No hay cielo como aquel cielo
cielo azul de Santa Eulalia
ni río como el Odiel
donde me lavé la cara
en un bello amanecer.
https://www.youtube.com/watch?v=r7zMb0jrs2Q
Una mañana de Mayo
un fandango yo escuché
lo cantaba un aldeano
y hablaba de una mujer
lloraba desconsolao.
Dos pájaros en un almendro,
los picos se estaban dando.
Con recelo los miraba
porque me estaba acordando
de cuando tú me besabas
Fandangos aldeanos de Almonaster la Real. Huelva.
Aunque me voy, no me voy,
aunque me voy, no me ausento,
aunque me voy de palabra
no me voy de pensamiento.
Torresandino (Burgos). Cancionero Secreto de Castilla Léon. Página 465 (Ver enlace a continuación).
Esta letra recogida en el Cancionero Secreto de Castilla León, de Modesto Martín Cebrián, está cantada en fandangos tanto de El Alosno como de Huelva.
Coplas Picantes, Burlescas, Escatológicas y Anticlericales. Fundación Joaquín Díaz.
https://archivos.funjdiaz.net/digitales/martincebrian/mmc2017_cancionero_secreto.pdf
Huelva, es una tierra donde el fandango arraigó y se desarrolló como un gran y frondoso árbol.
Toda la vida, desde la cotidiana, hasta los eventos mas importantes se pueden ver en Huelva expresados en letras de fandango.
Probablemente los fandangos mas antiguos sean los aldeanos, desarrollados tras el poblamiento de Almonaster, en la denominada banda gallega. Tienen mucho de saudade en sus letras.
En Huelva puede observarse la evolución del flamenco en sus fandangos.
Toque por el medio en los de El Alosno. Con letras tan antiguas que pueden encontrarse en lugares tan dispersos como Turquía o Grecia.
El Alosno es una mina cultural de primer nivel.
El Alosno. Huelva.
Si durante 1500 años los judíos vivieron en España. La diáspora judía se asentó en la Península Ibérica.
Pues si de allá vinieron y las seguidilla bíblicas tienen esa ligazón.
Veamos ahora que esa carretera cultural, es de doble sentido.
Estudios de Adn realizados en Israel muestran que los filisteos procedían de España y de Grecia y se incorporaron al mundo judío.
¿Las naves de Tarsis de la Biblia?
Ezequiel 27:25
Ciertamente las costas Me esperarán,
Y las naves de Tarsis vendrán primero,
Para traer a tus hijos de lejos,
Y su plata y su oro con ellos,
Por el nombre del SEÑOR tu Dios,
Y por el Santo de Israel porque El te ha glorificado.
¿El comercio minero en la antiguedad?.
https://en-la-biblia.com/tarsis-lugares-en-la-biblia/
Tarsis en la biblia.
https://tartessos-tortosa.blogspot.com/p/tarsis-en-la-biblia.html
Sergio Bacari. Un Bacari Suelto en Israel. Los filisteos procedían de España y de Grecia.
https://www.youtube.com/watch?v=_RkIg7JEP-U
¿Les suena el estudio de Adn realizado en Huelva, donde se observan variaciones de genes coincidentes con Oriente Medio y los Balcanes?
The Andalusian population from Huelva reveals a highdiversification of Y-DNA paternal lineages from haplogroup E: Identifying human male movements within the Mediterranean space
En el mundo judío se habla del caso de Huelva. No se habla porque sea extraño, sino porque es el primer lugar donde se han hecho análisis que la ligan al mundo judío. Probablemente haya muchos mas casos.
En Huelva se puede observar toda la evolución del flamenco. De su toque al medio, a su toque por arriba, con dos tonalidades.
La del medio ligada con las tonalidades de palos como la seguiriya, la bulería,la soleá, los tangos(de Triana y de Granada) y los fandangos de El Alosno.
Y si buceamos en el tiempo, podemos ver como se corresponden con la historia.
El mundo flamenco nace y se desarrolla en Andalucía primero, para extenderse posteriormente.
Hoy hay focos flamencos muy activos en Madrid, en Barcelona y en cualquier lugar donde los aficionados se pongan a laborarlo.
El Alosno, Huelva, Triana, Alcalá, Utrera, Lebrija, Jerez, Cádiz, Málaga y Granada son viejos focos flamencos.
¿Pero ahora bién, que pasa con los tangos y jaleos extremeños?
Batalla de las Navas de Tolosa. La batalla que lo cambió todo.
Barrio del Albaicín. Granada.
Tangos de Granada.
https://flamencoconsandrabonal.com/tangos-de-grana/
Veáse la profusión de tangos flamencos en Granada
https://www.escueladeflamencoonline.com/tipos-de-tangos/
Granada.
Tangos del Camino, como los de María La Coneja.
Tangos Canasteros
Tangos de la Penca
Merengazos.
Tango parao
Tango de la Morería
Tango de la Vega
Tangos del Cerro.
Embarque de moriscos en el Grao, Valencia.
https://www.alandalusylahistoria.com/?p=2755
De entrada su toque es por el medio, siguiendo la tradición de la bulería y los tangos de Triana y Granada.
Familias como la de los Salazar (Porrina de Badajoz, Juán Cantero) y los Verdinos atesoraban esos cantes y ese son.
Porrina de Badajoz. Familia Salazar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Porrina_de_Badajoz
Juán Cantero. Familia Salazar.
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores420.html
Flora Salazar y Juan Salazar (guitarra) (Juanito Porrina, hijo de Porrina). Tangos Extremeños.
https://www.youtube.com/watch?v=ZOlCylpE1Rc
En los tangos que Flora Salazar canta hay un estribillo curioso.
Si tuvieras tu verguenza
como la tiene la gente
no pasarías por mi puerta
ni por la acera de enfrente.
Sansón, sansón, sansón oh, sansón , oh.
¿Quién es ese Sansón?
¿Diego García de Paredes, apodado el Sansón de Extremadura
o el Sansón bíblico?.
Diego García de Paredes y Torres (Trujillo, 30 de marzo de 1468-Bolonia, 15 de febrero de 1533),
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Garc%C3%ADa_de_Paredes_(1468-1533)
Sansón bíblico. Juez bíblico
https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/historias-biblicas/3/sanson/
Dice la seguidilla bíblica alosnera.
Dalila infame,
mientras Sansón dormía,
los hilos de la fuerza
supo cortarle.
Sirva de aviso,
sirva de aviso,
que, a mayor confianza,
mayor peligro.
¿Es este Sansón de los tangos extremeños un incipit sefardí?. De serlo tendrían que aparecer mas letras de tangos que las liguen con la tradición sefardí.
En el caso de Huelva está superclaro. ¿Qué hay de ello en Badajoz?.
Los cancioneros extremeños podrán arrojar algo mas de luz.
https://musicatradicional.eu/sites/default/files/images/z1931_gil_cancionero_introduccion.pdf
La Kaita y Domingo Rodriguez "el madalena" por tangos.
https://www.youtube.com/watch?v=lOyLlVm_e00
Al entrar en la Plaza Alta
lo primero que se ve
el puesto de las madalenas
y el convento San José.
(Letra cantada en Extremadura, el Andévalo, Castilla, Pais Vasco, Cantabria y Triana con variaciones),
Cuando entras en Madrid
lo primero que se ve
son los chulos con bigote
sentados en el café.
Al entrar en Triana
lo primero que se ve
un guardia tocando un pito
y en la barriga un papel.
Al entrar en El Granado
lo primero que se ve
la casa del campanero
y el casino de José.
En este enlace los Verdinos con sus bastones, los tesoreros de los jaleos extremeños. Familia Verdino.
En esta entrevista Miguel Vargas, cuenta a Juán Ramón Tamayo como los tangos y los jaleos, eran atesorados solamente por varias familias gitanas. Esos sones salían en eventos familiares de dichas familias.Bodas, pedimentos, ferias, tratos.
Miguel Vargas y Júan Ramón Tamayo. Universo Flamenco.
https://www.youtube.com/watch?v=t3wkO5qxeuI
¿Como acaban los tangos en Extremadura?
Lo mas probable es que vengan de la ligazón morisca(tangos, bulerías) y el mundo gitano.
Los moriscos para poder quedarse en la península y no ser expulsados, adoptaron las costumbres gitanas.
De ahí que el encuentro entre gitanos y moriscos, hiciera que se conservaran este tesoro cultural que son los tangos y los jaleos.
https://marchenasecreta.com/gitanos-y-moriscos-en-la-musica-tradicional-de-andalucia-y-marchena/
Miguel Vargas nos dice que la antiguedad de los tangos y jaleos puede ser superior a 200 años.
Viajeros del XVIII ya hablan de el toque por el medio en Elvas.
Por tanto, podemos estar ante un fenómeno de frontera, donde como ocurre en el Andévalo, se conservan las tradiciones.
Granada, Triana, Jaén, donde el nexo de los tangos y jaleos extremeños con los demás tangos.
Quizás alguna letra, común en ambos pueda hablarnos con mas detalle de la ruta seguida por los tangos hasta su asiento en Badajoz. Algunos estudios históricos pueden revelarnos mas sobre la dispersión de moriscos en la península, de forma que se pueda datar la fecha en que los tangos y jaleos se asientan en Extremadura.
Lo que parece bién claro, es que es un hecho con una antiguedad de cuatro siglos al menos.
Moriscos y gitanos: gentes con otro vivir,gentes con otro cantar.
Salud M.ª Domínguez Rojas
Universidad de Granada
https://medievalistas.es/wp-content/uploads/attachments/00843.pdf
https://www.palopflamenco.com/lo-que-nunca-hay-que-olvidar-es-que-la-guitarra-te-suene-flamenca/
Si en un artículo anterior analizamos Soy Gitano, compuesto por Camarón, tras la muerte de su madre y aparecía la rotura de la camisa, una costumbre judía, la Kría, donde se rasga una prenda como señal de luto y pena.
En el siguiente enlace, sobre la venta de Vargas,, minuto 13, un ayudante de Juán Vargas(propietario de la Venta Vargas) gitano rubio, llamado Lolo cuenta en el vídeo como Manolo Caracol se rompía la camisa y lloraba cantando por martinete.
Lo que abunda aún mas en la fusión de culturas que se produjo en la provincia de Cádiz, tras la expulsión de los judíos, muchos de ellos se convirtieron y se quedaron, fusionando su cultura con moriscos, castellanos y gitanos.
A la muerte de Catalina la madre de Juán Vargas, Manolo Caracol coge un vuelo charter desde Madrid, sube a la segunda planta de la Venta Vargas, llora y canta por martinete a las tres de la mañana en el silencio de la noche.
Letras de martinete.
El martinete es uno de los cantes matrices del flamenco y está considerado como una modalidad de la toná. Aunque su origen es incierto, la mayoría de estudiosos lo sitúan en las fraguas de Jerez, Cádiz y Triana (Sevilla), lugares en los que solían trabajar los gitanos andaluces, quienes comenzaron a gestar estos cantes.
Considerado una modalidad de la toná, el martinete se interpreta sin guitarra, ‘a palo seco’, aunque a veces sí se acompaña con los sonidos que recuerdan a los propios de una fragua, golpeando algo de metal."

Manolo Caracol cantando, detrás a la guitarra, Melchor de Marchena.
Venta de Vargas, San Fernando. Cádiz.
(**)Camarón, Caracol y la Venta de Vargas, minuto 13.
https://www.youtube.com/watch?v=Z1K0dSk5b5g
Venta de Vargas. San Fernando. Cádiz.
Maria Picardo, Juán Vargas y su madre Catalina(derecha).
Tortillita de camarones, innovación de Catalina Pérez (gitana, natural de Alcalá de los Gazules), madre de Juán Vargas.
Volvemos a poner el enlace, sobre los judíos en San Fernando.
JUDIOS, PARTIRSE LA CRISMA Y LA MATANZA DEL CERDO.Gentes de San Fernando.
https://www.facebook.com/permalink.php/?story_fbid=3001370193284471&id=975789379175906
Fachada con Menorá. Notaría de la Alameda. San Fernando. Cádiz.
Menorá en la puerta de la notaría. Casa nº 1. Alameda Moreno de Guerra. San Fernando. Cádiz.
https://hitosdecadiz.blogspot.com/2023/04/el-caserio-de-la-alameda-moreno-de.html
Camarón. .Soy Gitano.
https://www.youtube.com/watch?v=1LO0ac6ynGs
La muerte y el entierro según la ley judía
https://aishlatino.com/la-muerte-y-el-entierro-segun-la-ley-judia/
El rasgado de las vestimentas (keriá)
https://yahadut.org/es/la-familia/el-duelo/el-rasgado-de-las-vestimentas-keria/
Costumbres y tradiciones.
La muerte es la prueba del sentido de la vida;
si la muerte estuviera despojada de sentido, entonces la vida sería absurda
https://sepelioscomunitarios.amia.org.ar/costumbres-y-tradiciones/
https://www.shalomhaverim.org/Estudios/Despues%20de%20la%20Vida.pdf
Kadish.
https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/2356904/jewish/El-Kadish.htm
Profesiones de los judíos de Segovia.
Judíos durante la Edad Media. Profesiones.
JUDÍOS HERRADORES, ALBÉITARES Y GANADEROS EN SEFARAD
Manuel Carriedo Tejedo
Academia Auriense-Mindoniense de San Rosendo
Pagina 391 pdf.
https://historiaveterinaria.org/update/his2019.pdf
AGUILAR DE CAMPOO 1220: Mosé ferrero9 .
TOLEDO 1365: Mosé, tiendas para labrar de herrería10 .
MURCIA 1365: Çuleimán judío, maestro ferrero11 .
1391: Yauda judío, ferrero12 .
SEVILLA 1386: Mosén herrero13 .
BARCELONA 1392: Issachus ferrarii, iudeus14 .
GUARDA 1395: Abraão, Isaac, Judas, ferreiros15 .
PAREDES DE NAVA 1403-1406: Yuce ferrero25 .
GERONA 1412: Nassim ferrer26 .
GUARDA 1435: Judas Acit, ferreiro.
LAMEGO 1441: Moisés Murça, ferreiro.
VISEO 1442: Isaac Barceloní, ferreiro27.
TALAVERA 1446: Yusef Castro, herrero28 .
GUADALAJARA 1446: Samuel Leví, ferrero29 .
ASTORGA 1451: Abrafán Pesquer, ferrero30 .
CASTELO BRANCO 1455: Salomão ferreiro31 .
ELVAS 1459: Samuel Verdugo, ferreiro, armas32 .
SEVILLA 1460: Simual ferrero, maestro lanças33 .
Pragmática 1412: albéitares, ferradores.
MURCIA 1429: Benito herrador y albéytar.
Pragmática 1443: judíos ferradores.
TOLEDO 1457: Yuçaf ferrador.
ZARAGOZA 1459, ordenanzas: ferrería et
menescalería… christiano, moro… judío.
El herrero Yosef Bitón / Alonso de Palencia y la catedral de Segovia: una relación singular (c.1472-c.1530)
https://anthologicaannua.com/index.php/revista/article/view/8/bartolome-herrero
JUDíOS EN LA ANDALUCíA BAJOMEDIEVAL
"Sin embargo, la mayor parte de los judíos se dedicaban a actividades urbanas poco relevantes, como sastres, barberos, herreros o traperos. También había judíos establecidos en el medio rural, donde eran pequeños campesinos o asalariados, e incluso propietarios de huertas o viñas."
https://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=11429
HERREROS Y HERRADORES
EN LA PROVINCIA DE MADRID:
BREVE BOSQUEJO HISTÓRICO
LUIS FELIPE MAZADIEGO MARTÍNEZ
y
OCTAVIO PUCHE RIART
Escuela Técníca Superíor de Ingeníeros de Mínas.
Uníversídad Polítécníca de Madríd
https://oa.upm.es/10563/1/ARCHAIA_2.pdf
En la península ibérica estas dos voces se oyeron con frecuencia.
Shema Israel. Llamada a la oración judía.
https://www.youtube.com/watch?v=oDerYmk3SJ0
Azan. LLamada a la oración musulmana.
https://www.youtube.com/watch?v=zBNUdeWw-wE
https://www.youtube.com/watch?v=dE0wjeUMNLY
Sin ellas no pueden comprenderse la profundidad del flamenco.
Terminamos con el dicho muy usado en el Andévalo "El 20 de Enero, San Sebastián el primero", tiempo de los latones o de los tiestos, que ilustraremos en otro artículo sobre costumbres fronterizas.
Los almendros ya están floreciendo.
La Tania y Yerai Cortés. Los almendros.
https://www.youtube.com/watch?v=eWo0P-_Odhw
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.