Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 3694

Los israelíes decían. Como no tenemos petroleo y por tanto no podemos taladrar la tierra en busca del mismo, nos taladramos la cabeza.

Estudiar a personas como Ben Gurion, Golda Meir, Moshe Dayan y otros muchos, es estudiar al ser humano en la adversidad, teniendo que enfrentarse a problemas de todo tipo.

En España hay numerosas personas que hay que estudiar a fondo como Eduardo Barreiros y otros muchos españoles que viniendo de la pobreza se alzaron por méritos propios a nuevas y mejores cotas de progreso.

En el Andévalo, en esta comarca dura, hay que estudiar como las mujeres y hombres cruzaban la ribera del Chanza con el agua al cuello con el fin de llevar o traer mercancías que vender.

En esta adversidad vivían los emprendedores alosneros acarreando café, azúcar, arroz y todo tipo de productos portugueses a otros mercados.

El núcleo luchador ya estaba instalado y por tanto las semillas para una amplificación ya estaban en la tierra.

Bastó que llegaran las minas para que surgiesen emprendedores andevaleños en dichas tareas y con ello acumulación de capital.

Huelva llegó a tener personal con la destreza suficiente para convertirse en el País Vasco, pero su estructura organizativa falló, no supo ver esta riqueza y por tanto la  provincia perdió la oportunidad de tener mas y mejores venturas.

El onubense ha pagado con creces la falta de visión de buena parte de su establishment. En rmuchos casos solo ha habido una visión "Mi estómago, yo y solo yo".

 

Talle de mecanizado. Eibar.

 

Pioneros de la máquina herramienta en el País Vasco.

https://museoa.eus/es/museo/pioneros/

Taller mecánizado Boinas Elosegui. 1907

Talleres de la Compañía de Ŕio Tinto.1904 -Veanse los tornos.

Fiat 1905. Fabrica de motores diesel.

 

Gama de robots producidos por Fiat.

 

Fiat Powertrain. Motores desde tractores a locomotoras.

 

País Vasco. Maquinaria actual.

País Vasco. Maquinaria fabricada en el País Vasco.

 

3 de Marzo de 1988.  30000 personas en la calle. Plaza de las Monjas. Huelva decía BASTA YA  a su marginación educativa.

El onubense comprendió por vez primera que estaba en la periferia de la periferia educativa.

Uno de los factores claves para que comarcas como la Cuenca Minera cayesen fué la falta de infraestructura educativa y visión a largo plazo así como infraestructuras de comunicaciones. La mentalidad Burgos y Mazo ha estado mas extendida de lo que parece y las consecuencias la ha pagado la ciudadanía.

Cualquiera que vaya de San Bartolomé de la Torre a Tharsis puede ver una carretera de trazado de mula.

En la carretera de Puebla de Guzmán a El Granado, varios paseantes y ciclistas han podido observar el siguiente fenómeno.

Un jubilado de las Herrerías al pasar cerca de los numerosos agujeros de esta carretera ha oido cosas como esta.

Will you shear the sheep this week?
I'm going to sleep because tomorrow I have to go to Sydney
Have you heard that distant song? It's a fandango

La carretera tiene tantos agujeros y tan grandes que se oye Australia.

La minería hizo que los andevaleños se dedicaran a las conservas. Aún existen marcas que tienen origen en nativos de pueblos como Calañas.

El caso de El Alosno es un caso a estudiar por todo pueblo que quiera salir del subdesarrollo, La visión de que hay un mas allá y por tanto la aventura debe seguir.

El caso de Francisco Limón Caballero, es uno a estudiar pues se presenta en Madrid con 22 millones de las antiguas pesetas (producto de la minas)a comienzos del siglo XX,  a la compra del impuesto del consumo de la ciudad villa y corte. 40 años. Sin haber salido antes de la provincia de Huelva.

Dicho capital es obtenido de la explotación de minas y no del contrabando con Portugal.

Veasé Apuntes sobre la Sierra Tarse. Ernesto Deligny. Pagina 31. Su agradecimiento a Bautista Limón, de El Alosno por su apoyo.

https://archivohuelva.oaistore.es/opac/ficha.php?informatico=00029102MO&codopac=OP003&idpag=1111527137&presenta=digitaly2p#viajeinicial

Ello dió paso a la adquisición del impuesto al consumo en todo el país y luego a la inversión en almadrabas. Barbate no se entiende sin El Alosno.

Esto puede ser un caso, quizás llamativo, pero en la intrahistoria hay multitud de casos que nos debe llevar a reflexionar.

Desde los tíos que venden una huerta para que su sobrino estudie farmacia en Granada.

Aquel que hizo todo lo indecible para que su hijo estudiara química.

Hay infinidad de casos en los que la dirección  estaba clara.

Buena parte de esa dirección está y ha estado en las madres.

En el siguiente enlace Miguel Angel Fernandez Borrero, periodista de El Cerro nos cuenta su vida, y sobre todo, un dato fundamental, la visión de su madre, el tener claro la dirección en la que ir.

https://www.youtube.com/watch?v=FAR4tYawbTo

Son vivencias, pero sobretodo es un vídeo para reflexionar sobre el Andévalo, el de ayer y el de hoy.

Uno de los pueblos poco estudiados pero que  parecen tenerlo claro es Villanueva de las Cruces. En unos vídeos sobre jornadas del Andévalo, se puede observar como un maestro habla de sus esfuerzos para que sus alumnos sigan estudios.

El maestro se comporta de forma responsable y honrada para con la gente que tiene a su cargo, poniendo todos los medios para que el niño pase a la otra orilla de mas oportunidades. El mismo planteamiento que tienen y han tenido muchísimas madres en el Andévalo.

El lector atento del Piritas de Huelva de Isidro Pinedo Vara, podrá observar como lejos de ser un libro sobre minería, que lo es, es un largo llanto sobre las oportunidades que los onubenses perdían día a dia. Podemos observar que Isidro se comporta con la minería como el maestro de las Cruces señalando el camino y lamentando la situación en la que la Huelva del momento se encuentra.

Los vídeos de Andrés Escalona Moyano son para seguir.

https://www.youtube.com/@andreslascruces

El Andévalo no tan lejano , es un Andévalo en el que los estudiantes granainos por ejemplo, chavales de 14, 15, 16 años, permanecían de pie en la calle Gibraleón de Villanueva de los Castillejos mas de una hora esperando al siguiente autobús que les llevase al instituto de Puebla de Guzmán. Temperaturas de -1 , -2 grado en muchos casos. Un coche aparcado en Puebla de Guzmán a la llegada, en la calle Francisco Pompey siempre tenía hielo con 6 mm de espesor.

Una mujer, la madre de los mellizos, se asomaba al balcón y al ver a la tropa de pie, bajaba, abría su escalera y los estudiantes se refugiaban en la misma.

En la ida esperaban una hora y en la vuelta otra.

Salida de casa a las seis de la mañana vuelta a las 8 de la tarde.

Viernes, autoestop. 

Si para el onubense la vida ha sido y es dura, para el andevaleño mas.

Huelva como provincia no ha dado las oportunidades suficientes a sus gentes.

Se puede pensar que la causa es exógena. Pero cada día parece mas claro que la causa es endógena.

Para los hijos del camino, para muchos andevaleños que cogieron las maletas y se fueron a Barcelona, a Madrid o a otros muchos lugares, la opinión es casi unánime, Huelva no solo no avanza sino que retrocede.

Un síntoma claro es que muchos estudiantes se van a Sevilla u otras universidades en vez de estudiar en Huelva y no solo medicina. Y esto no es por la calidad de la Universidad, sino por el post. Ahí está la clave de este fenómeno. La decisión se toma en clave del post.

Si uno estudia a fondo las causas por las que el niño Miguel no se convierte en Paco de Lucia, una de ellas está en el sistema de comunicaciones de Huelva. Vean atentamente sus declaraciones y verán como lo tenía todo en contra para poder triunfar.

Los hijos del camino lo saben bién la ida desde Huelva a otros lugares de la península es siempre mas corta que la vuelta. El sistema de comunicaciones de Huelva no es capaz de vertebrar bien y ayudar al desarrollo pleno de toda la provincia. Parece que está hecho para escapar de la provincia.

Un onubense no vive con lemas como "las mejores gambas", "las mejores playas" y mantras pseudopatrióticos por el estilo. Con eso no se come, con eso no se progresa  y lo que es peor, nos deja en un estado de autocomplacencia que no contribuye en nada a mejorar la situación, pues no se toma conciencia de la misma.

Se parece al famoso dicho granaíno "Qué bien ha comido mi Julio".

En la postguerra, años del hambre, un granaino le decía a su hijo de nombre Julio, Julio te comerías un plato de pestiños.

Claro papá, sin dejar uno. Luego el padre seguía. Julio te comerías un plato de puchero con sus avíos. Desde luego. Y así el padre le iba nombrando un rosario de comidas a cual mas apetecible.

Al final de tan largo repertorio, el padre sentenciaba. "!Qué bien ha comío mi Julio!".

Huelva  y  el Julio del dicho granaino parecen hermanos.

El principal factor de la excelente calidad turística de Huelva es su gente. Basta ir a cualquier rincón de la provincia y la amabilidad no faltará nunca.

¿Por qué el jamón de la sierra de Huelva es el mejor del mundo?. Por las destrezas artesanas de los serranos. Esa es la clave. Destrezas que también hay en el Andévalo.

Miguel Angel Fernandez Borrero.

MEMORIAS DE UN NIÑO DE CAMPO EN TIEMPOS DE POSGUERRA. Comarca del Andévalo.

https://www.youtube.com/watch?v=FAR4tYawbTo

 Hablar de despoblación de la España vaciada y ser derrotista, hoy donde España tiene los mejores medios para revertebrarse es como el llanto de Boabdil.

La digitalización puede hacer que en todos los lugares españoles pueda haber vida.

Desde paneles solares que den autonomía, a la fibra óptica que puede hacer llegar todo los intercambios que un núcleo de población necesita.

Ya no hay excusas para no poblar esa España vaciada, se puede hacer sin grandes problemas.

Universidades, escuelas de idiomas, administración, conservatorios, formación permanente pueden instalarse en cualquier lugar del territorio español.

Hoy se   puede estudiar derecho en la Universidad de Deusto  sin moverse del Andévalo.

https://www.deusto.es/es/inicio/estudia/estudios/grado/derecho-online?campaignid=18823758842&gad=1&gclid=EAIaIQobChMIh7mb5vC7_gIVBYBQBh1TZg06EAAYASAAEgJqNfD_BwE

Esto solo es el principio de todo el potencial de España. Potencial que comienza con la tarifa plana nacida en el Andévalo.

¿Se quiere?. Ese es el gran problema.

Muchos hablan de España. ¿Pero que España tienen en la cabeza?.¿Cuál es su mapa?.

Gran parte del concepto de España que algunos tienen es pseudopatriotismo, pues no hay totalidad de las gentes ni de los territorios..

No es lo mismo el concepto de Ëspaña en los siglos XV, XVI, que en el XIX y posteriori. Un síntoma grave de la degeneración del concepto de España fueron las guerras civiles donde se llegó al peor de los escenarios. La guerra civil del 36-39, donde media España hizo lo posible para desnaturalizar a la otra y viceversa.

 

20000 hectómetros la deuda histórica con el Andévalo y la Sierra de Huelva.

 ¿Son onubenses el Andévalo y la Sierra de Huelva?. Pués a compensar por estos 20000 hectómetros.

Huelva una provincia sin conservatorio superior de música. Por un conservatorio superior de música en la ciudad de Huelva.

Huelva una provincia sin conservatorio online que haga llegar los estudios de música a todos. Por un conservatorio online para toda la provincia de Huelva.

Huelva la provincia de la tarifa plana española. Comarca del Andévalo la comarca de la revolución digital española.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.