Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 3540

Se avecinan elecciones. El 23 de Julio de 2023 los españoles estamos convocados a elegir un nuevo gobierno.

Independientemente del resultado de estos comicios hemos de reflexionar que  cosas se pueden mejorar y que debe impulsarse.

España, es a dia de hoy un país muy bien posicionado en infraestructura digital.

Desde la tarifa plana de 1999,(Comarca del Andévalo) las telecomunicaciones españolas no han parado de crecer, mas y mas servicios nos hacen ser un país en el que toda empresa que quiera emprender en el mundo digital deba ver a España como lo que es, un excelente país para generar productos digitales y un lugar en el que instalarse para crecer en experiencias.

Los sectores en los que la digitalización va a entrar o está entrando son infinitos.

No hay un solo sector económico que la digitalización no mejore.

Desde el básico de la agricultura y ganaderia, hasta la mas sofisticada fabricación, medicina etc etc..

¿Qué pueden hacer nuestros politicos por España y por la digitalización?

Mucho, muchísimo.

En educación por ejemplo, hacer que el 70% de los contenidos universitarios puedan obtenerse mediante digitalización, con lo que la educación superior saldrá de sus recintos físicos para abarcar toda la península, no dejando una sola aldea que no pueda , acercarse a los estudios superiores, creando un ecosistema educativo en permanente competencia y por tanto en permanente crecimiento.

Música. Creación de conservatorios digitales. De forma que el aprendizaje musical se extienda al 100% de la población. Produccion músical y economia van ligados.

Videojuegos.

Cine.

Internet de las cosas. Creación de nodos LORA en todo el territorio, de forma que se puedan controlar millones de dispositivos a lo largo y ancho del territorio nacional. Permitiendo la automatización de miles de procesos industriales, agrícolas y ganaderos. Ahorrando energía y bajando los costes de servicios y procesos. Generando miles de empresas fabricantes de hardware y software. No es una entelequia sino una red que posibilita cosas como suministro de alimento a animales, control de plagas, dosificación de fertilizantes, medida de salinidad, consumo de agua etc etc, con poco gasto de energía y volcado de datos a sistemas cloud y de ahí a dispositivos móviles. Una red LORA en todo el territorio posibilita la optimización y automatización de muchos procesos actuales sin tener que recurrir a una ampliación del tendido eléctrico. 

La red LORA es vital para que miles de españoles puedan experimentar en cosas como agricultura de bajo consumo de agua, monitorizando con la mayor precisión el consumo, creando un enorme espacio de conocimiento agrícola y ganadero listo para condiciones climáticas mas duras en todo el territorio. En temas vitales importa que el número de experiencias sean cuantos mas mejor. Contar con miles de experimentadores en todo tipo de condiciones climáticas nos hará ir por delante pudiendo conseguir las respuestas que se necesitan para los desafíos que se presenten.         

Escuelas de idiomas. El conocimiento de los idiomas no es algo menor, sino un elemento fundamental para comunicarse con otros lugares, fomentando la cooperación, el comercio y por tanto el desarrollo económico mútuo. Ampliar el número de escuelas en todo el territorio, permitiendo que cualquier español desde cualquier lugar pueda inscribirse en el estudio de cualquier idioma, permitirá tener a gente preparada para conectar con el mundo.

Que cada español pueda inscribirse en cualquier lugar del territorio en una escuela de idiomas online, permitirá que la integración del territorio con el mundo se siga consolidando.

España debe seguir ahondando en las posibilidades que la digitalización le proporciona. Por primera vez, desde hace varios siglos España se ha sincronizado con el progreso y no debe dejar de pisar el acelerador en temas como la digitalización.

Hacer que la red de fibra óptica siga creciendo para que el número de servicios digitales siga aumentando.

Fibra óptica hasta la aldea.

La digitalización a diferencia de sistemas basados en átomos, permite crear economía de forma ilimitada.

En 1999 la sociedad española abrió una nueva era.

En 2023, España cuenta con infraestructuras, capital humano y know how para hacer que las posibilidades de la digitalización puedan ser aprovechadas en toda su plenitud.

Digitalización, la sincronización de España con el mundo.

Mas bits, mas desarrollo.

Huelva la provincia de la tarifa plana española. Comarca del Andévalo la comarca de la revolución digital española.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.