6,1 millones de viviendas unifamiliares en España arrojan una cifra brutal de potencial eléctrico 267 Gigawatiosh.
Mas el conjunto de viviendas en ciudades que arrojan un total de 167Gigawatiosh.
Mas de 12 veces el consumo total de España en las horas de mayor consumo.
España es un país que cuando se pone a caminar en una dirección crea nuevos paradigmas. Ya lo hemos hecho en telecomunicaciones ahora debemos hacerlo en la electricidad y con ella en la reindustrialización.
Tras la entrada en la UE, entrada ansiada, por el retraso y la pobreza que aconteció en España en todo el siglo XIX y XX.
España se desconectó de las revoluciones industriales y ello nos llevó a una debilidad extrema.
Hoy paises como China y Japón, han puesto sobre la mesa nuevos medios de producción de energía que van a llevar a la humanidad hacia otras posiciones y oportunidades desconocidas.
La revolución de las peroskitas, hará que en nada los paneles solares puedan tener 780wh por panel, algo impensable en otro momento.
Ya tenemos en el mercado paneles de 630wh por 84 euros.
https://www.obramat.es/productos/panel-solar-630w-ja-solar-n-type-bifacial-jam72d42-lb-25095330.html
¿Que significa todo esto?
Pués que en breve podemos tener energía para un sinfín de cosas.
Gracias al despliegue de la red de fibra óptica, tenemos oportunidades y retos que podemos conseguir con poco que nos los propongamos. Llevar la universidad hasta la última aldea no es una entelequia, sino algo necesario, imprescindible.
Todas las farmacias de España por ejemplo pueden convertirse en farmacias 24 horas/365.
Gracias a cosas como esta.
https://www.lusefarma.com/robot-de-farmacia-de-bajo-consumo/
Elementos como este deberían poblar toda la geografía española, con el fin de poder dar unas oportunidades industriales únicas.
Robótica colaborativa para pequeños talleres.
Estamos ante una oportunidad única.
Cualquier pueblo tiene hoy energía en sus tejados para suministrarla a cosas como estas.
Elementos como estos deberían estar en cada población española, con gente con destrezas para usar y no solo para usar, sino para rediseñar elementos como estos.
Imaginemos por un momento que en cada municipio de la provincia de Huelva hubiese al menos 20 máquinas de estas. Imaginemos esto en todo el país.
Nuestra capacidad de crear sería las mayor de toda nuestra historia.
La disponibilidad de líneas trifásicas en cualquier lugar es algo imprescindible, es mas su coste debe convertirse en el mas bajo de la historia.
Hoy estamos ante una disyuntiva, un nuevo mundo con nuevos paradigmas o un estancamiento.
Poner 2000 millones de euros para que todo perro pichichi instale paneles en los tejados y haga escalar el sistema eléctrico como nunca antes y se ponga en marcha una dinámica industrial sin precedentes.
La tarifa plana del Andévalo es un ejemplo de como cuando se pone en marcha un disparador, todo el sistema escala permitiendo oportunidades antes impensables.
Decía Rodriguez Ibarra con buén criterio, que hoy gracias a la fibra óptica cualquier persona tiene oportunidades mas que suficientes para crear,
https://www.youtube.com/watch?v=OKk3UCf6fkY
Minutos 46 y siguientes.
La España actual está mucho mas dotada de lo que pensamos, pero hay que destronar viejos tics, los sistemas públicos no deben albergar chiringos para nadie, la iniciativa privada avanzará en emprendimiento a medida de que disponga de mas y mas oportunidades.
En Aragón por ejemplo, los centros de datos, muchos de ellos usados para nuevas tecnologías como la IA, se han instalado gracias a que empresas como Forestalia han puesto el precio del kwh a unos precios realmente atrayentes para llegar y quedarse.
Tecnologías como la IA están permitiendo y van a permitir en nada la creación de nuevos productos a unas velocidades records.
Buena parte de la electrónica futura será diseñada con IA, no con chatgpt.
En telecomunicaciones lo hemos visto, hemos visto como partimos de el par de cobre para tener hoy disponibles anchos de banda impensables en una vivienda. 10, 20 gigabits. el equivalente a 2,5 millones de llamadas telefónicas de las antiguas.
Hoy muchos españoles tienen en su casa esa capacidad.
El esquema de molinos eólicos y centrales fotovoltaicas hasta ahora ha respondido a un esquema antiguo, un esquema que despuebla territorios, para dar oportunidades en otros lugares.
El molino eólico o el panel solar es hoy el eucalipto o la mina de antaño.
Nada de nada, nada interesante. Postales viejas y añoranzas absurdas. Encorbatados que apenas son capaces de contar las bondades de su sistema, porque ni ellos mismos se lo creen.
La mina y el eucalipto son como el vaso de cidra(cabello de angel), en las bodas.
En muchas bodas, siempre salía alguien a la puerta de la boda, con un vaso grande de cidra con almendras y un tenedor.
Y aquellos que no habían sido invitados al convite tenían la "oportunidad" de agradecerlo tomando un tenedor de cidra, ojo el mismo tenedor para todos, que se le ofrecía al que por allí pasaba.
Los molinos eólicos y los paneles solares tal como están planteados son eso, el tenedor de cidra con almendras, para los lugares donde se instalan. Es todo lo que los pobres y no invitados a las bodas obtenían en las bodas.
Ese es el actual modelo eólico y modelo fotovoltaico, el tenedor de cidra a la puerta de la boda.
El convite está en otro lugar, vedado para la mayoría.
España es un lugar que con nada que se hagan las cosas en la dirección correcta se alcanzarán lugares impensados.
Hoy tenemos un potencial de formación como nunca antes, energía disponible y gente con ganas a lo largo de todo el país.
267Gigawh en los tejados. Hacia una reindustrialización imparable.
China, Corea del Sur o Japón, incluso la propia Alemania fueron partiendo de tecnologías existentes o desarrollando tecnologías en principio no de tan alta calidad como las que ya existían pero poco a poco fueron desarrollando su propia tecnología hasta situarse en la principal liga industrial.
España puede atraer a innumerables empresas, y las atraerá aún más, si desarrolla una red industrial en todo su territorio, con gentes con destrezas a todo lo largo y ancho de su geografía.
Ayer fueron los ordenadores los que poblaron toda España, nuestro afán por la innovación nos hizo ponernos al día con las tecnologías que creíamos vitales, y esa visión hizo que seamos un referente en redes de telecomunicaciones.
Mañana deben ser los robots, los centros de mecanizado, las extrusoras de plásticos, la qúimica, el desarrollo de tecnologías cada vez mas avanzadas en desalación. La IA avanzando en todos los campos.
El pleno empleo está a la vuelta de la esquina si presionamos para que no perdamos esta nueva revolución.
Llevar la Universidad hasta la última aldea, las escuelas de idiomas y los conservatorios serán pasos decisivos en la dirección correcta. ¿Por qué no se está llevando la universidad en estos momentos hasta la última aldea, o las escuelas de idiomas o los conservatorios?. Pués sencillamente porque aún prima el modelo del XIX.
Con la red de telecomunicaciones actual en España, la revolución de los vehículos autónomos, y por tanto la bajada de costes de transporte y por tanto los precios de los productos será imparable,
Vean estas nuevas furgonetas y camiones autónomos chinos
China va a seguir escalando.
El modelo eólico o el modelo fotovoltaico se basa en comprar molinos en Dinamarca o paneles en China, instalarlos, coger fondos por ello, y encima que el español pague en su factura de la luz esto. El modelo actual no eleva el potencial del país, pues no aportada nada de valor.
Cuando aparezca en el horizonte gentes que apuesten decididamente por el español y por los tejados, entonces se habrá producido el cambio de paradigma, a día de hoy estamos ante un viejo modelo caduco, ya experimentado, como el modelo minero o modelo de los eucaliptos, arrasar miles de hectáreas para plantar arboles cuyo destino era una sola fábrica.
El modelo eólico en el Andévalo por ejemplo se ha convertido en un modelo catering, es todo lo que ha producido, dulces y cafés.
Ahora se ha acabado el pastelito eólico, y se quiere arrasar el Andévalo con miles de hectáreas de paneles solares. El modelo del eucalipto hoy transformado en la siembra masiva de paneles solares.
Otra vez el viejo modelo caduco y trasnochado. Los ricos yendo a defecar a la casa de los pobres.
Este no es modelo energético ni es nada. Eso se parece mucho a las desamortizaciones llevadas a cabo en el XIX, un modelo puticlub, caduco, anclado en el mas absoluto subdesarrollo.
Todo lo que no eleve la destrezas de las poblaciones y permita el asentamiento local de industrias y su creación, no es mas que modelo XIX.
El Andévalo debe mirar a las garrapatas y hacerlas caer del perro, si quiere de una vez salir de su pobreza y ser una comarca que abre para si la senda de la modernidad.
.
https://www.youtube.com/shorts/bP77cHpjSSc
ZTO Express launches Taizhou's first autonomous delivery vehicles
https://english.taizhou.gov.cn/NewsCenter/art/2024/art_344952651643499b8ade26a652a318b4.html
Mientras en algunos lugares hacen prototipos, en China se pasa a aplicar directamente lo nuevo. No hay miedo de experimentar.
Los vehículos autónomos deben su tecnología a tecnologías como Deep Seek.
https://www.deepseek.com/
Proyecto Virgen del Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.