Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 3372

Fandango cané. El Alosno, Huelva ( probable origen El Alon (hebreo), el roble, la encina).

Etimología de El Alosno.

https://alosnocultura.com/2020/08/08/el-alosno-etimologia-y-origen-del-nombre/

El cané es un fandango, cantado a coro o no, para este pequeño artículo (por ahora) es lo menos.

Las entonaciones de El Alosno han de tenerse muy en cuenta, pues detrás pueden estar todo un conjunto de tradiciones.

Como las distintas entonaciones de hombres y mujeres con las seguidillas. Esos sutiles cambios, pueden  traslucir una  profundidad cultural con bastante enjundia.

Cané alto, cané bajo. Seguidillas interpretadas por los hombres, interpretadas por las mujeres. Las entonaciones de los fandangos personales alosneros. Todo eso no es algo trivial.

Pero hay algo que lo diferencia de los demás. Su nombre. Cané (del hebreo caña).

No ha de olvidarse que en Sefarad, la Torá se escribía con una caña.

Torá sefardí. Toledo.

Museo sefardí de Toledo.

https://m.arteguias.com/museo/museosefarditoledo.htm

 

Y aquí tenemos un problema. Pués en la Edad Media, el hebreo se usaba en entornos familiares restringidos y sobre todo en los actos religiosos en la sinagoga. De hecho el hebreo siempre fué el idioma empleado en todas las ceremonias religiosas.

Luego ese fandango, se cantaba en las ceremonias religiosas. De ahí procede su origen. La teoría del aflamencamiento de los fandangos folclóricos luego aflamencados  destrozada.

https://www.nationalgeographic.es/historia/2023/05/hebreo-supervivencia-no-hablado-milenios

Eliezer Ben Yehuda, el resucitador del hebreo.

Cecil Roth. "Antes de Ben-Yehuda, los judíos podían hablar hebreo; después de él, lo hablaron".

Biografía de Eliezer Ben Yehuda.

https://es.wikipedia.org/wiki/Eliezer_Ben_Yehuda

Los cantes flamencos a diferencias de otros, son solemnes, generalmente cantados por una sola persona, y como mucho alguien que acompaña.

La típica expresión andaluza "vamos a escuchar" que obliga a los que se dispersan y vociferan a prestar atención, a centrarse en la solemnidad del cante.

A diferencia de otros lugares ,el flamenco solo se da en Andalucía, en el origen.

Lo que probablemente tenga que ver con cambios en los actos religiosos que se dieron en Andalucía y no en el resto.

Basta ver la Semana Santa andaluza y compararla con otros lugares como Castilla  y se observan grandes cambios.

Hay cantes muy solemnes como la soleá,la seguiriya,  la petenera, la malagueña o los fandangos. La saeta está mas que claro. La caña se presume que también.

Si la soleá nació o no en Triana, aún no se sabe, pero está mas que claro que Triana tenía todos los ingredientes para crear una hibridación de formas de cantes. Conversos (judíos, moriscos) y cristianos convivían en un mismo espacio.

Hermandad de la Estrella. Triana.

Web de la Hermandad de la Estrella. Triana.  https://hermandad-estrella.org/

Virgen de la Estrella. Triana.

En el siguiente vídeo podemos ver como en el minuto 10:45 se canta una canción alegórica a la Torá (en el vídeo se está terminando de escribir la Torá) y  la entonación de estos cantos es claramente española.

https://www.youtube.com/watch?v=9BCM2as5EtA

Este artículo se irá ampliando a medida que encontramos mas detalles de este enorme puzzle musical que llamamos flamenco.

El Alosno una vez más nos sorprende. Guarda detalles que nos permiten ver mejor el paisaje flamenco.

 

Nació David para rey

para sabio Salomón

para llorar Jeremías

y para desgraciao yo.

 

En esta calle me paro

y espero que el alba venga

a mi lengua la preparo

para decir con voz serena

María lucero claro.

 

El confesor me ha dicho

que no la quiera

y yo le he digo padre

si usted la viera.

Es tan bonita

que solo con mirarla

las penas quita.

https://www.youtube.com/watch?v=-I57Ij3BiOg

 

Torbisca, ruba y aulaga

chubarba, carqueza y mirto

jaguarzo, jara y lentisco

almoraú y junciaga

y en la sierra yo Francisco.

 

A preguntarle al romero

ayer tarde salí al campo

si el mal de amor tiene cura

porque yo me estoy muriendo

sin frío ni calentura.

https://www.youtube.com/watch?v=T5DmWh1HOXY

 Evidencias históricas.

Sevilla pogrom de 1391. Ruta de Abravanel. Comarca del Andévalo. Seguidillas castellanas.Sevillanas. Seguidillas bíblicas de El Alosno.

Reconquista de Málaga. 1560.Alora. Población traida de la sierra de Huelva. Encinasola. Conexión Fandango->Malagueña.

Batalla de las Navas de Tolosa. Emigración al Albaicín. Cuna de los tangos de Granada. Posible origen morisco.

Siglo XVI Triana. Negros, gitanos, moriscos, judíos conversos.  Soleá. Tangos de Triana(posible origen morisco).

Palos por el medio. Fandangos de El Alosno, Soleá, Bulería, Bulerías de Morón, Seguiriya. Tangos de Triana.,Tangos de Granada.

Influencia de Huelva en fandangos personales. Rebollo, Rengel, La Parrala-->>El Carbonerillo.El Gloria.

Palos por arriba. Soleá, Fandangos de Huelva (Siglo XX)

Palos con conexiones americanas. Tangos del Piyayo. Guajiras.

Palos por arriba. Taranta. Emigraciones mineras. influencia de los fandangos personales.

Flamenco: Tesis flamenca (Flandes), Rutas de los conversos.

Conexiones religiosas. Caña, Soleá, Cané. Seguiriya.

 

Caña. Niño de Cabra

https://www.youtube.com/watch?v=sVuTXxPn1pk

Caña. Tenazas de Morón.

https://www.youtube.com/watch?v=SZxgkUq60l0

 

Vengo de la gran Turquía

de Holanda traigo pañuelos

lo que en España no había.

https://www.youtube.com/watch?v=BO1kkX3Prc4

 

Entre sábanas de Holanda

y colchas de carmesí

está mi amante durmiendo

que parece un serafín.

 

Yo me quiero ir
a la sierra de Armenia
donde no hubiera moros ni cristianos
que sepan de mi

 

Calisto Sanchez.  Conexiones históricas del flamenco.

https://www.youtube.com/watch?v=cBGgiQPrfuA

 Sergio Bacari. Absalon en Israel.

https://www.youtube.com/watch?v=qZiKWbkN2gU

Absalon  presumía

de sus cabellos

que no le competían

ángeles bellos.

Sirva de aviso

que sus cabellos fueron

su precipicio.

Paco Toronjo. Seguidillas bíbĺicas de El Alosno.

https://www.youtube.com/watch?v=lVLW7dfeFJ0

Restos del esplendor de Sefarad.

Repertorio de enlaces:

https://www.radiosefarad.com/liturgia-de-yamim-noraim-en-ladino-de-rumania-a-rodas-seattle-y-buenos-aires/

https://www.iemj.org/es/manuel-detude-et-dapplication-de-la-liturgie-hebraique-du-rite-sefardi-dit-portugais/

https://www.iemj.org/es/the-sacred-bridge-volume-ii/

https://www.iemj.org/es/sujet/musica-de-la-sinagoga-es/

https://www.iemj.org/es/les-psaumes-des-juifs-de-constantine/

https://www.iemj.org/es/musiques-de-la-synagogue-de-bordeaux/

https://www.iemj.org/es/

 https://jewish-music.huji.ac.il/content/musical-life-and-traditions-portuguese-jewish-community-amsterdam-xviiith-century

Liturgia Sefarad - Rabino Sjimon den Hollander

https://www.youtube.com/channel/UC4j6U7-jkBKtcFVzApLXVew/videos

Canción del Mar.

https://www.youtube.com/watch?v=hVEXYgwve-0

 https://www.youtube.com/watch?v=-d6vlJmdKhk

https://revistamaguenescudo.wordpress.com/un-proyecto-en-busca-de-colaboracion-y-apoyo-documental-sobre-la-musica-liturgica-sefardi-por-elias-barrocas-levy/

 http://www.sephardicstudies.org/komunita.html

http://www.proyectos.cchs.csic.es/sefardiweb/

Kantes Djudeo-espanyoles del Proyekto Folklor de Kol Israel

https://www.youtube.com/playlist?list=PL8D6BC48D295548BE 

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.