El ser humano vive en sociedad, se organiza en sociedad y progresa en sociedad.

Una faceta tan simple y evidente como hablar o pensar, no sería posible sin estar en sociedad.

Es decir, somos lo que somos gracias a que cuando nacemos tenemos un entorno que nos eleva, del cual obtenemos todo tipo de ideas y destrezas.

Hay dos periodos en la vida de toda persona donde el auxilio de la sociedad son vitales.

La infancia, donde sin los cuidados y los medios que la sociedad brinda, la posibilidad de llegar a una vida adulta serían mas que improbables. Si echamos la vista atrás podemos ver los numerosos casos de mortalidad infantil, no hay una casa andaluza que no tenga un recuerdo de ello.

Otra la senectud, el ser humano va perdiendo facultades y llega un momento que  se hace mas y mas dependiente de los recursos que la sociedad en la que esté le pueda brindar.

Una sociedad democrática, seria, se tiene que plantear y resolver con seguridad plena esas dos etapas cruciales en la vida de toda  persona.

En la primera etapa, la sociedad actual brinda formación y medios desde los dos años. Ademaś de un sistema legal que brinda amparo al menor en caso de abandono por parte de los progenitores o por nula asistencia del entorno familiar.

Se puede hacer más. Sobre todo con personas con discapacidad, de forma que sus progenitores tengan asegurados con seguridad plena que la sociedad velará por ellos y les asegurará una vida digna en  cualquier circunstancia.

En la senectud, la persona se plantea que será de ella cuando ya no se valga por si misma.

En esta etapa, la persona solo busca la tranquilidad de que su vida no estará sujeta a cambios de última hora, no pasará por el estrés de cambiar de lugar.

Decía un granaino, algo juglar, ya fallecido, que querían que le enterrasen en San Luis, el cementerio de El Granado. Cuando se le preguntaba decía algo parecido a Juán Ramón Jimenez. "Por que así escucho a los chiquillos jugando a la pelota" en tono de guasa. Este granaino era una persona de buenos golpes, que es así como se llama a tener buenas ocurrencias de ingenio y risa.

El ser humano como el elefante viejo busca el lugar conocido, en el que morir o estar por siempre jamás.

Decía Feli Martin Crespo, de Torre de Don Miguel (Caceres) ,que en su pueblo numerosos vecinos de 60, 70 años, tuvieron que emigrar para dar estudios a sus hijos.

https://www.youtube.com/@felimartincrespo2171

que algún vecino se dirigía a diario a la estación de la ciudad donde vivía, para ver si encontraba algún vecino del pueblo y saludarlo.

Aquí hay también numerosos casos.

Una sociedad democrática y avanzada debe ponerse a resolver también la incertidumbre del último extremo de la vida de las personas y dar seguridad plena de que no habrá cambios de última hora.

En el Andévalo han proliferado los tanatorios. Algo útil y necesario. Esto ha hecho abandonar el velatorio en casa y el laberinto que se forma.

Hay personas cuidando a personas mayores. Pero faltan residencias o lugares de estancia donde la persona mayor esté cuidada y atendida, sin que tenga que pasar por el trance de tener que cambiar de lugar y de entorno.

Esta sociedad se debe plantear que soluciones pueden darse para resolver dicha cuestión.

En el caso de aquí un lugar con 10 camas sería mas que suficiente, pues el numero de personas que deben ser atendidas de manera simultánea puede no subir de esa cifra.

Alguna persona de enlace en el hospital de la ciudad para que la persona ingresada tenga el nexo con el lugar y poco más.

Ropa, comida y atención.

En los paises nórdicos toda persona tiene garantizada la primera etapa y por supuesto la última.

Como sociedad, debemos ponernos a pensar soluciones para que estas dos etapas estén garantizadas con seguridad plena.

Pasemos del ¿Qué va a ser de mi?. Al "a tu casa grulla, aunque sea con una pata sola".

https://www.youtube.com/watch?v=cPCkQj-YkiE

 

Niña de los Peines. Fandangos de El Andévalo. 

https://www.youtube.com/watch?v=P8yvzl8UR3I

 

Por una residencia en cada pueblo del Andévalo.

Por la anulación del principio de incertidumbre en la senectud. Por una seguridad plena en una sociedad democrática.

Una sociedad en que la se canta cosas como estas, indica a las claras que aún no está plenamente articulada.

 

Dice el fandango.

 

Debía de durar una madre

lo que dura una palmera

para que siempre tenga el hombre

una mujer que lo quiera

y lo llame por su nombre.

Paco Toronjo.

https://www.youtube.com/watch?v=xndXqHWRoKM

 Por una residencia en cada pueblo del Andévalo.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.