España tiene una superficie de 506.030 km², es decir 506030000000 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, 50603000 hectáreas, supongamos que la dividimos en una malla de 1000 hectáreas por celda
Nos quedan 50603 celdas
Una celda de 1000 hectáreas tiene un perímetro de 12649,11 metros.
Así una retícula de 16 mallas, 16000 hectáreas, tienen 40*3162,27 metros. 505964,42 metros. Es decir 500 kilómetros.
Con las reticulas, la longitud perimetral baja sensiblemente.
Pero supongamos las celdas sueltas. tenemos un perímetro de 637597,8 kilómetros.
En el dibujo anterior, tenemos 25 celdas de 1000 hectáreas cada una, con un perímetro total de 189736,65 metros. 189,7 kilómetros. Es decir 25000 hectáreas.
Cada tramo tiene, 3162,27 metros.
La provincia de Huelva tiene 1014800 hectáreas, es decir, se necesitarían 1014 celdas.
Un tractor con un ancho de gradas de 3 metros, podría decapar el terreno a una velocidad de 10 kiómetros hora.
Con un trabajo de 10 horas diarias, haría 100 kilometros al día.
3000 tractores, decaparían al día 300000 kilometros/diarios.
Es decir, en menos de 3 días se habría decapado toda la superficie española en celdas de 1000 hectáreas. 2,12 días, .Esto sin considerar la adyacencia de las mallas. Con ese número de tractores bajaría aún más.
El número de tractores en España es de 1.080.176. unidades.
Es decir, un número muy superior al necesario para realizar una malla de seguridad ante incendios con una anchura de 3 metros.
Si a ello unimos la posibilidad del desbroce natural del ganado. O incluso un desbroce realizado por las personas..
Tenemos un área segura de todo el país frente a incendios.
El número de hectáreas máximas a incendiarse sería de 1000 hectáreas y se haría imposible el que hubiese fuegos que arrasasen 20000 hectáreas o 30000 hectáreas.
El coste del decapado es irrisorio para las comunidades autónomas.
En el siguiente documento de la Generalitat valenciana están los cálculos de anchura de decapado.
En España en 2024 se matricularon 8.603 tractores. Es decir, una fuerza enorme para resolver en menos de dos días el problema de los incendios.
Grada de 3 metros.
3000 tractores, 30 horas, (10 horas/día) 90000 horas.
90000 horas de tractor, con un coste de 100 euros/hora, 9 millones de euros.
Un coste de unos 10 millones de euros en todo el país.
Y aquí da igual España vaciada o España con gente. En menos de 2 días se puede realizar esa enorme malla de decapado, que impida que los fuegos superen las 1000 hectáreas.
1000 hectáreas encerradas que con los medios actuales, se apagan en un abrir y cerrar de ojos.
https://www.lasidero.es/grada-9-de-32a60-discos-articulada
Mapa de carreteras Cáceres.
Mapa de carreteras Orense.
Mapa provincia de Huelva. Veasé la red de carreteras.Añadir a esto las carreteras de tierra. Con cortafuegos en todas ellas y un estudio de vientos predominantes con el fin de preveer la evolución de los distintos fuegos, mas un mallado de celdas de 1000 hectárea los fuegos pueden bajarse a un máximo de 400 hectáreas quemadas.
Las celdas deben tener personal local en su gestión, mas la comunidad autónoma correspondiente. Tiene que tenerse documentadas las estrategias de ataque al incendio en cada una de las celdas. Debe recogerse información del estado de cada una de las celdas en el mes de decapado de cada una de ellas. Abril, Mayo. Debe estar disponible toda la información histórica sobre viento en todas y cada una de las celdas.
En aquellos lugares, donde la población sea tan baja, la gestión de las celdas debe ser dejada a la diputación provincial, comunidad autónoma y UME. Debe llevarse a cabo un listado de todos los medios locales disponibles, tractores, bulldozer y gradas. Además de cubas.
Gradas de 8 metros.
En 2023 el gasto en extinción de incendios fué de 2760 millones de euros. Es decir el equivalente a 46000 tractores con gradas de 3 metros.
Debería reflexionarse seriamente si lo que se quiere es tirar el dinero, o hacer frente de frente a los problemas. Esos 2760 millones de euros han salido de los millones de españoles que se levantan a las seis de las mañana a poner en marcha el país.
Depósito de seguridad 250 metros cúbicos. Carga obligatoria en invierno.
https://ilurco.com/capacidades/
250 metros cúbicos.
Desbrozadoras naturales.
https://www.elcomercio.es/asturias/201411/02/vaca-casina-reina-montana-20141102002841-v.html
2.4 kilos de hierba seca al día por animal.
El árbol de Tres Cantos, Madrid, salvado por ser lugar donde dormían las vacas.
Incendio de Larouco. Orense. 11000 hectáreas. 1409100000 kilos de madera+.55000000 kilos de hierba, matorral bajo los árboles .1.464.100 toneladas de material inflamable. 20000 ovejas, cabras o vacas hubiesen limpiado los bosques.
Veasé los cortafuegos y como no han servido de nada, por la acumulación de materia seca.
Cabras, vacas y ovejas hubiesen quitado buena parte del material haciendo que los cortafuegos fuesen eficaces.
https://media.greenpeace.org/Detail/27MZIFJR5VL29
Sectorizar todo el bosque en áreas de 1000 hectáreas.
Permitir por ley el acceso del ganado a los bosques.
Colocar depósitos de chapa corrugada en todas y cada una de las poblaciones con agua suficiente para extinguir el incendio en el perímetro de la población. Posibilidad de uso de depósitos para huertos todo el año. A partir de Junio los depósitos no podrán bajar de 0,85 su capacidad, estando listos en caso de necesidad.
Elaborar un censo de tractores y elementos de limpieza locales en todas y cada una de las cuadrículas y adscribirlos al departamento de incendios de la CCAA correspondiente y a la UME.
Elaborar estrategias de extinción en cada cuadrícula con información local, vientos dominantes, episodios anteriores.
Cortafuego en divisoria de aguas con dos cortafuegos paralelos en cada lado divisorio, con el fin de impedir que los fuegos vayan mas allá de la divisorias.
Poner fecha límite para revisión de cada cuadrícula. Informando la CCAA a la UME antes del 30 de Mayo.
Comprobación por parte de la UME del estado de todas las cuadrículas. Informe 30 de Junio.
En aquellas cuadrículas donde el estado no sea el idóneo comprobado por la UME, se pondrá una marca roja. A las tres marcas rojas(3 años), las competencias sobre dichas cuadrículas pasarán al Estado, siendo controladas y gestionadas por la UME.
Y sobre todo y ante todo, el sistema que dió libertad a los españoles, la marca que diferenció a romanos, visigodos y árabes y que hizo que los reinos cristianos de Castilla y Aragón definieran España y la convirtieran en imperio. El sistema comunal.
Sistema comunal, el verdadero sistema que libertó a los españoles, frente al puticlub de cuatro.
Sistema comunal de bosques. Un sistema eficaz y comprobado historicamente.
Sistema comunal el sistema que diferencia a un ciudadano libre de un puticlub de cuatro.
Reinos de Castilla y Aragón. Los reinos que marcaron la diferencia en la península ibérica.
¿Romanos, visigodos, árabes, caciquillos? Castilla y Aragón. Los reinos cristianos que configuraron España.
Don Pelayo. Asturias. 718-737
Isabel y Fernando. Los reyes católicos.
Isabel I de Castilla (1451-1504) Fernando II de Aragón (1452-1516)
Carlos I de España. (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558)
Felipe II (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598),
Campos comunales de España.
Experiencia histórica contrastada.
La prueba de la eficacia y la libertad frente al puticlub.
Consolidadores del territorio peninsular.
Forjadores de imperios.
Kibbutz de Degania. Israel. Campo comunal de Degania. Forjador de una nación.
Para qué ambicionar
no quieras tu tanta tierra
pues mas tarde o temprano
formarás parte de ella
para que mañana haya más.
13 de octubre del 824. Brañosera. El primer fuero. La clara diferencia con romanos, visigodos, árabes y caciquillos.
Reinos de Castilla y Aragón. Forjadores de hombres libres.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Proyecto Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.
https://www.youtube.com/watch?v=V6xX-RNPmLE
(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.