Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 531

Vivimos en tiempos convulsos.

Europa está asediada por algunos problemas.

La locomotora alemana ha sufrido un grave frenazo.

Alemania fué el alumno mas aventajado de la revolución industrial, sufrió dos guerras mundiales.

A pesar de ello Alemania siempre sale adelante.

Pero cada crisis cuesta superarla.

Para que paises como Alemania, Francia sufran menos baches, necesitan de la cooperación.

El espacio europeo es un espacio de libertad único. Con un conjunto de democracias que pueden y deben aportar mucho al mundo.

El modelo alemán como el modelo europeo tiene un grave problema de enfoque.

Pone un sinfín de dinero en manos de ciertos "campeones" nacionales, creyendo que ello llevará a estimular su economía.

En el caso alemán 200000 millones de euros han ido a parar a proyectos energéticos renovables. Versus eolo, versus fotovoltáicos.

Una ingente cantidad de dinero, que no solo no ha resuelto el problema de la energía sino que ha colocado a la economía natural en un brete dificilmente resoluble.

En el caso alemán el motor diesel y el de gasolina, ambos alemanes, han sido el factor de crecimiento de buena parte de la industria europea, sin lugar a dudas la alemana.

Otro gallo hubiese cantado si esos 200000 millones en vez de ir a manos de ciertos "campeones" hubiesen ido a parar al ciudadano alemán. Hoy Alemania tendría a una población que en todo este tiempo hubiese estado ahorrando, y que por pura proximidad hubiese permitido una reconfiguración lenta y progresiva de toda la industria europea, y de la alemana en particular.

Europa tiene un grave síndrome, el del adosamiento de ciertos "campeones", a los boletines oficiales de cada país.

Una especie de casta, "selecta", mas pendiente de los langostinos y las farras, que de hacer crecer y reforzar a su ciudadanía y al país.

Si en España a los 18 millones de hogares, se les dotase de 12 paneles solares y un termosifón, España podría, tras haber reforzado a todos los hogares, tener un superavit energético brutal, que hubiese podido poner en manos de las distintas industrias.

En el espacio europeo, demasiadas veces se dota de comida grasa a un general con las venas túpidas de colesterol, en vez de avituallar al soldado, que es al fin y al cabo quién va a tener que ganar la guerra.

En el reparto de papeles, buena parte de los políticos alemanes, se hicieron la siguiente componenda, nosotros coches, máquinas, aquellos hostelería, los otros aviones y croissants y así.

Al final, ni coches, ni máquinas ni aviones ni croissants.

Un general gordo, con colesterolemia, cegato a los cambios que en el mundo se producen.

Europa puede y debe avanzar hacia sociedades complejas. Las sociedades complejas, son aquellas que refuerzan a sus gentes en todos los frentes posibles, buscando que todos sus habitantes aumenten mas y mas sus destrezas.

¿Por qué?. Por que el día de mañana no se conoce, y se necesita disponer de cuantos mas expertos se pueda en todo.

Europa debe pensar en impulsar la cooperación y poner en el horizonte retos complejos a los que acometer y resolver.

Cuando un reto complejo se resuelve, el conjunto de sinergias aumentan.

La proximidad geográfica de los países europeos, hará que cuando alguien se ponga a resolver un problema complejo, busque elementos para esa solución en el entorno inmediato.

España, por ejemplo, debe plantearse resolver para siempre el problema de la sequía. Es decir, debe poner en marcha un plan para que la sequía se convierta en un problema pasado.

Si esto se pone en marcha, tendrá que arrastrar a un montón de industria europea, estará haciendo avanzar también a todo el ecosistema económico europeo.

Como el problema de la sequía hay otros muchos en el horizonte europeo, que pueden hacer que los paises europeos se vuelvan cada vez más en sociedades complejas.

En el tema de la educación, el que las universidades europeas extiendan sus campus desde las ciudades hasta el último rincón, hará que Europa se sitúe en un nuevo paradigma.

Lo mismo debe pasar con la música o con los idiomas.

El plan de desalación español debe ponerse en marcha, buscando resolver el problema de la sequía para siempre, desde la honradez mas absoluta, cada euro de este plan debe ser aprovechado y multiplicado, buscando que el problema del agua avance hacia nuevas e innovadoras soluciones.

Tras dos guerras mundiales Europa se configuró para alzarse por encima de los nacionalismos y crear un nuevo espacio de libertad.

Europa debe buscar la complejidad, algo por cierto muy alemán, pero extendido a todo el territorio europeo.

La Unión Europea tiene 449 millones de personas. Insertas en paises democráticos.

Si algo tiene una democracia, es que cuando a los ciudadanos se les ponen a su disposición mecanismos que aumenten sus destrezas, la riqueza aumenta como nunca antes, y la sociedad puede entrar a abordar nuevos paradigmas.

Esos nuevos paradigmas definirán el mundo.

El mundo siempre ha quedado determinado por las capacidades de sus gentes. Allí donde se hacían cosas, se prosperaba, allí donde se compartía conocimiento se prosperaba, allí donde el sistema legislativo protegía a la población se prosperaba.

Europa tiene capacidades mas que sobradas, para generar nuevos paradigmas. Para ello debe mirar a las familias europeas, a las pequeñas empresas, que estas escalen, con ello todo el sistema económico escalará y se reforzará.

Si se dan paneles solares a las familias españolas, ¿se estarán hundiendo a las compañías eléctricas?. En absoluto.

Se estará obligando a reconfigurar todo el sistema y las compañías de hoy crecerán a unos niveles impensables mañana.

Vease a las empresas de telecomunicaciones. La tarifa plana, no ha hecho otra cosa que dinamizar todo el sistema de telecomunicaciones, en el caso español, dotarnos de capacidades antes impensables.

Hoy si se quiere, la universidad puede llegar a todos los rincones del país, pues infraestructura para ello hay.

Hoy si se quiere, los estudios musicales pueden llegar a todo ciudadano, viva este donde viva.

Igual pasa con los idiomas.

Con la electricidad pasará lo mismo. Las compañías eléctricas crecerán y crecerán, teniendo que formar parte de sistemas que se convertirán en nuevos paradigmas como es la desalación, se habrá logrado que España sea inmune a las sequías.

Ello significa una Europa siempre dotada de alimentos.

Eso es un antes y un después. Todas las iniciativas en desalación tirarán de multitud de empresas europeas.

Decía Simón Peres en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

"Cuando yo miro hoy hacia el pasado, pienso que cometimos dos errores: error uno, nuestro sueño era demasiado pequeño. En realidad no podíamos soñar más, ¿qué es lo que teníamos? Un poco de tierra, en la que había pantanos en el Norte, y en el Sur, el desierto. Practicamente una tierra sin agua, dos lagos, uno sin vida, el segundo agoniza un poco, un río famoso y grande el Jordán, en el que fluía mas publicidad que agua, casi sin lluvias, sin tesoros naturales, sin oro, sin ni siquiera petróleo, Y yo me pregunto ¿Qué pasó?¿Como salimos de esto?

Mi respuesta es solo una: descubrimos y tal vez sea el hallazgo científico mas importante en el que puedo pensar, que el tesoro mas importante de la existencia es la propia persona. Un pueblo que no tenía otra opción, encontró la opción humana. Israel no es una tierra que bendijo a sus habitantes, es una tierra en la que sus habitantes bendijeron a su pueblo.

Y el segundo error, es que no calculamos suficientemente la consecuencia del pequeño sueño, la realidad que surgió a partir del pequeño sueño, es una realidad extraordinaria, que en esta tierra se hallarían tantas capacidades científicas y humanas y que la pequeña Israel en sus dimensiones sea grande en sus ciencias. No es el tamaño de la tierra lo que define, sino la dimensión de la inteligencia que reside en la tierra, eso es lo que define si es grande o si es pequeña. Y debo agregar, comiencen con un sueño mas grande, pero no olviden que se debe trabajar con esmero, para que este sueño se convierta en una realidad, mas grande aún.

Simón Peres. discurso en la Universidad Hebrea de Jerusalém.

https://www.youtube.com/watch?v=GBM6W5l-vKI

Shimon Peres: discurso en la Universidad Hebrea de Jerusalem

https://www.youtube.com/watch?v=jm26irJz4R4

 

Por un plan español de desalación. Hacia un espacio europeo de complejidad. Hacia una España inmune a las sequías.

Seguridad alimentaria. Amortiguación de impactos exteriores. Consolidación de las economías europeas.

Flor Frías. Soriana. Año de nacimiento:1907

 https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo/2088c-rogativa-la-virgen-del-espino-para-que-llueva

Y) El pueblo de Barcebal
qué triste se habrá quedado
porque su hermosa paloma
de su nido la han sacado.
 
Y esta linda palomita,
que en Barcebal tiene el nido
y en el Burgo una hermanita
que ha visitarla ha venido.
 
Virgen santa del Espino,
tú que lo puedes hacer,
envía al Señor del cielo
el agua para beber.
 
Las florecillas del campo
se secan solo al nacer,
pues les falta el beso santo
del agua fresca al caer.
 
Tú, reina de la hermosura
y soberana de amor,
echa del cielo agua pura
en su cáliz cada flor.
 
Ya no se oye al ruiseñor
cantar al atardecer;
le falta a este gran cantor
el agua para beber.
 
Dásela tú, Virgen santa,
dásela tú, por favor,
y alegrarás su garganta,
al campo y al labrador.
 
Y el diáfano manantial
ya no brota sobre el suelo
ni es espejo de cristal
por faltarle agua del cielo.
 
Bien puedes mandar llover,
Virgen santa del Espino,
y hallará dónde beber
agua fresca el campesino.
 
Triste, aburrido y huraño
(y) está en casa el labrador,
al ver marchitarse este año
(y) el fruto de su labor.
 
Madre, sus penas acoge
y pon sus campos fruncidos,
pues, si cosecha no coge,
todos estamos perdidos.
 
Tendrá, madre, que vender
de su labranza el apero
y alguna hipoteca hacer
en casa del usurero.
 
Y en casa del usurero,
que es muy bueno y muy cristiano,
porque por poco dinero
nos deja el desván sin grano.
 
Por eso, madre adorada,
implora al Señor del cielo
que nos envíe agua clara
sin piedra, granizo y yelo.
https://funjdiaz.net/joaquin-diaz-canciones-ficha.php?id=307
 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Proyecto Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.

(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.