Cuando estos días se lee sobre un trasvase desde el Piedras hacia el entorno de Doñana, estamos ante una falacia.
La cuenca del Piedras, cuya presa tiene un volumen de 50 hectómetros cubicos y que no llega a unos 30 hectómetros interanuales, es un charco, y por tanto incapaz de suministrar 20 hectómetros cúbicos a Doñana.,
La otra presa, la de los Machos, solo tiene un hectómetro cubíco interanual.
¿Por tanto desde donde se pretende llevar esos 20 hectómetros cubicos a Doñana?
Desde la comarca mas pobre y mas olvidada por todos los gobiernos, la comarca del Andévalo.
Regadíos de la Costa. Las únicas comarcas solidarias son la Sierra de Huelva y el Andévalo. Nadie más.
El acuífero 25, el de la costa occidental terminó con intrusión salina y por tanto inservible a pesar de tener un volumen de mas de 200 hectómetros cúblicos.
Industria onubense. Polo químico de Huelva. Comarca del Andévalo.
Agua de boca Costa, Ciudad de Huelva y media provincia. Comarca del Andévalo.
¿Qué es un trasvase?. Quitar a uno para darle a otro. Simplemente eso. Si el agua es potencial económico, desarrollo y vida, el Andévalo y la Sierra de Huelva han perdido valor económico cercano a 20000 hectómetros cúbicos. Miles de millones de euros.
Si las administraciones con sus ciudadanos y sus territorios deberían actuar como los padres con los hijos y actuar de forma ecuánime y justa, dando a todos oportunidades para su pleno desarrollo, en el tema del agua, las administraciones han tenido dos varas de medir. Orillando a unos y dando recursos a otros, provenientes de los que menos tienen., Esa es la realidad palmaria.
El acuífero 27 , el de Doñana que ya presentaba problemas hace tres décadas hoy puede estar cerca de la extremaunción. Con un volumen de cerca de 300 hectómetros cúbicos.
Sin lugar a dudas la guerra del agua ha comenzado. Y con ello los primeros problemas de articulación territorial.
Hay además un agravante, mientras la Costa puede desalar y obtener agua, comarcas como el Andévalo, la Cuenca Minera y la Sierra no lo pueden hacer.
Un recurso trasvasado no es un pan que se presta y luego se devuelve, es un recurso que se da, para no tenerlo disponible nunca más.
No nos equivoquemos, ahora cuando se habla de sostenibilidad y buenas prácticas, un trasvase puede ser la peor noticia para la venta de un producto.
Los mercados quitan y ponen competidores con algo tan cacareado como la sostenibilidad en un santiamén.
Doñana debe salvarse, nadie lo duda, si Doñana cae, todo lo que haya a su alrededor cae incluyendo a sus productos agrícolas cercanos.
¿Desalación? Huelva cuenta con un polo químico, con lo que se puede investigar todo tipo de estrategias para con las salmueras.
Obtener agua mas que suficiente para que haya actividad económica en el entorno de Doñana, sea sostenible, Doñana viva y su entorno también.
Cerca de 20000 son los hectómetros ya trasvasados desde el Andévalo a la provincia. Nadie es ni ha sido en esta provincia mas solidario.
Sus minas junto con la de la cuenca minera dieron lugar a la industria onubense.
Sus vecinos pusieron en marcha buena parte de la industria conservera costera.
El puerto de Huelva fué impulsado por el Andévalo y la Cuenca Minera.
Nunca nadie dió tanto ni recibió tanto desprecio y marginación.
El señor Moreno Bonilla que decía que esta iba a ser la legislatura del agua, debe indicarnos para quién. ¿Un presidente de una Comunidad Autónoma es como el padre en una familia y por tanto debe observar a todos sus hijos?. De lo contrario será un tuerto político.
Sin lugar a dudas el agua se va a convertir en el elemento desvertebrador mayor de cuantos puedan existir en una comunidad.
¿Qué es la sostenibilidad?. Hacer un pan con tu propia harina.
Con Doñana parece que alguien ha querido invitar a unos chatos de vino, 20 hm3, pero donde quién paga la convidá son otros, en este caso el Andévalo y la sierra de Huelva.
Hay una enorme deuda histórica para con la Sierra de Huelva, el Andévalo y su Cuenca Minera.
La hora de la reclamación ha comenzado.
La solución de desvestir un santo para vestir a otro generalmente no resuelve el problema.
Si de verdad se quiere resolver el problema donde Doñaña y su entorno convivan con un futuro despejado, la solución debe venir desde la tecnología, la desalación y poner todos los medios en marcha para que Doñana viva y su entorno pueda garantizar su vida
Hasta ahora en Huelva ha habido declaraciones grandilocuentes de que había agua. La realidad es que ese mantra está siendo roto por los hechos.
El sistema Chanza va camino de perder 150 hectómetros cúbicos/año. Pues el Guadiana ya no es río sino ría.
Los ribereños del Guadiana lo han vivido en sus carnes. Su agua ya no es buena para el riego.
Están en entredicho las plantaciones de árboles. Pues un periodo de sequia acabarán comprometiendolos irremediablemente.
Desalación es la respuesta mas segura y mas a largo plazo. Tecnologia y conocimiento, la mejor arma para no tener que depender de nadie. Lo demaś es crear problema tras problema. Y agravio tras agravio.
20000 hectómetros la deuda histórica con el Andévalo y la Sierra de Huelva.
¿Son onubenses el Andévalo y la Sierra de Huelva?. Pués a compensar por estos 20000 hectómetros.
Huelva una provincia sin conservatorio superior de música. Por un conservatorio superior de música en la ciudad de Huelva.
Huelva una provincia sin conservatorio online que haga llegar los estudios de música a todos. Por un conservatorio online para toda la provincia de Huelva.
Huelva la provincia de la tarifa plana española. Comarca del Andévalo la comarca de la revolución digital española.
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.