La asociación Amigos de Tharsis se hace eco de una flor de verano, el tren minero de Tharsis que volvería a estar en 2025.

https://amigosdetharsis.blogspot.com/2023/05/el-bulo-del-tren-minero-de-tharsis.html

Que hay una falta de aritculación territorial evidente entre El Algarve, El Alentejo y Andalucía.

Antiguamente, Portugal y España llegaron a recelar la una de la otra y viceversa.

En lugares portugueses se decía "De Espanha ni bon vento ni bon casamento".,

Si uno mira el mapa peninsular, y sobre todo la raya, verá como en la raya floreció un muro de agua. La política da costas de la que hablan los portugueses.

En plena guerra fría unos recelaban de otros, quién sucumbiría primero. Y ante ello un muro de agua.

Repasen la raya y vean las presas y verán razones que no son solo hidráulicas o de aprovechamientos hidráulicos.

Sin ir mas lejos la presa del Chanza construida en los ochenta. No se sabía que hacer con ese agua. Veánse las hemerotecas.

Hubo una vez que en Huelva sobraba agua. La razón como vemos no estaba en la planificación hidraúlica si no en otras razones.

Ernest Deligny intentó proyectar una ferrocarril desde Sao Domingos a Tharsis con el fin de unir ambas minas y tener un solo puerto, el de Huelva, razones supralocales le hicieron desistir en dicho intento. Y Sao Domingos llevaría sus minerales a Pomarao.

Hoy Portugal y España están en la Unión Europea, ya no hay política de costas (de espaldas) alguna y se pueden diseñar planes y estrategias que sirvan para el mútuo desarrollo de ambos países y por ende de la UE.

Jugar a líneas locales o provinciales en vez de ponerse a pensar en líneas vertebradoras de regiones es un ejercicio sentimental de un tiempo que no volverá.

Si en Huelva hubo ferrocarril, lo hubo por tener que sacar sus minerales hacia el exterior, no por otra razón.

El Buitrón, Tharsis, Riotinto(en su tiempo la línea con mayor frecuencia de España), La Laja, Sao Domingos, La Zarza y otras constituyeron un tejido desconectado, con el fin de traer y llevar mercancias desde Huelva(Tharsis, Riotinto), Pomaron, La Laja hasta las minas. Acarrear minerales.

Ese tejido unido hubiese dado pie a una red industrial que no llegó a fraguarse.

Líneas como la costera Ayamonte-Huelva(desaparecida)  Huelva-Zafra (entre susto o muerte casi siempre) y Huelva-Sevilla (trazado del recorrido de la burra) es todo lo que la planificación estatal ha parido.

Las líneas son fuertes o no si tienen muchos actores o pocos, si hay movimiento económico acaban fortalecidas, si no lo hay terminan languideciendo hasta desaparecer.

La única solución a largo plazo es una revertebración Oeste-Este, donde ciudades como Lisboa o Sevilla actúen de tractoras.

Ahí es donde todo lo que se coloque en medio va a brillar.

Ciudad Real, Córdoba o Toledo brillan por encontrarse en medio o cerca de una tractora. Ahi no se parará el juego nunca.

Que la línea Beja baje por el Ándévalo hasta Sevilla no es ninguna tontería, es conectar Sevilla-Lisboa y el puerto de Sines por tanto dar pie a todo un conjunto de oportunidades industriales que de otra manera no podrían crearse.

Una línea Oeste-Este rompería el aislamiento de por vida. A un lado 8 millones de personas, a otro lado 8 millones de personas.

Han bastado dos puentes y han comenzado nuevos brotes, imaginemos un estudio serio donde el Ándévalo se convierta en lo que siempre debió ser una comarca natural de intercambio. 

El puente de Sánlucar de Guadiana impulsado por Portugal va a romper para siempre el aislamiento de buena parte de El Algarve y el Andévalo, lo que va a dar oportunidades turísticas a Sánlucar, a El Granado, a San Silvestre y Álcoutim y desde luego a buena parte de las aldeas de Alcoutim que pueden ser revitalizadas con el turismo.

Allí donde hay comunicaciones hay vida y desarrollo.

Basta ver la experiencia de internet en España, hoy no hay español que no pueda formarse desde casa.

Eso antes era imposible. Hoy es una realidad mas que palmaria.

Los alcades de Madrid y Barcelona no se reunen porque les de la gana, sobre temas digitales, sino porque saben que las ciudades están siendo los motores de desarrollo de servicios digitales que se demandan y demandarán. Eso significa miles de puestos de trabajo. Asentar la nueva industria.

Si una persona de Tharsis quiere estudiar en la Universidad de Deusto derecho, no tiene mas que ir al enlace.

https://www.deusto.es/es/inicio/estudia/estudios/grado/derecho-online/plan-de-estudios

El Andévalo debe jugar su papel como comarca natural de intercambio Algarve, Alentejo, Andalucía y eso no se puede hacer mirando un trozo del mapa sino el mapa en conjunto.

En ambos lugares de la frontera está mas que claro que las comunicaciones nos ayudan a todos. Esa visión no se romperá siempre que haya buén trato entre países y no aparezca un solo gesto de arrogancia, de lo contrario toda relación entre países acabará rota. Se trata de que  haya un beneficio para todos, no solo para unos. Todo lo que se haga de buena fe y con consenso se hará. En el desarrollo como en los negocios ambos extremos deben salir reforzados.

El Andévalo ya ha jugado un papel importante en la nueva economía con la tarifa plana.

Tarifa plana 1999. Comarca del Andévalo.

Hoy debe tener fibra óptica en todos sus rincones y vertebrarse en comunicaciones que la unan a los lugares pujantes.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

.