Aflamencamiento. ¿No aflamencamiento?.
¿Folclor?
La investigación sobre el fandango no ha hecho mas que empezar. Y en general sobre la evolucion de las músicas peninsulares.
Y no digamos sobre el flamenco.
Miguel Angel Fernandez Borrero, en el siguiente video
Huelva Tierra de Fandangos. Miguel Angel expone sobre los diversos fandangos.
Peña El Traste.Villanueva de las Cruces.
https://www.youtube.com/watch?v=kwGTGoI1Doo
Minuto 26. Fandango de Ronda. Cabreros de Candeleda en Avila.
MInuto 26:53. Fandango de la Juana María. El Alosno.
Los dos fandangos son muy parecidos.
La incógnita está en la raíz de ambos.
No nos debe asombrar que ambos tengan una misma raíz.
Pues las migraciones hacia el Andévalo.han venido mayoritariamente desde el Norte.
León, Palencia.
Vaca monchina. Cantabria. Vaca de monte del Andévalo. Paro la burra y escucho.
Candeleda tuvo tambien una importante judería en la Edad Media.
https://juderiasdesefarad.blogspot.com/2013/10/juderias-del-valle-del-tietar-v.html
El Alosno como hemos demostrado tiene claras tradiciones sefardíes. Bíblicas. Saetas. Fandangos. Cruces. Romería de las Ramas.
Por tanto que el fandango de la Juana María y el de ronda de los cabreros de Candeleda tengan igual dibujo melódico no nos debe asombrar.
Hemos de recordar que en el Andévalo se cantan letras de fandangos que se encuentran en la diáspora sefardí en ladino.
Por esta calle me voy
por la otra doy la vuelta
la niña que a mi me quiera
que deje la puerta abierta.
por una kay ki vo
por la otra do la buelta;
la dama ke mi keri bien
mi desa la puerta avierta.
Una hipótesis mas cercana en el tiempo podría ser la dispersión de los alosneros por los consumos. Pero hubiese hecho que el número de fandangos en el Alosno se contase por centenas y no es el caso.
La hipótesis sefardí vuelve de nuevo a volar sobre el escenario. De una vieja tradición, que al Alosno llegó vía Sevilla desde Toledo (de no ser así no podría explicarse las seguidillas alosneras, las de Lebrija o las sevillanas).
"Coincidiendo con la concesión a Candeleda del titulo de Villa el 14 de Octubre
de 1393 por parte de Enrique III “El Doliente”, y debido a las labores repobladoras
inherentes a dicho reconocimiento, se produjo la llegada de nuevos candeledanos y
entre ellos también de algunos judíos. No obstante, fueron los continuos y duros ataques
sufridos a finales del siglo XIV por los judíos de algunas de las aljamas más poderosas
del momento, como las de Andalucía y Toledo, lo que obligaron a muchos de ellos a
trasladarse de las ciudades al campo, en cuyos pueblos los acogieron y protegieron los
grandes señores feudales, por lo que es probable que la mayor parte de aquellos judíos
que contribuyeron a la repoblación de la nueva Villa provinieran de Toledo y Talavera,
dada la cercanía de Candeleda con dichas ciudades."
Extraido de:
https://www.candeleda-avila.es/articulos/LOS%20JUDIOS%20EN%20CANDELEDA.pdf
Eso sí, da una incongruencia más sobre la teoría del súbito aflamencamiento del XIX.
Paco de Lucía. Fosforito hablan de una tradición flamenca mas allá del XIX.
Paco de Lucía sobre la influencia sefardí en la música flamenca.
La soleá un palo de los "pata negra" flamencos tiene letras tan clarividentes como esta
Soleares de Córdoba
Aquel que nunca lloró
ni en su vida tuvo pena
vive feliz, pero ignora
si esta vida es mala o buena.
Que nos invita a buscar en tiempos mas remotos sobre su origen.
Judíos en el Valle del Tietar. Inocencio Cadiñanos Bardeci
https://www.sevatrasierra.org/n6/Judios.pdf
Juderías del valle del Tietar. La Adrada
https://juderiasdesefarad.blogspot.com/2013/09/juderias-del-valle-del-tietar-la-adrada.html
Cementerio judio. Ciudad de Avila.
https://tietarteve.com/restos-arqueologicos-cementerio-judio-avila/
Los judíos de Candeleda.
https://www.candeleda-avila.es/articulos/LOS%20JUDIOS%20EN%20CANDELEDA.pdf
Sociedad de Estudios del Valle del Tietar.
https://www.sevatrasierra.org/
La Adrada. Avila.
Ronda a la guitarra. Candeleda.
https://www.youtube.com/watch?v=asxdK9uKp2k
A orillas del mar nací
una concha fué mi cuna
si no me caso con Concha
no me caso con ninguna.
Estos sones son muy parecidos a los de la Juana María.
Al entrar en Candeleda
lo primero que se vé
una piedra muy alta
encima un macho montés.
Candeleda: Rondeña en la Glorieta. XXII Festival I. "P. Vaquero"
https://www.youtube.com/watch?v=O9petwZkQn4
XX Pedro Vaquero Algazara Jota Candeleda (Avila)
https://www.youtube.com/watch?v=WR7UcIBIlZ0
Cancioneros de Avila.
https://jotasfandagosyseguidillas.wordpress.com/cancionero-de-avila/
Pero veamos otro lugar también enigmático, junto a la provincia de Cáceres. La Estrella de la Jara.
Veasé esta de Ronda de Poyo Largo. La Estrella de la Jara.
https://www.youtube.com/watch?v=gD0uAkf6GiI
(**) Rondeña | Ronda de Poyo Largo, La Estrella 2018
Fijemonós el toque de la guitarra al medio, como en El Alosno.
Cuando cantan la chicharras
madre mía que calor
estoy a la sombra y sudo
y está mi amante al sol.
Repitiendo el primer verso.
Veasé el uso del laud.
Tío Nicasio o tío Luis. "En la rondeña hay que salir arriba y hay que terminar arriba". ¿Les suena el cané alto de El Alosno?
Tío, tío, mío toque usted el fandango
sobrino del alma yo lo estoy tocando
tío tio mío toqueló usted bien
sobrino del alma yo lo tocaré.
Me he de casar aunque venda
con un guitarrero madre
los picos de mis enaguas
para cuerdas de vihuela.
Nadie la sabe cantar
la rondilla malagueña
la cantan los estrellanos
cuando cogen la tajá
por la mañana temprano.
A un arroyuelo a beber
una paloma bajó
por no mojarse la cola
levantó el vuelo y se fué
que paloma mas señora.
Por la calle abajito
va quien yo quiero
no se le ve la cara
con el sombrero.
Jota del Cruzao - Fin de fiesta - IX Encuentro de Rondas - La Estrella (Toledo)
https://www.youtube.com/watch?v=9og29Uhm-J8
Rondeña Estrellana - Ronda del Poyo Largo - Mejorada 2011
https://www.youtube.com/watch?v=FvfdAIQV-zM
Ronda del Poyo Largo: Copla y jotas del molino
https://www.youtube.com/watch?v=ZIT67iPlhTI
Un limón echó a rodar
y en tu puerta se paró
hasta los limones saben
que nos queremos los dos.
Si que quieres escribir
ya sabes mi paradero
en el pueblo de Candeleda
junto a la sierra de Gredos.
Guitarvera 2023. El Rincón de la Rondeña. Con Manuela el Almiréz de La Vera y amigos
https://www.youtube.com/watch?v=0huD36dD2hc
Cerro de la Estrella. Estrella de la Jara. Toledo.
Estrella de la Jara.
Que tu eres, que tu eres
anda diciendo tu madre
y eres tierrecilla mala
que no vales pa paredes
https://www.youtube.com/watch?v=dc8phKjHFDE
los de Poyo largo y amigos en@ Guitarvera
Hay una laguna clara
entre Córdoba y Lucena
donde contaba mis penas
cuando de ti me acordaba
y de tu cara morena.
Poyo largo (La estrella,Toledo) Rondeña
https://www.youtube.com/watch?v=88y__sScj5s
Agujetas. Fandangos de la libertad. En general las personas engrandecen o empequeñecen la tradición. Agujetas la engrandece. Toca Manuel Muñoz Alcón. Manolo Sánlucar.
https://www.youtube.com/watch?v=ikiXT26VOSs
Yo me acuesto muy tranquilo
en mi cama
y me despierto llorando
y yo solo te pregunto
porque te quiero yo tanto
dandome tantos disgustos.
Entré a un jardín por flores
cinco capullos corté
fueron los cincos sentíos
que puse yo en tu querer
los mismos que se me han perdío.
Canta el pájaro en la jaula
porque no sabe llorar
y es la causa del perdón
que le llaman la libertad
por eso lo que lloro yo.
20000 hectómetros la deuda histórica con el Andévalo y la Sierra de Huelva.
¿Son onubenses el Andévalo y la Sierra de Huelva?. Pués a compensar por estos 20000 hectómetros.
Huelva una provincia sin conservatorio superior de música. Por un conservatorio superior de música en la ciudad de Huelva.
Huelva una provincia sin conservatorio online que haga llegar los estudios de música a todos. Por un conservatorio online para toda la provincia de Huelva.
Huelva la provincia de la tarifa plana española. Comarca del Andévalo la comarca de la revolución digital española.
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.