En España hay 267000 hectáreas ocupadas por el agua en forma de embalses.
https://seo.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe_Embalses_RN2000_DEFINITIVO_baja-1.pdf
Se estima en 1400 hectómetros cúbicos/año las pérdidas por evaporación.
. I. LÓPEZ MORENO
Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC,
Campus de Aula Dei, Apdo.202. Zaragoza 50080.
Lista de los 5 mas grandes embalses de España.
1.- Embalse de la Serena. 3200 hectómetros cúbicos. Superficie: 13.949 hectáreas.
Embalse de la Serena.
2.- Embalse de Alcantara. 3120 hectómetros cúbicos. Superficie 10400 hectáreas.
3. Embalse de la Almendra. 2648 hectómetros cúblicos. Superficie 8.650 hectáreas.
4.-Embalse de Buendía. 1.639 hm3.8.198 hectáreas
5.-Embalse de Mequinenza 1.530 hm3, 7.540 hectáreas.
Si de la superficie ocupada por los embalses, ocupamos solo un 20% de su superficie en paneles solares.
Tenemos la enorme cifra de 53400 hectáreas.
Es decir, una puesta de 32040 hectáreas de paneles solares, con una radiacion media de unas seis horas/dia.
Es decir. 160200000 paneles, con un rendimiento medio de 400w*4horas/día, nos da la increible cifra de.
256320 megawatioshora/dia.
256 Gigawatioshora/dia.
Reduciendo la evaporación en un 16%, es decir, teniendo disponibles 224 hectómetros cúbicos mas de agua que no se habrá evaporado.
Si tenemos en cuenta que el gasto energético por desalación, con la tecnología actual es de 3kwh/m3.
Si se destinase solo un 20% de esa energia diaria a la desalación, tendriamos un potencial de desalación diario de.
256320000/3 metros cúbicos diarios. Es decir, 17 hectómetros cúbicos diarios de agua desalada. Capacidad de regar 850000 hectáreas de naranjos al día.
Los embalses ya han tenido su impacto sobre el medio, lo han ocupado, no tiene sentido seguir ocupando territorio cuando ya hay 267000 hectáreas ocupadas, con un enorme potencial energético.
En Huelva por ejemplo embalses como el del Andévalo o el del Chanza tienen un potencial fotovoltaico de unas 2000 hectáreas.
Embalse del Andévalo.
https://www.youtube.com/watch?v=6kJtlSUzIXA
Embalse del Chanza.
Es decir, 14400 megawatios/día. Capacidad de desalación. 4.8 hectómetros cúbicos/dia. 1720 hectómetros cúbicos/año asegurados, pués el sol sale todos los días.
Una enorme cantidad de energía que puede usarse para temas como la desalación resolviendo el problema del agua definitivamente, así como reduciendo la evaporación.
Paneles fotovoltaicos en la presa de Alqueva.
https://www.edp.com/es/historias-de-edp/alqueva-solar-fotovoltaica-flotante
Paneles solares flotantes.
Sistema Sea-block.
Si a los embalses unimos los tejados. España definitivamente es un país autosuficiente tanto en materia eléctrica como en materia hídrica.
En los tejados, por ejemplo en el casco urbano de El Granado tenemos unos 87000 metros cuadrados, aprovechables un 20%, lo que nos da unos 8000 paneles instalables.
Con una producción media diaria de 20,88 megawatioshora/día.
Como el consumo medio de una vivienda es de 9 kwh/día.
Instalando 8000 paneles en los tejados, hay energía para abastecer a 2320 viviendas.
Es decir, en el caso de El Granado y sus tejados, el balance sería claramente exportador. No solo autosuficiente, sino exportador.
Panel solar de 625 watios.
https://www.jasolar.com/uploadfile/2023/0311/20230311053716497.pdf
Superavit energético usable en movilidad.
520 kilómetros de autonomía.
278 km de autonomía. Capacidad de carga 1000 kgs.
Presa del Chanza. El Granado. Huelva.
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.