Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 2351

Federico Olmeda San José (Burgos de Osma, Soria 1865, Madrid 1909), folclorista y prebístero, en su periplo por Burgos, se topó con la siguiente letra en Villalomez, Valle de los Ajos, Burgos.

La Segadora de Villalomez, la canción que extrañó a Olmeda y lo impulsó a recoger la música popular de Burgos.

Todo lo cría la tierra:
Todo se lo come el sol:
Todo lo puede el dinero:
Todo lo vence el amor.

Sobre Federico Olmeda.

https://villatuelda.wordpress.com/2012/09/17/cancionero-popular-de-burgos/

Aquí la canción cantada por Gónzalo Pérez Trescasa.

https://youtu.be/o3V43hmCCVY

El cancionero de Burgos, recogido por Fernando Olmeda. 1902.

https://cultura.burgos.es/sites/default/files/file/page/cancionerodeolmeda.pdf

Olmeda, lo relaciona con Virgilio, que dice algo parecido, 2000 años antes.

Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori.

Fuente: https://citas.in/obras/bucolicas-6364/
Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amor

Fuente: https://citas.in/obras/bucolicas-6364/

Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori.Virgilio. Bucólicas.

Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amor

Fuente: https://citas.in/obras/bucolicas-6364/

En el cancionero de El Alosno, Alosno palabra cantada de Garrido Palacios, encontramos.

Todo lo vence el amor        
todo el dinero lo allana        
todo lo consume el tiempo        
viene la muerte y lo acaba.

Que también está en el cancionero de Jujuy, lo que muestra su antiguedad.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cancionero-popular-de-jujuy--0/html/ffea72c4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_56.html

Federico Olmeda San José: Uno de los más importantes folkloristas burgaleses.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/federico-olmeda-san-jose-uno-de-los-mas-importantes-folkloristas-burgaleses/html/

Mientras aparecen mas cancioneros castellanos. Ya tenemos Burgos, Palencia, León y podamos ir desplegando un mapa de comparaciones, hacemos una pausa y metemos algún paréntesis.

Esa bailadora que bonita é
debuxando voltas na punta do pé
Na punta do pé, na punta do pé
esa bailadora que bonita é.

Trozo del letra de Xabier Diaz y las Adufeiras de Salitre. O baile de Noró.

https://xabierdiaz.com/es/proyectos/xabier-diaz-y-adufeiras-de-salitre/

 

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre - O baile de Noró

https://www.youtube.com/watch?v=CwjZd5ak7xA

El adufo es como se llama al pandero en Galicia y Portugal.

Dice Xabier Diaz que la percusión es de los instrumentos primeros con los que se hizo música y posiblemente sea cierto. El uso de la percusión como el  pandero puede ser la raíz musical mas primitiva. De ahi que el baile del pandero de Encinasola extrañe tanto o mmas que la la canción de la Segadora de Villalomez.

Xabier Diaz, que además de cantar toca la pandereta, titulando un disco como Mr. Tambourine Man, como la canción de Bob Dylan.

Con canciones tan bonitas y tradicionales como este Agarrado de Cervera de Pisuerga.

https://www.youtube.com/watch?v=TGwevdq4vyg

Gasta la molinera
lindos zapatos,
y el pobre molinero
anda descalzo.

De los molinos llenaremos un paréntesis de canciones de molineras, molinos y molinos del Andévalo.

En este pasodoble das costureiras, hay una letra que nos retrotrae a los cantes sefardíes.

Pase por la tua porta

engachei a fechadura

una fala numa volta

e corazon de pedra dura.

Pasodoble das Costureiras - Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre (The Tambourine Man 2015)

https://www.youtube.com/watch?v=d5Zjp8mlIAI

Por la tu puerta yo pasí

la topí cerrada

la llave dura yo besí

como besar tu cara.

https://www.youtube.com/watch?v=Fg3BrNCfRLE

 

Cantada como canción de ronda en Huelva por fandangos.

Anoche en tu ventanita

de ronda me dió la úna

no me quisistes abrir

corazón de piedra dura.

https://www.youtube.com/watch?v=fPiW-ZC6c1Q

Niños de Huelva. Anoche en tu ventanita.

Mientras vamos recogiendo los bártulos para meter toda la harina en este artículo sobre las molineras, los molinos y las eras, metemos la historia del molinero de Huelva, la molinera y el corregidor.

https://funjdiaz.net/joaquin-diaz-canciones-ficha.php?id=428

En la provincia de Huelva
había un molinero honrado,
que ganaba su sustento
con un molino arrendado.
Y era casado con una moza,
que era una rosa
y era tan bella,
que el Corregidor,
madre, se prendó de ella.
La regalaba, la prometía,
hasta que un día,
la pidió los favores que pretendía.
Responde la molinera:
pero siento si nos pilla
mi marido en el garlito;
porque el maldito
tiene una llave,
con la cual cierra,
con la cual abre cuando es su gusto.
Expuesto es que nos pille y nos dé un gran susto.>>
Responde el corregidor:
de mandarle en el molino
algo que allí le entretenga.
Según lo digo,
¿será de trigo porción bastante?
Que lo muela esta noche, que es importante
para una idea que tengo oculta,
bajo la multa de doce duros.
Así será del modo estemos seguros.>>
Allí por aquel molino ha pasado un pasajero,
que entendía de moler tan bien como el molinero.
buen molinero, ve a tu molino
que esta noche sin falta se muele el trigo.>>
Ha salido el molinero
y a su casa ya se ha ido,
les ha encontrado a los dos
como en harina metidos.
Vete tranquilo, buen molinero, ve a tu molino.
No dejes que el vecino te muela el trigo.

 

Molino de la Viuda de García. El Granado.

 

 

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.