El flamenco es sobre todo tradicion oral, pero una tradición oral, que hunde sus raíces en la historia misma.
En la historia de las penas, alegrías y cambios en Andalucía.
Calixto Sánchez, nos cuenta como Manolito María, le cantaba una letra de soleá ,que le puso un signo de interrogación que duró hasta su encuentro con el antropólogo Isidoro Moreno, que situó la letra en su contexto histórico.
La letra dice.
Por dinero no lo hagas
llevamé a la herrería
y echamé un hierro a la cara.
Minuto 20
https://www.youtube.com/watch?v=i0eG_dWkt9E
Calixto Sanchez Conferencia Sevilla en el cante Curso de verano Olavide en Carmona 2022
La explicación a tal enigma no es otro que la trata de exclavos, que en siglo XIV se daba en Sevilla, donde eran vendidos en la Calle Mateo Alemán, cerca de la catedral.
Los historiadores dicen que el 10% de la población sevillana era negra.
Recordemos que la trata de esclavos era una actividad que se daba en Andalucía y también en Portugal.
El hierro a la cara, es el hierro con el que se marcaban a los esclavos, un hierro candente sobre la cara, con las letras SI.
Sine iure, sin derechos.
Hemos de recordar, que en el tan "evolucionado" en derechos Imperio Romano, el esclavo era considerado como una cosa, y por tanto podia entrar en todo tipo de transacciones que se dan con las cosas.
Tio José El Negro. Romance de Gerineldo.
https://www.youtube.com/watch?v=CSpjV8vevKI
https://www.lacasadelarbol.es/3Gerineldo.htm#inicio
José El Negro. Romance de Bernardo de El Carpio.
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores178.html
https://www.youtube.com/watch?v=oRzdhPzgAXY
Bernardo de El Carpio. Condado de Saldaña. Palencia.
https://www.condadodecastilla.es/leyendas/bernardo-del-carpio-origen-condado-saldana/
Antonio Mairena.Romance de Bernardo el del Carpio.
https://tomaflamenco.com/es/tracks/4745
El negro de El Puerto Fandangos.
https://www.youtube.com/watch?v=S_XEnnsRR0c
Romance de Gerineldo entre los sefarditas españoles en Marruecos. Manuel Alvar
Felipe II. Pragmática contra los moriscos.
https://tourhistoria.es/2018/11/la-pragmatica-sancion-de-1567/
La cosificacion del esclavo llega hasta el XIX. Mas de 10 millones de personas con una edad ligeramente superior a 14 años, fueron comerciados en los mercados americanos en un periodo de apenas 30 años.
Slavery and the Supreme Court with Paul Finkelman
https://www.youtube.com/watch?v=TbV4jjvSTUo
Robert R. Wilson Lecture | Paul Finkelman, How a Railroad Lawyer Became the Great Emancipator
https://www.youtube.com/watch?v=oTD37DxD1Z0
La influencia del ferrocarril en la emancipación de la población negra.
Secuestro de niños para esclavizarlos.
Kidnapping Children into Slavery in 19th Century U.S. Cities - Paul Finkelman - CLIP
https://www.youtube.com/watch?v=OtPYFbhdDfQ
Todas cuantas letras flamencas se tengan recogidas, nos permitirá estudiar con mas detalle toda la evolución y vivencias del flamenco.
Dice la seguidilla alosnera.
Cuando salió la biblia de San Mateo
todo el mundo la leía
yo no la leo.
https://www.youtube.com/watch?v=pf0yXDnO8YA
https://gizra.github.io/CDL-ES/pages/AC791DF6-12F4-259A-66B5-2CF6E747A6A1/
Caín mató a su hermano. Paco Toronjo.
Para estudiar cualquier fenómeno hay que quitarse las gafas del entendimiento y las creencias ordinarias, o de lo contrario, nuestros deseos frenarán la búsqueda de la verdad y por tanto la verdadera raíz de las cosas. Siempre hay cierta resistencia en lo cotidiano a ver que las cosas no son tal cual creemos.
Cuando introdujimos lo de la tradición sefardi en El Alosno, enseguida surgieron componendas, con tal de poder encajar todo y no ser iconoclasta.
Surgieron escritos de que a El Alosno llegaron conversos. Este matiz, es un matiz que intenta suavizar la idea de que una comunidad judía se asentó en El Alosno y es a ella a la que debe buena parte de sus tradiciones.
Comunidad que por supuesto terminó convirtiéndose, y si importante fué la Torá, importantes son sin duda San Juán Bautista y la Virgen de Gracia y todas las tradiciones cristianas.
Somos un cúmulo de tradiciones, de ideas, de sucesos que han pasado en la historia. Pueden sonar contradictorio a veces, pero la realidad es siempre poliédrica y mas interesante que una mirada a un modelo, que no deja de ser eso, modelo.
Interesante será estudiar las 3000 letras de fandangos que el fallecido Camacho Vildhez nos ha legado y que abre una puerta mas al estudio mas en profundidad del fandango, su comparación con los cancioneros castellanos y ojalá así sea perlas historicas que nos permitan seguir ahondando en esta maravillosa tradición cultural que es el fandango.
Juán Camacho Vilchez. Y sin Huelva no hay fandango. 4 tomos.
https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/y-sin-huelva-no-hay-fandango
En esta calle vívia
la que me lavó el pañuelo
me lo lavó en agua fría
me lo tendió en el romero
al amanecer del día.
La luna va caminando
por la vereda del cielo
de vez en cuando se para
por ver el color de tu pelo
y los ojos de tu cara.
Veamos en el minuto 20 toda una escena historíca, que a día de hoy puede vivirse en Almonaster, a la izquierda, panderetas, grandes, la vieja tradición de mas allá del medievo de los panderos, que recorre toda la ruta de la Plata hasta Galicia.
A la derecha, flauta y tamboril, llegados desde la Mesta, desde el reino de Castila, también laudes y bandurrias.
Y por supuesto la guitarra.
Fandangos aldeanos. Voz de Rita Martín Pérez.
DIA DEL FANDANGO , ALMONASTER LA REAL PARTE 3
https://www.youtube.com/watch?v=x7Hs5fFnjNQ
Alto pino tiene piña
quién tiene piña piñones
quién tiene amor tiene celos
quien tiene celos pasiones
y quién pasiones desvelos.
Gotas de saudade aún vivas recordando su poblamiento.
Dos pájaros en un almendro
los picos se estaban dando
con recelo los miraba
porque me estaba acordando
de cuando tu me besabas.
Reino de Castilla. Romeria de Santa Eulalia. Flauta y tamboril. Castañuelas, antiguas castañetas empleadas en el fandango. Veasé Richard Twiss 1760, Chacarrá Tarifa Cádiz.
Chacarrá Documental. Minuto 18. Castañetas.
https://www.youtube.com/watch?v=9VdhYu52dvE
Richard Twiss. 1760. Viaje por España.
https://ia601602.us.archive.org/6/items/travelsthroughpo00twis/travelsthroughpo00twis.pdf
A tomillo y a romero
hueles a barranco y jara
el aire que da en tu cara
a rocío mañanero
espejo de luna clara.
La luna tiene a gala
de alumbrar el río Odiel
donde vive la serrana
mas guapa de Almonaster
que se llama Santa Eulalia.
Aldea de Calabazares. Fandangos.
https://soundcloud.com/aldea-calabazares
Cantiga de Montaña. Xabier Diaz. Adufeiras de Salitre.
https://www.youtube.com/watch?v=Z0Ok4iTHELU
A pasar a tua porta
llevo presa y vou correndo
porque no diga teus pais
que de amores te pretendo.
Letra presente en númerosos cancioneros castellanos.
La molinera - Luar Na Lubre
https://www.youtube.com/watch?v=762JykulBMU
Estando la molinera
sentadita en su molino
pasó por allá un soldado olé olé
vengo de moler el trigo
que vengo de moler morena.
Que vengo de moler morena
de los molinos de abajo
dormí con la molinera
no me ha cobrado el trabajo.
Vengo de moler morena
de los molinos de arriba
dormí con la molinera
no me ha cobrado la maquila.
Vengo de moler morena
de los molinos de enfrente
dormí con la molinera
se enteró toda la gente.
Vengo de moler morena
de los molinos azules
dormí con la molinera
Sábado, Domingo y Lunes.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/27145/1/SAD_DIG_IH_Cordoba_Hispania48(170).pdf
Molino de la Viuda de García. El Granado, Huelva.
Eres como los judíos
que aunque te queme
la ropa puesta en el cuerpo
no olvidas lo que has sío.
Isabelita de Jerez. Bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=7Peyzv3ZDR4
Mantenerse en sus trece. De los trece principio de la fe.
https://es.wikipedia.org/wiki/Trece_principios_de_fe . Maimonides.
- La existencia de Dios "Dios siempre ha existido" desde la eternidad, donde no transcurre el tiempo
- La unicidad de Dios
- La espiritualidad de Dios y su incorporeidad
- La eternidad de Dios
- Sólo Dios debe ser el objeto de culto "Esto para aquellos que guardan los mandamientos dados por Dios a los judíos en el Monte Sinaí"
- Revelación a través de los profetas de Dios "Palabra inspirada por Dios a través de hombres que obedecían a Dios a través de la fe"
- La preeminencia de Moisés entre los profetas
- La ley de Dios fue dada en el Monte Sinaí
- La inmutabilidad de la Torá como la Ley de Dios "La Ley es perfecta, que convierte el alma" Salmos 19.7
- El conocimiento previo de Dios de las acciones humanas
- La recompensa de las buenas acciones y el castigo del mal "Justo Juicio por parte de Dios" a los vivos y a los muertos
- La venida del Mesías.
- La resurrección de los muertos.
Campo Arqueológico de Mértola. El Guadiana como nexo de comercio de la península con el Imperio Romano.
Batisterio del siglo VI. Interpretación y asentamiento de religiones. La importancia comercial.
Visita Guiada ao Campo Arqueológico de Mértola
https://www.youtube.com/watch?v=--Y8iO4byXo
La nula presencia de gentes mas allá del Norte de la península iberica.
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.