serena el pensamiento

trozo de otro firmamento

donde el fandango nació

puro y libre como el viento.

La Huelva cateta, la Huelva de los brasiles junto a la Casa Colón, del Conquero, del Litri y su sombra, de las marismas del Tinto y del Odiel, de los chocos al ajillo en el bar Caí o la estación de Zafra de un tren que se fué para no volver, la del chorrito Alto, de las Colonias, de la Orden o la Morana, calle de San Sebastián con sus palmitos en fiestas,  de la Esquinita te espero, o del Barato, Federico Molina, José Fariñas, calle Calañas, del Torrejón, Pio XII, de la avda Andalucía, Huerto Paco, Hispanidad, Roque Barcia, Concepción,de la vega y su molino,  Plaza de las Monjas, de la Merced, barrio Inglés de aquella reina en la que en su cumpleaños se paraban los trenes.

https://www.youtube.com/watch?v=g7kwnSKOXTs

El 14 de Octubre, parte de esa Huelva, salió para reclamar en forma de Plataforma, AVE para Huelva.

90 kilómetros de alta velocidad para quedar unida con el resto del país y formar parte de la red de ciudades españolas conectadas por la alta velocidad.

Los de Fomento (ADIF) manejan una horquilla entre 23 minutos a 55 minutos. No hay que dejarles opción, y que se rasquen el bolsillo, máximo 24 minutos entre Huelva y Sevilla y se puede apretar hasta los 23, o se invierte  de una  vez o siempre estaremos pensando en un nuevo futuro que no será. El cuento de los 45 minutos, es un cuento inviable para la sostenibilidad dela línea, cuento que como el de la buena pipa, nos ancla al pasado y al subdesarrollo, ¿45 minutos en llegar a Santa Justa?. Los autobuses de Damas, mejoran ese tiempo, pues te dejan en lugares mas céntricos, por tanto lo que ganas en trayecto, lo pierdes en desplazamiento por la ciudad, con lo que la creación de una línea que lejos de las largas distancias, se mantenga con el tráfico de lanzaderas diario, es algo imposible. ¿Queremos una línea con tráfico y viable o una línea souvenir? Esta es la razón por la que entre Sevilla-Huelva haya un montante de 110000 viajeros/año y Huelva-Madrid 210000 viajeros/año. Aprendamos del pasado. Huelva-Ayamonte desaparecida. Huelva-Zafra agonizante. Río Tinto-Huelva hoy vía verde.Tharsis-Huelva perdida para siempre. El trazado de la mula Carrión-Benacazón-Santa Justa tiene la culpa, dejaron la mula suelta y la mula se fué recreando en todos los huertos del Aljarafe, aquí me acuesto, allá me levanto.

Y puestos a rascarse, que la deuda con Huelva es bien grande, que Huelva vale un imperio, y no solo por sus minas que enjuagaron la gravosa deuda que arrastraba el país en el siglo XIX, ya que estamos, desdoble de al actual linea y nuevo trazado Carrión-Santa Justa, para mercancías y viajeros, que mezclar viajeros y mercancías en una misma línea de alta velocidad no parece lo mas adecuado.

El tema del AVE como el de la Universidad no es un tema de partidos, sino de la totalidad de onubenses, sean de la capital o no y hay que apretar hasta que arranque de una vez.

Nuevas movilizaciones son necesarias para que el AVE tome forma, como la Universidad.

¿45 minutos?.Ni de coña. 24 minutos máximo o 23 , y el que diga lo contrario, con un terreno sin apenas dificultades, que vuelva a la escuela de Caminos. Líneas de alta velocidad no se construyen todos los días. Así que espabilemos un poco, y no nos vendan otra vez los trazados de la mula que estamos en el siglo de la ciencia y la tecnología.

Los trazados de la mula nos llevarían a una línea deficitaria, insostenible.

24 minutos, permiten conjugar con Sevilla ese tipo de problemas. Si el trazado es bueno, con el tiempo ese tiempo podría aún bajarse.

Con trenes como este el tiempo de trayecto  Huelva-Sevilla quedaría en 10 minutos. Todo depende del trazado que se realice.

https://www.youtube.com/watch?v=EOdATLzRGHc

Por tanto un buen trazado de la línea, permitirá ir bajando el tiempo inicial de 24 minutos o 23.

Terminamos con un choquero que elevó los fandangos de Huelva capital, y los hizo únicos, oreados por la brisa del poniente que cruza el Odiel hasta llegar al Conquero, Antonio Rengel.

Por que poco te vendistes

mujer de tanto valer

el hombre que te compró

fué por que tu lo quisistes

no digas que te engañó.

https://www.youtube.com/watch?v=biYfhEGBPFI

 

ADPCCEG, una asociación en la sección de reivindicativas.

 

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.