Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 1120

Las democracias pueden ser regímenes frágiles, que la demagogia y el populismo pueden arrasar como el granizo una cosecha.

Pero no hay régimen mas flexible y que reparta mas bienestar y oportunidades que una democracia engrasada.

Portugal y España o España y Portugal, van a romper definitivamente el último punto de aislamiento de Andalucía con Portugal.

https://www.visitportugal.com/es                                       https://www.andalucia.org/es/visitas

 

 

https://visitalgarve.pt/es/

 

El Guadiana a la altura de Sánlucar de Guadiana y el fronterizo Alcoutim.

El Andévalo, la comarca olvidada contará con tres conexiones con Portugal. Puede y debe configurarse como una comarca de intercambio.

A día de hoy ya tiene dos, El Granado-Pomarao, Paymogo-San Marcos.

En la cumbre celebrada ayer entre España y Portugal, con el nuevo gobierno portugués se acuerda construir de manera inmediata un puente que va a unir Sánlucar de Guadiana con Alcoutim.

https://theobjective.com/further/lifestyle/2021-08-12/espana-portugal-y-el-realismo-magico-de-la-raya/

De todos los puentes entre Andalucía y Portugal, este será un punto de unión casi urbano, uniendo dos cascos urbanos.

Algo que no es frecuente en toda la frontera española y portuguesa.

Aparte del despegue turístico de la zona. Pues es un espacio muy atractivo desde el punto de vista turístico.

Se puede convertir también en un foco cultural.

No estaría de más que en Sánlucar los portugueses pudiesen obtener certificaciones del idioma español.

Y en Alcoutim los españoles certificaciones del idioma portugués.

¿Sedes del Cervantes y el Camoes?. Serían posible con  una agenda cultural grande. Pues los asentaría.

Estamos ante un espacio único para celebrar cumbres ibéricas.

Varios espacios para congresos a un lado y otro del Guadiana serían importantes para aumentar el dinamismo.

Dos bibliotecas a cada lado de la frontera pueden hacer avanzar aún mas el conocimiento entre ambos paises.

Así como cursos de las Universidades de Faro y Huelva sobre temas fronterizos que deberían celebrarse de forma periódica en ambos lugares.

Cursos de verano. Congresos. Presentación de libros. Presentación de proyectos ibéricos. Anuncios publicitarios.

https://www.rtve.es/play/audios/caminantes/caminantes-ruta-literaria-alcoutim/6786504/

https://gacetadelturismo.com/destinos/lisboa-la-segunda-ciudad-del-mundo-en-congresos/

 

https://www.ualg.pt/

https://www.uhu.es

Festivales de música.

Y regatas por el río desde Pomarao-Puerto la Laja a Sánlucar-Alcoutim deberían dinamizar aún mas la zona.

Como las regatas Oxford-Cambridge.

https://es.wikipedia.org/wiki/Regata_Oxford-Cambridge

El Guadiana siempre fué un foco de comercio y transacciones.

También de cultura.

Con este puente hay numerosas oportunidades que deben ser aprovechadas.

El Andévalo quiere salir de su atraso.

Con este nuevo puente saldrá definitivamente de su aislamiento.

Ya no existirán lugares hacia ninguna parte.

El Granado debe contener un área de autocaravanas que disponga de todo tipo de servicios.

Ya lo reclamamos hace tiempo. El tiempo nos ha dado la razón.

Wifi y fibra óptica. Agua. Electricidad. Lavandería. Cámaras de seguridad. Folletos turísticos, así como un listín de servicios disponibles. Incluso recambios.

Un áŕea para unas 150 autocaravanas.¿Para qué?. Para consolidar a El Granado, como zona de servicios. Hostelería. Comercios.

Ofrecer un área de autocaravanas bien cuidada al visitante es hacer la mejor inversión turística.

¿Por qué?. Porque las autocaravanas ponen a los lugares en los mapas.

Estoy hecho de madera de deriva
Voy a merced de la resaca y del río
Vengo, voy y vengo
Soy todo aquello que no puedo llamar mío
Vengo, voy y vengo
Soy todo aquello que no puedo llamar mío

Tengo las aristas tan pulidas
Me voy tatuando de agua y de viento
Vengo, voy y vengo
Soy mucho menos lo que se que lo que siento
Vengo, voy y vengo
Soy mucho menos lo que se que lo que siento

Y un día derive hacia tu orilla
Quede varado en un recodo de tu arena
Te hiciste con mis sueños y mis pesadillas
Con mis luces malas y mis noches buenas
No se que es eso que llaman destino
Acaso apenas una veta en la madera

Yo solo se que hice un alto en el camino
Y hoy me quedaría por siempre a tu vera
Yo solo se que hice un alto en el camino
Y hoy me quedaría por siempre a tu vera

https://www.youtube.com/watch?v=rWSqo9gFF5o

Max. Rosinha dos limoes.

https://www.youtube.com/watch?v=Z6AHG2rguSM

 

Maximiano de Sousa. Max. Funchal, Madeira 20 de Enero de !918. Lisboa 29 de Mayo de 1980.

https://pt.wikipedia.org/wiki/Max_(m%C3%BAsico)

Quando ela passa, franzina
E cheia de graça
Há sempre um ar de chalaça
No seu olhar feiticeiro
Lá vai catita, cada dia mais bonita
E o seu vestido, de chita
Tem sempre um ar domingueiro

Passa ligeira, alegre e namoradeira
E a sorrir, pra rua inteira
Vai semeando ilusões
Quando ela passa, vai
Vender limões à praça
E até lhe chamam, por graça
A Rosinha dos limões

Quando ela passa
Junto da minha janela
Meus olhos vão atrás dela
Até ver, da rua, o fim
Com ar gaiato
Ela caminha apressada
Rindo por tudo e por nada
E às vezes sorri pra mim

Quando ela passa
Apregoando os limões
A sós, com os meus botões
No vão da minha janela
Fico pensando, que qualquer
Dia, por graça
Vou comprar limões à praça
E depois, caso com ela!

 

Cuando ella pasa delgada

y llena de gracia

Hay siempre un aire de broma

en su mirar hechicero.

Allá va elegante, cada día mas bonita

Y su vestido de tela siempre tiene aire de Domingo

Pasa ligera, alegre y coqueta

y sonriendo a toda la calle va sembrando ilusiones

Cuando ella pasa, a vender limones a la plaza

Incluso le llaman por Graça,

la Rosita de los limones.

Cuando ella pasa junto a mi ventana

mis ojos van tras de ella hasta el fin de la calle

Con aire de niña
ella camina deprisa
riendo por todo o por nada
a veces me sonríe.
 
Cuando ella pasa
pregonando los limones
a solas con mis botones (Max era sastre, en portugués alfaiate)
En el hueco de mi ventana
me quedo pensando
que cualquier día por Graça
voy a comprar limones a la plaza
y después me caso con ella.
 
Barrio de Graça
 
Acorda, María Acorda. Popular alentejano que pasó a España.
 
Acorda, Maria, acorda
Acorda, Mariazinha
Quem tem amores não dorme
Senão de madrugadinha
Senão de madrugadinha
Essa paixão me consome
Acorda, Maria, acorda
Quem tem amores não dorme
 
Antonio Zambujo Acorda, María Acorda.
 
Despierta, María despierta
despierta Maríaciña
quien tiene amores no duerme
sino de madrugada
esa pasión me consume
despierta, María despierta
quién tiene amores no duerme.
 
Nani Nadais.Dois amigos casados eu conheci. Fado jocoso.
 
Dois amigos casados eu conheci
Vocês não conheceram, talvez não,
Eu vou contar a história do Joaquim
Eu vou contar a história do João.


Andavam sempre juntos para aqui e para ali
E viviam na mesma habitação
O João era amigo do Joaquim
E o Joaquim era amigo do João.


Um dia, numa grande adega os vi
E grossos juntos para casa  vão,
O João ia agarrado ao Joaquim
E o Joaquim ia agarrado ao João.


Chegaram a casa e, por fim,
Fizeram uma grande confusão,
O João foi para o quarto do Joaquim
E o Joaquim foi para o quarto do João.


As mulheres de feitio assim, assim
Gostaram daquela confusão,
O João dormiu com a mulher do Joaquim
E o Joaquim dormiu com a mulher do João.


Passaram-se nove meses e, por fim,
Veio o fruto daquela confusão,
O filho do João era do Joaquim
E o filho do Joaquim era do João.


Armaram logo um grande chinfrim
Com uma acalorada discussão,
O João ficou cabra com o Joaquim
E o Joaquim ficou cabrito com o João.


Mas para aquela discussão ter o seu fim
Arranjaram uma linda solução,
O João foi para Cônsul de Pequim
E o Joaquim foi para Cônsul do Japão.
 
 
El Turry. La casada infiel.
 
El Gally. Jerónimo Maya. Santa Coloma de Gramanet.Soleá
Juerga por Bulerías. Hermanos de Amparo, Jerónimo Maya. Kiki Cortiñas. Santa Coloma de Gramanet.

El Alcoutim de los remedios médicos.

En las calles de Alcoutim hay varias estátuas de médicos. Debemos indicar que fueron médicos ilustres que dejaron huella no solo en el lado portugués, sino en el lado español.

Cada vez que hay un servicio disponible a ún lado de la frontera este es enseguida usado por todos.

Hoy por ejemplo son los talleres de Mértola a los que se llevan numerosas máquinas o bombas hidraúlicas para ser reparadas desde España.

Los españoles compran embutidos, quesos, manteca y otros elementos de forma frecuente.

Si la mantequilla Primor es distribuida por los supermercados El Jamón, es porque siempre existió una colonia de españoles que compraban mantequillas portuguesas en ferias como las de Alcoutim y Villa Real. La interacción fronteríza viene de lejos.

Era rara la casa española que no tenía su gallo del tiempo, un gallo que cambiaba de color en función del tiempo.

Alcoutim por ejemplo era el suministrador de calzado de campo para todo el año a los españoles.

De Portugal llegaron dichos como el siguiente:

Zapatinho branco en mes de Janeiro

é senhal de poco dinheiro.

 

O agua da fonte da figueira, pregonada por las calles de Alcoutim. Por los viejos aguadores que en todas las localidades solían existir..

El café no es necesario contarlo. Es una cultura fronteriza común.

Al Algarve se va a realizar soldaduras que ya no se realizan en España.

Los médicos de Alcoutim fueron famosos por resolver numerosos problemas ,entre ellos, problemas graves como picaduras de víboras que se producían en la recolección de madera de brezo que era cargada y enviada a las fábricas de sardinas de Ayamonte.

En varias ocasiones acudieron los españoles a los médicos de Alcoutim a salvar su vida, y estos se las salvaron.

 Nada más se abra el puente de Sánlucar ferias como las del Pereiro y ferias periódicas serán anotadas por los españoles.

Es aún hoy sin puente y se pueden ver españoles en todas las ferias portuguesas.

Como ya ocurre hoy en Pomarao donde dos negocios no solo se mantienen sino que se han consolidado.

Lo mismo puede ocurrir en Sánlucar, Alcoutim y numerosas aldeas del Concelho. Ir a comer los fines de semana a Portugal puede ser una costumbre que se arraigue con fuerza y haga que numerosas aldeas florezcan.

La faceta cultural debe ser asentada con inteligencia. Sánlucar cuenta con unas excelentes vistas para ofrecer un turismo de congresos de calidad, así como Alcoutim. Lo que se haga en un lado repercutirá inmediatamente en el otro. Es lo bueno..

Instituciones como Diputación de Huelva y Junta de Andalucía tienen en sus manos la oportunidad de crear nueva arquitectura de congresos armónica con el territorio. Una ventana fronteriza para darse a conocer a nuestro país vecino.

Además de asentar actos culturales transfronterizos periódicos. Sánlucar es toda una oportunidad de promoción internacional de Andalucía.

De igual manera Portugal tiene en Alcoutim un excelente lugar de acercamiento al mundo de habla portuguesa.

Alcoutim debe convertirse en un foco cultural permanente de promoción de Portugal y toda su cultura.

 

Gallo del tiempo. https://lojadeartigosreligiosos.com/es/galo-do-tempo

Relación de Alcoutim con Ceuta.

https://elfarodeceuta.es/fernando-pessanha-meneses-capitan-ceuta-conde-alcoutim-marques-vila-real/

Apresentação de livro "D. Fernando de Meneses" de Fernando Pessanha - Parte 1

https://www.youtube.com/watch?v=fyhGcE6jk2k

Apresentação de livro D Fernando de Meneses de Fernando Pessanha

https://www.youtube.com/watch?v=nfLxyHVeVCY

 https://ceutaahora.com/art/17398/libro-que-une-ceuta-a-portugal-presentado-en-la-villa-historica-de-alcoutim

Condado de Alcoutm. Fernando de Meneses Primer conde de Alcoutim.

https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Alcoutim

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.