Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 2233

Absalón, David, Betsabé, Urías. Holofernes. Salomón. Jeremías.

Todos estos personajes se encuentran en las seguidillas bíblicas de El Alosno.

Del siguiente enlace pueden descargarse.

https://alosnocultura.com/wp-content/uploads/2022/09/seguidillas-biblicas-el-alosno-.pdf

Y con ello descubrir una vieja cultura y una vieja tradición, la sefardí.

En la siguiente imagen podemos ver la palabra hebrea cané, o caña. Tres letras forman dicha palabrá.

La letra hebrea kuf que tiene  al lado de la vertical el símbolo kamatz ָ ק

y por tanto se lee ca, (el hebreo se lee desde derecha a izquierda).

A continuación está la letra num,נ que tiene una acentuación bajo ella en forma de tres puntos. Lo que indica que debe leerse né.El simbolo que está con la letra hebrea num se denomina segol, y por tanto se ha de pronunciar né.

Y por último la letra hebrea hey que en este caso es muda como la h. ה

La acentuación no es necesaria, pero en el hebreo moderno, para los principiantes se le coloca estos símbolos, llamados niqqud, para que se sepa que hay una vocal ahí.

Enlace sobre niqqub

https://es.wikipedia.org/wiki/Niqud

Y enlace sobre el alfabeto hebreo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_hebreo

Hasta la fecha el único vestigio hebreo que hemos encontrado en el Andévalo y en concreto en El Alosno es el cané.

Ahora bien que hacen todos esos personajes Absalon, Holofernes, David, Urías, , Betsabé, Judit, Sansón.

Y porque se cantan en castellano..La explicación es bien fácil. Pertenecen a la tradición oral sefardí, en concreto a la torá oral.

Hasta ahora no se ha tomado buena nota sobre la filosofía o los consejos que unos habitantes se dan a otros.  Podría muy bién ocurrir que algunos estuviesen extraidos de obras como el Talmud.

En el Talmud encontramos lo que decían algunos granainos sobre el viejo que plantaba árboles y le decían que para que con la edad que tenía. El viejo contestó. Mira cuando yo nací ya había árboles con frutas y yo comí de ellos. Seguro que otro los plantó.

Esto también es algo que contaban los comerciantes portugueses. Como se ve,, se corresponde con la historia. El ir y devenir de los sefardíes a los dos lados de la frontera. . Algo que podemos encontrar en toda la raya con Portugal sin temor a equivocarnos.

Las entonaciones es algo que debe estudiarse con atención, pues detrás puede haber entonaciones que se usaban para cantar tal o cual salmo.

El cante afinado de Camarón de la Isla y su madre es algo que debe estudiarse en profundidad

Madre de Camarón cantando. Juana Cruz Castro.

https://www.youtube.com/watch?v=DcrQ9mLekn0

Camarón. Soy Gitano.

https://www.youtube.com/watch?v=1LO0ac6ynGs

Camarón. en Francia

https://www.youtube.com/watch?v=fVHS9NruEb8

..

El caso de El Alosno, dada su antiguedad también. .

De las aguas del Nilo
fue rescatado
Moisés para salvar
su pueblo esclavo.

Pura torá oral.

La siguiente seguidilla de El Alosno, tiene una profundidad y testimonio histórico total.

Dios ordeno a Abraham
matar a su hijo
y al tiempo de matarlo
una voz dijo.
Fue por probarte
ofrece aquel carnero
¡qué fe tan grande!

En el judaismo se acaban los sacrificios humanos. El cristianismo seguirá y consolidará aún mas esa tendencia.

En el siguiente vídeo de Sergio Bacari., se puede ver el valle bajo el monte Sión, el valle Gai Ben Hinom.

El valle del infierno. Gai Ben Hinom.

El Valle del Infierno en Jerusalem, Israel

https://www.youtube.com/watch?v=V7CxTRrBYlo

 Estamos ante un pozo cultural de primer nivel además de un testimonio histórico de la evolución de las músicas en la comarca del Andévalo.

Veasé la siguiente seguidilla.

Noé para el diluvio
construyó un arca,
de especies de animales
para salvarlas.


Sirva de ejemplo
sepamos conservar
lo que tenemos.

La forma de las seguidillas son como la de los pasajes de la biblia hebrea, midrash.

Primero te cuenta la historia y luego viene el consejo. Recuerdaló.

Pura forma de enseñanza judía. Método denominado midrash.

https://es.wikipedia.org/wiki/Midrash

Para los que se aproximan por primera vez a las seguidillas biblicas, a los fandangos de El Alosno y del resto de la provincia, algunos enlaces para comenzar a bucear en esta cultura.

Segudillas bíblicas Hermanos Toronjo.

https://www.youtube.com/watch?v=y1oK_fdKR2Q

En el siguiente enlace, la tercera seguidilla indica el momento de la conversión.

https://www.youtube.com/watch?v=4o-9mDWJjec

Cuando salió la biblia

de San Mateo

to el mundo la leía

yo no la leo.

Porque tus cartas

las abro y no las leo

no me hacen falta.

De Valdeoscuro. Veasé la cadencia.

https://www.youtube.com/watch?v=m6pMXG2WBkk

Mas seguidillas. Veasé el ritmo de las guitarras por el medio. El primer toque flamenco conocido.

https://www.youtube.com/watch?v=-I57Ij3BiOg

Alborá. Fandangos alosneros. Toque por el medio.

https://www.youtube.com/watch?v=FXJCR37DpP8

Fandangos de El Alosno cantados por mujeres, el fandango siempre busca expresar algo y algo no precisamente trivial, lo que nos muestra que todo está conectado. Conectado con la raíz.

https://www.youtube.com/watch?v=qg_KWB7RSu4

Sin meterte en la de nadie

vive la vida que quieras

sin meterte en la de nadie

y no debes de olvidar

que el mas chico y el mas grande

tienen por donde callar.

 

Anoche en tu ventanita

de ronda me dió la  una

no me quisistes abrir

corazón de piedra dura.

Letra con clara tradición sefardí.

Por tu puerta yo pasí

la topi cerrada

la llave dura yo besí

como besar tu cara.

https://www.youtube.com/watch?v=jTmHQTKDWiA

Por tanto allí donde el fandango se vuelva filosófico , profundo y didáctico (midrash) ya sabemos de donde saca su tradición.

Aquí tenemos un nuevo método de clasificación de los fandangos onubenses y podemos establecer relaciones si las hubiese entre ellos.

 

Grupo Vive Alosno.

https://www.youtube.com/watch?v=XqWt1Mw7Dos

https://www.youtube.com/watch?v=C_D0y4ZwsYM

 

Ciro II el Grande. Un revolucionario de su tiempo. Grandes Conquistadores | Jose Luis Climent

https://www.youtube.com/watch?v=8x38PZcvUxc

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.