Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 230

Cada x tiempo vuelve el run run de la guerra civil. De si Franco  para acá o para allá.

Que en España hubo una guerra civil, bueno en realidad varias en el XIX y luego la peor de todas en el XX 1936-1939, es evidente.

Cuando en una sociedad ocurren este tipo de cosas, esa sociedad llega a mostrar lo peor de ella. Eventos como ese deben ser estudiados casi nanometricamente, para que jamás se vuelvan a repetir tales cosas, entre otras razones porque haya un montón de medidas que impidan que cualquiera pueda sembrar el odio que haga convulsionar la sociedad.

Rojos y azules es la división  extensamente publicada.

Pero en realidad, existió siempre una tercera España, la tercera España.

Si alguien se pone a estudiar cualquier elemento trágico histórico, siempre encontrará esa tercera España.

Lo puede encontrar cualquiera si estudia eventos como la Inquisición y sus medidas contra los conversos.

En España uno puede encontrar personas con la inteligencia suficiente y el saber hacer en lo que se avecina.

Si nos ponemos a estudiar la España previa a las revoluciones industriales, ya podemos ver como en el siglo XVIII hay españoles hablando de la importancia de la ciencia y la tecnología. 

En los convulsos tiempos de la  guerra civil, aparece una tercera España, que salva a rojos y a azules de las peripecias que podían acaecerle a cada uno en el bando equivocado.

En El Granado, será Juán Limón Ponce un digno representante de esa tercera España, que ante la insistencia de que se le suministrara la lista correspondiente de personas a represaliar, no  aportó lista alguna, a pesar de la insistencia, logrando que en nuestro término municipal no hubiese represaliado alguno, aunque si fueron represaliados (fusilados) varios granainos en otros municipios,Álvarez González, Manuel  (Ayamonte), Vázquez Mendoza, Blas (18-VIII-1936), 45 a, en Isla Cristina. y  Rivero Ponce, Manuel (20-IX-1937), 57 años, en(Villanueva de los Castillejos).

Así fueron fusilados dos hermanos con origen granaino, en Sánlucar de Guadiana.

Barroso Vázquez, Antonio (21-VIII-1936), 46 años, en Sanlúcar.
Barroso Vázquez, Sebastián (28-VIII-1936), 43 años en Sanlúcar

En la provincia de Huelva 6968 personas , de ellas 307 mujeres, fueron fusiladas víctimas del odio entre hermanos. 

El Granado, Chucena, Hinojales, Hinojos, Lucena, Punta Umbría y San Juán del Puerto son los términos municipales donde no se fusiló a ninguna persona. 

En el siguiente enlace pueden consultarse los fusilados  en la provincia de Huelva.

https://www.diphuelva.es/export/sites/dph/memoria/.galleries/documentos/1-PARTE.-VICTIMAS-MORTALES-de-la-PROVINCIA-de-HUELVA.pdf

Hay numerosos testimonios en la provincia de igual proceder al de Juán Limón Ponce.

Siendo el caso mas destacado el de la corporación de Hinojales, con unas gentes con  una visión clara de lo que podría ocurrir.

Si ejemplar fué la actuación de la corporación en tiempos de la República, ejemplar fué la actuación de la corporación en tiempos de la dictadura franquista.

Hinojales es sin lugar a dudas un ejemplo de la tercera España, que solo quiere paz.

https://www.hinojales.es/es/municipio/hinojales-pueblo-de-paz/

Los sabios de Hinojales sabían que el odio se siembra con mas facilidad que el trigo,  y pusieron todo de su parte para que ningún vecino pudiese correr peligro alguno, en una época en la que hay testimonios tan espeluznantes como el ocurrido en otros lugares, donde un chaval de 18 años es fusilado, simple y llanamente porque se acercó a un grupo de personas.

 

Bastaba que alguien señalase a alguien para que pudiese correr la peor de las suertes.

Ir a Hinojales y visitar su ruta de la Paz, es sin lugar a dudas, visitar esa tercera España.

Una España calmada.

Ruta de la Paz. Hinojales.

https://youtu.be/L3bdrf81qdU

Conferencia del historiador Cristobal Garcia sobre su trabajo sobre Hinojales.

https://youtu.be/x2k5SkNrrLc

Conocer al Alcalde Pedro Uceda Romero Frente Popular.

o al alcalde José Maria Rubio Martín ya alcalde en la dictadura.

O al cura Narciso Espinosa.

Es acercarse a esa tercera España.

Seguiremos ahondando y presentando ejemplos de esa España grande, de esa tercera España que en vez de sembrar odio siembra paz.

 Una sociedad avanzada y democrática debe estudiar con especial atención cualquier episodio de siembra del odio, venga de la ideología que venga, la estigmatización de cualquier persona o grupo debe ser penada. En las sociedades modernas hay medios mas que suficientes para analizar el devenir de cualquier sembrador de odio. El sembrador de odio se encuentra en todas las posiciones del espectro político y debe ser descubierto y placado. 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Proyecto Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.

https://www.youtube.com/watch?v=V6xX-RNPmLE

(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.