Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 1828

El agua, esa molécula dipolar presente en la mayoría de las disoluciones y en la mayoría de procesos de los seres vivos.

Fundamental para la vida.

El tener acceso al agua, el poder usarla para desarrollarse unos y otros no, es algo que genera fuertes controversias y guerras soterradas, que provocan o provocarán rupturas hasta territoriales.

Al que se la dan, y se ve favorecido pone todo tipo de excusas para que otros no la tengan y así seguir con su privilegio.

En el caso del Andévalo, por ejemplo, que si las tierras del Andévalo eran yermas, las "gransas de la tierra" dijo alguno, que por lo visto estudió hidroponía en el MIT.

La ciencia y la tecnología han demostrado de forma meridianamente clara que no  hay tierra inservible para cultivar.

En las "gransas de la tierra" se han obtenido producciones de fresa con igual rendimiento que en otros lugares.

En la situación actual, por ejemplo, ejecutado el túnel del San Silvestre y su macrotrasvase anejo, el Andévalo debe despedirse de cualquier sueño agrícola.

La situación actual cierra el tema del agua en la provincia de Huelva para abrir la incertidumbre.

Los andevaleños pueden ver en toda la hemeroteca cada opinión, los actores en el tema del agua y hacerse una idea superclara de todas las decisiones que tienen relación con el agua.

Desde 1989 hasta ahora pueden hacerse una foto hiperfina de todo.

Los actores del túnel, sus opiniones, las mesas camillas de Huelva son fiel reflejo de una realidad que los andevaleños pueden analizar punto por punto.

El general De Gaulle en una visita a España, le preguntó a Franco donde se encontraba una estatúa del soldado desconocido para ir a rendirle honores, a lo que Franco con buén criterio le dijo, tal estátua no existe, aquí nos conocemos todos.

El andevaleño puede analizar la información de todas las mesas camillas y verá que en ningún momento aparece ni una sola reflexión sobre compensaciones a comarcas como la Sierra de Huelva, el Andévalo o la Cuenca Minera.

Es decir, con el modelo de las mesas camillas, se llega a una rotura territorial y a tensiones soterradas crecientes.

Un estado, una comunidad autónoma, una provincia no puede consentir en ningún momento tensiones crecientes, en temas tan vitales como el tema del agua.

Deben y pueden parir modelos que rompan toda dinámica de agravíos y enfrentamientos, hacia modelos justos y den juego a todos.

España lo tiene superfácil, es una península, y como se pueden ver en los datos de hectáreas de embalses, tiene capacidad para tener agua disponible siempre y para todos los  usos.

Solo la provincia de Huelva con los embalses del Chanza y Andévalo y las hectáreas de fosfoyesos tiene capacidad para generar electricidad para desalar y tener todo el año cubierta la totalidad de la superficie provincial de naranjos.

Dos veces y media la superficie de la provincia en olivos superintensivos y una y media en naranjos.

https://www.campocomunal.es/index.php/242-pertinaz-sequia-pasen-y-vean

Una desaladora en las balsas de fosfoyesos, otras cerca de la presa del Piedras o en los Machos.

Otra en Mortinho de Laranjeiras junto al Guadiana.

Una tubería desde Sanchiane, túnel actual, que recoja todas las aguas de las desaladoras,  hasta la presa del Chanza y mantenga su nivel de forma constante. 320 hectómetros cúbicos. También la del Piedras y los Machos. 

Con estudios de recarga de acuíferos con agua de desaladoras y por supuesto garantizando que Doñana no baje su lámina de agua.     

No es un sueño, simplemente justicia.

Un gobernante es un representante de la totalidad del territorio y de la  totalidad de sus habitantes, a diferencia de cualquier empresa o mesa camilla.

Es temporalmente como un padre, todos son sus hijos y a todos se debe.

En un tema tan sensible como el del agua, tiene que tener una mirada amplia y justa, que evite cualquier recelo o cualquier enfrentamiento.

Coser a los territorios y a las gentes. 

Son muy feas las viejas estampas de las fiestas en la Casa Colón y los niños del Brasil cercano encaramados a las vallas intentando ver escenas que para ellos eran de otro  planeta.

Para un gobernante a diferencia de una mesa camilla, deben aparecer en su mente y en sus papeles palabras como Andévalo, Cuenca Minera, Sierra de Huelva.

 

La España 100.

 A lugares como este son muy pocas las personas que llegan.

Solo estos señores han llegado.

 

 

https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/presidentes/paginas/index.aspx

Ellos tienen o han tenido la capacidad de cambios de paradigma para España.

También los presidentes autonómicos tienen capacidades de cambio de paradigma.

Con Aznar por ejemplo los españoles conseguimos el cambio de paradigma en telecomunicaciones, la tarifa plana ha abierto la puerta a una de las mejores redes de telecomunicaciones de Europa.

En los últimos tiempos se ha terminado el despliegue de la red de fibra óptica en todo el territorio.

Unos abren la puerta a un cambio de paradigma y otros terminan el modelo.

Al presidente actual, le pedimos el cambio de paradigma en energía, un disparador similar a la tarifa plana.

La puesta masiva de paneles en los tejados de los españoles. 12 paneles por hogar.

Ello moverá y hará que todo el sistema eléctrico escale, la producción eléctrica escale y aparezcan nuevas oportunidades y estados nunca antes alcanzados.

Los sistemas de grandes embalses también puede ser usados como baterías de respaldo con toda esa escalada en la energía.

No tienen sentido estas grandes inversiones para picos de consumo, cuando el sistema de grandes embalses y su proximidad permite una acumulación energética 1000 veces mayor.

 

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20250524/bombeo-hidraulico-muela-iberdrola-grande-europa-clave-levantar-apagon-espana/1003743771410_0.html

Andalucía comienza ya a tomar conciencia de sus posibilidades. 

Congreso Ydra. Moreno Bonilla.

https://www.youtube.com/watch?v=JAd5F3hkA7E

De hecho Andalucía y sus embalses y sus costas permite tener superávit de agua en todo su territorio, ya haya sequías recurrentes como la que duró 7 años, teniéndose en el año 641 que traer esquejes de olivos de Túnez para plantar, porque los olivos se habían secado.

https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/ano-que-secaron-olivos

Todas las provincias a excepción de Almería tienen en sus embalses la energía disponible para suministrar agua en todo su  territorio. 

https://www.campocomunal.es/index.php/242-pertinaz-sequia-pasen-y-vean

El reto de una Andalucía inmune a las sequías es algo mas que realizable. Que en Andalucía se hable de desalación es algo que va en la  buena dirección. Pero se necesita una palabra H100. aguas para todos, todo el tiempo y para todos los usos. 

 

Es también una oportunidad única para el desarrollo de empresas especializadas en desalación, una oportunidad industrial también única para hacer aquí y luego desarrollar en todo el mundo.

Tenemos que pensar en una España 100. 100% del territorio, 100% de los habitantes.

U100. Universidad en todos los lugares.

M100. Conservatorios en todos los lugares.

I100. Escuelas de idiomas en todos los lugares.

S100. Paneles solares en todos los tejados.

H100. Agua para todos, todo el tiempo y todos los  usos.

Cuando un dirigente llega a un cargo, debe pensar en que tiene capacidad de generar disparadores que hagan el cambio de paradigma, donde antes había un problema complejo, dicho problema acaba resolviéndose. Para ello debe pensar que tiene a su alrededor una población que es capaz de tirar en la buena dirección, el español es el mejor aliado de un gobernante si es capaz de ponerle sobre sus hombros parte del reto.

España tiene multitud de ejemplos. En el tema turístico por ejemplo, el peso fundamental de ello está en las ganas de los españoles de prosperar, ver sus oportunidades y tener claro que cualquier visitante tenía que tener la posibilidad de comer o cenar en cualquier lugar. España es una potencia turística, pero también una potencia gastronómica. Ello ha hecho que nos convirtamos también en un excelente productor de alimentos. 

 H100 no es un sueño. Simplemente justicia. 

Plan Espino.  Por una España inmune a las sequías.

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Proyecto Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.

https://www.youtube.com/watch?v=V6xX-RNPmLE

(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.