La realidad del agua es tan evidente que por mucho que se quiera no se puede tapar el sol con un dedo.
El canal de El Granado, que durante todo el verano ha tenido un caudal de 12 metros cúbicos/segundo, ha pasado a menos de cuatro. El canal de El Granado es la principal arteria hídrica de la provincia de Huelva. !Con el nuevo bombeo en el Bocachanza! Esos 12 hectómetros cúbicos extras en teoría que aportaría el Bocachanza. Veánse los discursos de algunos. Vean, vean que en el tema del agua hay circo para rato.
Filtros de arena traidos en camiones, obras, obras y al final, la sal. El Bocachanza hoy ya se llama Bocasalada. El gozo en un pozo. Saldo -200. No mas 12 sino -220.
La razón es muy simple.
Aprovechando el turbinado de la presa de Alqueva se ha podido captar agua de Bocachanza y elevarla al Canal de El Granado.
Pero el turbinado paró, y la sal llegó al Guadiana de forma inmediata. Es decir, con Bocachanza se comprometen mas de 200 hectómetros cúbicos/año a todo el sistema hídrico de Huelva. Y con la sal ya están comprometidos.
Estamos ante la hidraúlica y los planes hídricos de Pepe Gotera y Otilio chapuzas a domicilio. Deseos que no ven realidades.
La tan cacareada presa del Andévalo, el bálsamo de fierabrás hidraúlico, da lo que da. No hay que olvidar que la presa de el Andévalo está enclavada en la subcuenca del Chanza, en las riberas de Malagón y Cobica.
Una cosa es la capacidad de una presa y otra la capacidad de una cuenca. Algo que por lo visto algunos no ven o no quieren ver.
Los "listos" que antes cacareaban la presa del Andévalo y sus futuras comilonas, hoy rezan para que llueva en la sierra y la presa del Chanza se llene.¿Isoyetas o isojetas habría que llamarlos? ¿Presa de la Alcolea se sabe algo? ¿Canal de Trigueros se sabe algo? O llamamos a Aquaservice y pedimos unas garrafas.
En el Torrejón, en la ciudad de Huelva la Junta de Andalucía está duplicando los depósitos, con una inversión de 17 millones de euros. Construye Terracivil.
¿Para qué?.¿Para llevar agua al Andévalo? ¿Alguien nos explica a los andevaleños esa súbita duplicidad?
Lois que trabajaron en esos depósitos en los años 70 nos decían que las tuberías llegaban a la refinería de la Río Gulf, luego Ertoil, en cuya construcción también estuvieron. ¿Ahora donde irá ese agua? ¿Para regar el Andévalo? Nos dicen que en algunos lugares no pagan el agua, de tan boyantes que están. Quizás porque desde el Andévalo y desde la Cuenca Minera se les ha dado todo para que estén en esta situación, no por méritos propios.
Los sistemas tienen el margen que tienen y ya no se puede tapar la realidad. ¿Agua? ¿Donde?
La ensoñación de la Huelva Verde es solo eso. Ensoñación, problemas y problemas.
Si se trasvasa, se toma una decisión política que va a marcar un antes y un después en las relaciones interterritoriales.
El agua es ya hoy una manta corta que quiere tapar a muchos y que no va a tapar a ninguno.
20000 hectómetros cúbicos ha trasvasado el Andévalo a la provincia de Huelva. Señores como Moreno Bonilla no saben o no quieren saber que existen lugares como el Andévalo, una de las comarcas mas deprimidas de Andalucía. Para unos padre, para otros padrastro.
En Huelva, en esas mesas camillas del poder, se henchían de la solidaridad de Huelva con Ceuta y Cádiz en anteriores sequías, ni una sola palabra del verdadero solidario, la comarca del Andévalo.
No era la ciudad de Huelva, sino el Andévalo el que se quitaba el pan de su boca, para dárselo a otros.
En estos tiempos de solidaridad y ONG pro conservación, nadie repara en la enorme injusticia que se acomete con el Andévalo o la sierra de Huelva, con sus ciudadanos, los de ayer, los de hoy y lo que es peor con los que vendrán..
Hay por ahí muchos que terminada una pata de jamón imploran por otra, que no falte de nada, mientras a otros muchos se les deniega lo mas elemental.
Un político basa su grandeza o no, en su amplitud de miras y en ser justo, no en ser un tuerto, dar a unos todo y a otros nada..
La realidad no se puede tapar, ni enmascarar, y los problemas de fondo mas temprano o mas tarde aparecen.
El tema del agua, de la articulación territorial, de la justicia social no es algo con lo que se pueda bromear.
Cuando una injusticia persiste, y con el Andévalo es palmaria, aparecen puntos de no retorno, que generan un antes y un después.
Acuifero 25, Acuifero 27. Pagano. Comarca del Andévalo. Si sobre los acuíferos 25 y 27 hay la misma puvliometría que en otros lugares, ¿como es posible que necesiten agua de otros lugares, si encima las capacidades de sus acúíferos equivalen a presas como la del Chanza o del Andévalo juntas. El punto de no retorno es evidente. .
20000 hectómetros cúbicos se han quitado de su boca los andevaleños para dar de comer a otros. Cuando se trasvasa se quita oportunidades a unos para dárselas a otros, comprometiendo el futuro de los que son solidarios. Un trasvase es una solución injusta se mire por donde se mire y mas cuando se quita al pobre para premiar a uno que es mas rico..
La Huelva Verde, pasa de sueño placentero a pesadilla. La sequía pone a cada uno en su sitio.
Todo aquel que quiere resolver sus problemas con los bienes del vecino, no está resolviendo nada.
Los andevaleños tambien queremos todoterrenos flamantes como en otros lugares, caballlos y romerías, jamones y chaletes en la playa, queremos ser boyantes e ir a opiparas cenas.
Tiene que tiene, tiene la feria, tiene el Rocío
Qué, qué, qué, qué poderío, qué poderío, qué poderío
Tiene que tiene, tiene la feria, tiene el Rocío
Despierta, que ha roto la primavera en racimos de colores
Despierta, despierta, que ya suenan los cantores
Despierta, que es hora de la corría y están regando el albero
Despierta, despierta, que el aire huele a romero.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.