Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 2653

Canta Morente lo siguiente:

Eres tu como la caña

la caña criá en umbría

que a todos los aires 

les hace su cortesía.

Enrique Morente. Pepe Habichuela. Tangos.

https://www.youtube.com/watch?v=kWs7MKxb52k

En artículos anteriores, tras el descubrimiento de la palabrá cané, que abría la puerta a la cultura sefardí, en la provincia de Huelva y a una de las raíces del flamenco, teorizabamos sobre la caña en la que se enrolllaba la torá. Algo imposible, dado el peso de la torá, un enorme pergamino, que en muchos casos se necesita hasta dos años para su redacción completa, que se encarga a un especialista.

Por tanto, el cané, no sostiene la torá, ni se enrolla la misma en él.

Torá abierta.

Sefer Torá.

https://visitmuseum.gencat.cat/es/museu-d-historia-dels-jueus/objeto/sefer-tora

 

https://www.ancient-origins.es/origenes-humanos-religiones/tora-biblia-006681

Esdras el Escriba, del Códice Amiatinus

Por tanto, donde estaba esa caña en el mundo hebreo.

Por un lado, en las puertas de los sefardíes, se colocaba en la jamba de la puerta, una mezuzá. Hoy es una cajita, antiguamente en la España medieval era un cilindro, colocado de forma vertical, hecho de madera o de caña, taladrado por un hueco,  en el cual se introducía un pergamino con dos versiculos bíblicos.

Estos versículos son dos del Deutoronomio. Los versículos del Deuteronomio que aparecen en la Mezuza son 6,4-9 y 11, 13-21.

https://www.bibliatodo.com/concordancia-biblica?s=Deuteronomio+6%3A+4-9&version=La-torah&ant=tb

https://www.bibliatodo.com/la-biblia/La-torah/deuteronomio-11

Maimonides, habla de que puede una caña hueca o madera. Lo importante es su contenido.

Mezuzá. Puerta de Jaffa

https://es.wikipedia.org/wiki/Mezuz%C3%A1


Maimonides and the Protective Function of Mezuza
By David Silverberg

https://www.mhcny.org/parasha/1046.pdf

http://sefaradaragon.org/documentos/fiestas/Mezuza.pdf

https://torahclass.com/deuteronomio-leccion-9-capitulo-6-continuacion/

Maimonides. Mezuzá. Reglas.

https://ohr.edu/8340

Colocación de la mezuzá.

https://halachayomit.co.il/es/default.aspx?HalachaID=1535

Mezuzá. "En origen el pergamino se colocaba en el hueco de una caña".Tesauro mecd.

Diccionarios del patrimonio cultural de España. Mecd.

http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1190437.html

Mezuzot de Girona. Veasé el hueco cilindrico donde se colocaría la madera o la caña con el pergamino. Veasé el pergamino.

 

 

http://lacantimploraverde.es/las-mezuzot-girona-1-3/

Por tanto en la mezuzá podría estar una caña.

Otro uso también de la caña, es en la fiesta de Sucot o de las cabañas, donde se construían con caña.

Cañas que por cierto se han usado en los techos de las casas  del Andévalo y de la vecina Portugal durante siglos.

 

Cañas en la fiesta de Sucot.

 

https://aurora-israel.co.il/sucot-cinco-cosas-que-no-pueden-faltar-en-la-suca-para-la-celebracion/

Y una última caña, quizás la mas importante por su significado, es el de la escritura de la torá con una pluma de caña.

https://daat.org.il/es/shut/como-es-hecho-un-rollo-de-la-tora/

Mezuzá actual.

 

 

Enlaces sobre Mezuzá.

Mezuzá.
https://halachayomit.co.il/es/default.aspx?HalachaID=1535


https://daviddefranc.wordpress.com/2015/05/11/la-mezuza/


http://lacantimploraverde.es/las-mezuzot-girona-1-3/


https://manualdatecnologia.com/pages/buenos-articulos/mezuz.html

Leyes de la Mezuzá.

http://shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=355

https://aishlatino.com/leyes-de-la-mezuza/

 Escritura de la torá. Uso de una caña.

https://talit4you.com/es/content/25-todo-sobre-el-sefer-tora

https://es.wikipedia.org/wiki/Tor%C3%A1

Vídeo, escritura de una Torá. Dicha escritura es tan exigente, que ninguna letra puede dar lugar a dudas. Para comprobar que la escritura está bién hecha, se comprueba con un niño que conoce las letras pero no sabe leer, de forma que cada letra es la letra que el sofer ha querido poner. Una letra equivocada arruinará esa torá y tendrá que ser reescrita de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=_hn-m1r5p1g

Esta excelencia de los judíos en la escritura de documentos los hacía valiosos para el comercio internacional, en tiempos tan remotos como en la Edad Media. Así la letra de cambio se inventa en Castilla y permite el comercio de lanas con Flandes. Sin la excelencia en la redacción y verificación de documentos, así como la honradez del proceso de intercambio sería imposible el comercio.

Como se escribe la Torá.

https://www.youtube.com/watch?v=Tr349_ZZCdo

Reglas de escritura de la Torá. Exactitud de la Torá.

https://aishlatino.com/exactitud-de-la-tora

Una torá desde España a Rodas. Salvada por el muftí de Rodas.

http://gizra.github.io/CDL-ES/pages/83ED5D28-8062-92A0-A3EB-4C70BAB53875/

El oficio de Sofer.

91 El arte y oficio de ser Escriba ritual con el Sofer Sebastian Grimberg

Minuto 56:00 uso de la caña (cané).

https://www.youtube.com/watch?v=ahi6SITT_6k

Uriel Romano. Minuto 59:20. La caña tuvo el mérito de ser el instrumento con el que se escribió la torá.

El hombre debe ser siempre flexible como la caña, no rígido como el cedro.

Johann J. Engel (1741-1802)

http://www.jabadlaplata.org.ar/suave-como-la-cana/

Elogio a la caña.

https://urielromano.com/2019/10/01/predica-rosh-hashana-ii-5780-elogio-a-la-cana/

“El hombre debe ser siempre flexible como una caña y no duro como un cedro”.Y por está razón la caña fue meritoria para ser utilizada como pluma para escribir con ella la Torá, los Tefilin y las Mezuzot (Taanit 20b)

Universidad de Salamanca. Rollo de sefer torá

https://bibliotecahistoricausal.wordpress.com/2020/06/17/el-rollo-sefer-de-la-tora-de-la-universidad-de-salamanca/

Decía Garrido Palacios en el libro "Alosno, palabra cantada", sobre el cané de amanecida, que casi al alba, acabando casi la fiesta , cantando al unísono como si fuera un rezo. Y posiblemente, eso fué antaño el cané, un viejo rezo.

Reproducimos lo que Garrido Palacios en "Alosno, palabra cantada" dice en su página 203.

"El cané de amanecida". "Venían en turnos los fandangos canés,iniciando un cantaor la primera estrofa, siguiéndola los demás sin tercear las voces, como un rezo.-"echando fuera el poder en el último verso". Ya luego Garrido Palacios busca una explicación al cané, caenar, calentarse, indiagaciones en el caló, juego de cartas etc etc... Algo lógico en todo aquel que se acerca a El Alosno, donde surgen innumerables interrogantes.

En el siguiente enlace puede adquirirse "Alosno palabra cantada" de Manuel Garrido Palacios.

.https://castrolibros.es/fichalibro.html?c=34300

Un excelente libro para poder indagar en el alma del Andévalo. Sin este libro buena parte de nuestra memoria musical y sus raíces hubiesen desaparecido para siempre.

Cada vez mas excelentes son los trabajos de Alosnocultura sobre El Alosno. Una labor que Antonio Blanco Bautista borda.

Si insuperable ha sido el Trabajo sobre el Jueves de Comadres, no menos es el trabajo sobre la historia del El Portichuelo y El Alosno.

https://alosnocultura.com/

https://alosnocultura.com/2022/09/11/historia-y-origen-de-los-poblados-de-el-portichuelo-y-el-alosno-hasta-la-edad-media/

Y sin lugar a dudas los videos de José Vallés Prieto con los vídeos de las cruces de Alosno, en sus calles, son documentos sonoros y visuales que amplían la cultura musical de Huelva por todo el mundo.

Aqui los videos sobre el homenaje realizado a Plácido Gonzalez, un cantaor alosnero, que todos los aficionados al fandango hemos disfrutado tanto en Cd como en Pendrive, oyéndolo en cualquier lugar.

https://www.youtube.com/watch?v=oDw9vIGOcgs

https://www.youtube.com/watch?v=LTbarKs12dA

https://www.youtube.com/watch?v=oDw9vIGOcgs

https://www.youtube.com/watch?v=q8W4jkkn9sM

 

Garrido Palacios, como muchos otros, han estado situados sobre un tesoro cultural sin saberlo, que es El Alosno, que deja a todos boquiabiertos.  La enjundia musical de El Alosno es una suma musical que parece hasta mágica.

En la siguiente entrevista, Miguel Zarza, nacido en Valverde del Camino, criado en Puebla de Guzmán, Villanueva de las Cruces, policia con vivencias en Barcelona y asentado en Sevilla, autor de numerosas sevillanas, habla de como Paco Isidro lleva en 1957 las seguidillas bíblicas del Alosno al Guajiro.

https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/8/1/1526651360718.mp3

Miguel Zarza

https://wikiferia.blogspot.com/2015/11/miguel-zarza.html

Como mágico es también el periplo del pueblo gitano, un viaje desde el Noroeste de la India (Punjab y otras regiones) en la India y Pakistán hasta España que llegan en 1425. Un viaje de seis siglos.

El video de Juan Carlos Ramchandani, es bastante esclarecedor sobre la historia del pueblo gitano y su llegada a España.

https://www.youtube.com/watch?v=FmOeyk2pfhQ

Gitanos como Pastora Pavón, la Niña de los Peines son gentes con un orden de magnitud musical como puedan serlo Bob Dylan o John Lenon o Paul McCartney,este último nombrado Sir.

Pelicula Latcho Drom, una película de Tony Gatlif sobre la música gitana.

https://www.youtube.com/watch?v=Mwx0X4tAXn4

A pesar de que los gitanos son fundamentales en el flamenco, lo son en Andalucía, en ningún otro lugar han creado un género musical tan extraño y rico como es el flamenco.

Se dice que la soleá, siguiriya, bulería y tangos son palos gitanos.

Puede que en algún momento se resuelva de forma científica esto, como ya se ha resuelto el origen del pueblo gitano.

Palos como los fandangos, o la caña, tienen visos de tener claras influencias sefardíes.

Lo que si parece es que lugares como Triana fueron el crisol para que nacieran buena parte de los cantos flamencos, pues allí se daban en sus calles, todas las influencias culturales de distintas etnias.

Resulta una paradoja del destino, como la virgen de la Estrella, era albergada en la Iglesia de  San Jacinto, en Triana, mientras se restauraba su templo, hace algo menos de un año. Iglesia de San Jacinto construida por los dominicos, quienes detentaban la Inquisición.

Y como a menos de cien metros de la virgen de la Estrella, se situa en la orilla del río el Castillo de San Jorge, cárcel de la Inquisición.

Anécdota de Natalio Steiner, en su viaje a España, en Triana, sobre como una guía turística en 1998 le dice que los viernes en el barrio se bajan las persianas y los postigones. Minuto 28:33. Coloquio sobre el origen de Colón. Misterio que quizás pueda verse la primera luz el próximo 12 de Octubre, tras los estudios genéticos.

https://www.youtube.com/watch?v=yLWRH2EnN6o

Natalio Steiner. Un enigma judío llamado Cristobal Colón.

https://www.youtube.com/watch?v=Vgo9xsTPdxE

Libro de Profecías. Criistobal Colón.

https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029385&name=00000001.original.pdf

https://cosmogono.files.wordpress.com/2009/10/colon.pdf

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2016/11/22/cristobal-colon-y-su-libro-de-las-profecias/

https://www.devolucio.cat/xpoferens/69.html

Salvador de Madariaga. Vida y obra de Cristobal Colon.

https://www.enriquecastanos.com/colon_madariaga.htm

El Alosno o Triana son ejemplos de la coexistencia pacífica, con una integración lenta.

Bensión Netanyanhu, hablaba de la bondad del español. Y es cierto, sin la capacidad de vivir y dejar vivir de buena parte del pueblo españo, hubiese sido imposible la incorporación a nuestro acervo cultural de tantas culturas.

En su disertación sobre el origen de El Alosno, Antonio Blanco Bautista, reproduce un documento de 1368.

https://alosnocultura.files.wordpress.com/2020/08/el-alosno-etimologia-del-nombre.pdf

La pregunta es como una población hebrea (en parte), llega a El Alosno.

¿Pogroms? En principio cada vez que una población sefardí se asienta en algún lugar, se busca algún acontecimiento hostil, como fué el de 1391. Sobre todo en la compllicada Edad Medai Parón de la Reconquista..

Pero en 1368, no aparece documentado ningún progrom.

Pero atención.

Mucha gente pudo huir de Sevilla, para alejarse de la enfermedad. En 1350 hay un episodio de peste que asola la ciudad.

Por tanto, buena parte de la población pudo huir de la misma.

https://sevilla.abc.es/play/series/sevi-cuantos-brotes-peste-sufrido-sevilla-desde-1350-201802051153_noticia.html

Así Juan de Aviñón, cuyo nombre hebreo era Moses ben Samuel de Roquemaure, en su obra Sevillana Medicina nos habla de los episodios de peste en la ciudad de Sevilla.

Juán de Aviñon.

https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/665645

Pdf del libro Sevillana medicina de Juán de Aviñón.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Sevillana_Medicina_%28IA_b24857531%29.pdf

Recordemos que los sefardíes muchos de ellos eran los expertos en medicina de la época.Así Juán de Aviñon era médico del obispo.

Por tanto, los conocimientos sobre la propagación de la enfermedad pudo hacer que la gente buscase otras tierras.

En el Andévalo hay dos casos constatados de trraslado de lugares insalubres, hacia lugares salubres.

En El Alosno, donde los habitantes del Portichuelo emigran hacia el Alosno dada la insalubridad del Portichuelo.

Y desde la aldea de Osma donde la gente emigra hacia el lugar donde se sitúa  actual pueblo de El Almendro.

https://huelvabuenasnoticias.com/2019/03/30/el-almendro-cinco-siglos-siendo-testigo-de-la-historia-del-andevalo-tras-su-traslado-de-osma/

Quizás la elección del lugar de El Alosno como sitio de asentamiento no fuese casual, sino que tuviese también en consideración el conocimiento sanitario de la época. Lo que estaría conectado con nuestra teoría de que la etimología de El Alosno, en relación a la palabra Alon (roble o encina) y que Antonio Blanco Bautista redondea con un lugar donde había un árbol grande distintivo del lugar. Alon (roble o encina en hebreo). Como luego mas tarde ocurriría con otros lugares de la geografía onubense. Higuera de  la Sierrra,Cañaveral de Leónl, La Granada de Rio Tinto,El Castaño del Robledo,Encinasola, El Almendro o el lugar de El Granado.

Antonio Blanco Bautista. Etimología de El Alosno.

https://alosnocultura.files.wordpress.com/2020/08/el-alosno-etimologia-del-nombre.pdf

Recordemos que los sefardíes habían llegado a la cima del conocimiento de la época.

Otro hecho que permite sustentar esto, son los apellidos, pues cuando ya conversos, se eligen apellidos, se opta por árboles o plantas. Naranjo, Limón, Carrasco, Rebollo, Poleo, Peral. Y no por apellidos toponímicos como Córdoba, Toledo, Übeda, Málaga etc...

Lo que mostraría que la conversión se realizó  en el lugar y al unísono.

Vemos como Juán de Aviñon adopta el Aviñón, por proceder de allí como apellido.

Cuando comienza a nacer el flamenco, es aún una incógnita.  Lo que si está claro es que lugares como Triana o El Alosno son viejos criisoles, sin olvidar claro, Utrera, Lebrija, Jerez, Cádiz.

 Terminamos con los fandangos del Niño Gloria, nacidos con la clara influencia de Rengel.

https://www.youtube.com/watch?v=Fus66VujFUE

Y yo se que andas mal

tienes el pie corto y estrecho

mira que soy cirujano

y te lo puedo curar

tengo el remedio en mis manos.

Los Marismeños. Huelva donde el fandango ha nacío. Letra de Miguel Zarza.

https://www.youtube.com/watch?v=vZc__ns_qSM

Agregamos las siguientes letras cantados por Garrocho en el homenaje a Plácido Gónzalez, letras sobre una Huelva mítica Huelva sus paisajes y sus gentes..

Minuto 2:03

https://www.youtube.com/watch?v=q8W4jkkn9sM

Quién tuviera una casita

en la falda de una loma

una huerta chiquetita

una banda de palomas

y una mujer muy bonita.

 

Te bañabas en la ribrera

cuando yo te vi aquel día

y al acercarme a tu vera

el agua se sonreía

de lo guapa que eras.

 

No puede dejarse de ver los videos de Valles Prieto sobre el fandango.

Tres canés de Marcos Jimenez mas, del mismo autor de otros artículos. Minuto 10:37 a 12:55.

https://www.youtube.com/watch?v=HxmltBQKW3Q

 El día que yo me muera

que nadie llore por mi

allá en lo alto del cielo

me salgan a recibir

con fandangos alosneros.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

 

 .