Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 3429

En El Granado hay un díicho que reza de la siguiente forma.

Las campanas de Toledo, tal él, tal ella.

Que es un dicho sinómino de aquel que dice, dos que duermen en el mismo colchón son de la misma condición.

Toledo, una ciudad lejana de El Granado, ciudad judía, cristiana y mora, ciudad imperial hasta 1561 donde Madrid se convierte en la capital del Imperio, por el traslado de la corte hacia allí.

El Granado, como todo el Andévalo ha estado alejado de Toledo, lo que muestra viejos restos de viejas tradiciones.

Como ya vimos en otros artículos Toledo está conectada con Sevilla, con Alosno.

El traje de Comadres del Alosno muestra el aguila bicéfala de la Toledo imperial, lo que muestra que los lazos entre Alosno y Toledo continuaron mas tiempo del que se presupone.

Las seguidillas bíblicas de Alosno, nos muestran a las claras la antiguedad de las seguidillas.

Toronjo nos muestra con esta reveladora letra la edad mínima de las seguidillas bíblicas. Es decir, siglo XV.

Cuando salió la biblia

de San Mateo

todo el mundo la leía

yo no la leo.

Por que tus cartas

las abro y no las leo

no me hacen falta

Minuto 2:00

https://www.youtube.com/watch?v=4o-9mDWJjec

 

.Toledo a partir de 1561 entra en decadencia, solo será una ciudad para la nostalgia, sobre todo la sefardí, donde allí alcanzó su máximo esplendor.

Repasando las seguidillas o sevillanas, aparecen las corraleras de Lebrija y mira por donde aparece Toledo. ¿Ocurrencia de un lebrijano?. Puede. Pero mas bién parece que la rama sale allí donde está el árbol.

Dice la sevillana corralera de Lebrija. Sevillana de los corrales de Lebrija.

Voy a Toledo
voy a Toledo.
 
Voy a Toledó mañaná
si Dios quieré, riapitá mirá
voy a Toledó mañaná
si Dios quieré maribé ué
 
Voy a Toledó con un ca-
rró de viejas, riapitá mirá54
y otro de viejos con un ca-
rró de viejás maribé ué
 
Porqué las viejas se arrascan
la barrigá, riapitá mirá
con una tejá se arrascán
la barrigá maribé ué
https://lyricstranslate.com/es/la-liebre-le-lievre.html

Voy a Toledo
voy a Toledo.
 
Voy a Toledó mañaná
si Dios quieré, riapitá mirá
voy a Toledó mañaná
si Dios quieré maribé ué
 
Voy a Toledó con un ca-
rró de viejas, riapitá mirá
y otro de viejos con un ca-
rró de viejás maribé ué
 
Porqué las viejas se arrascan
la barrigá, riapitá mirá
con una tejá se arrascán
la barrigá maribé ué

Es solo un indicio, pero bastante revelador, de la interconexión de todas las seguidillas y sevillanas andaluzas, y de su antiguedad.

Lebrija como bien se sabe es un pozo flamenco.

Aquí las corraleras Lebrijanas, con Pandereta, Almirez, como en Alosno, lo que evidencia de que la edad de estas lebrijanas se adentra muy atrás en el tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=046fuqMVWzc

Estas seguidillas alosneras en la voz de Arcangel y acompañadas con panderetas y sus cadencias parecen indicar que hay un nexo antiguo entre ambas.

https://www.youtube.com/watch?v=-I57Ij3BiOg

.Seguidillas alegres ambas.

Cruces de Mayo. Lebrija. Documental de Cruces de Mayo en Lebrija. Adornos en las cruces.

https://www.youtube.com/watch?v=rTyhPYPeG8E

Minuto 10:38.

Una letra que se canta en el Andévalo y en concreto en El Granado.

Desde que te vi venir

dije por la burra viene

la burra no te la llevas

porque a mi no me conviene.

Dicha letra termina en El Granado

porque tienen un burranquillo

que si no mama se muere.

Cruces de Mayo. Alosno.

https://www.youtube.com/watch?v=KL9iuwfQyLc

Aires de Lebrija. Sevillanas corraleras.

https://www.youtube.com/watch?v=Qh8L0_Yx06A

 

Lebrija TV sobre las cruces de Lebrija y su historia.

https://www.youtube.com/watch?v=rAxMuTUgueQ

https://www.youtube.com/watch?v=SGVzzkj5huY

 

Seguidillas alosneras. Baile. Alosno 1962.

Minuto 0:51

https://www.youtube.com/watch?v=2v-PafHIH7I

Minuto 8-,03 Seguidillas alosneras.

https://www.youtube.com/watch?v=l0mYea9bCa4

Peculiaridades del baile de las corraleras de Lebrija.

Minuto 19:22. Empiezo del baile con el pie derecho. Explicación del baile de corraleras. Demostración de diferencias minuto 23:07

https://www.youtube.com/watch?v=SGVzzkj5huY

Baile del pino. Seguidillas. Puebla de Guzmán. 1947. Comarca del Andévalo.

https://www.youtube.com/watch?v=OdhazUz53fw

Veasé como en Puebla de Guzmán se comienza con el pie derecho exactamente igual que en Lebrija. iMinuto 3:38.

En cambio en Alosno, en esta grabación de 1973 se comienza con el pie izquierdo como las sevillanas de Sevilla.

Minuto 2:25

https://www.youtube.com/watch?v=pkAf8jjT2Y8&list=PLKaDcrr3Bt1WdkZajaNrMy-Padd5rzyYK&index=7

Lo que evidencia que el Andévalo es un lugar donde llegaron esas viejas culturas castellanas para quedarse.

Poco a poco y con estudios mas sesudos de las letras, podremos ir encontrando los viejos nexos. Pues como vemos el Andévalo por su condición aislada conserva muy viejas tradiciones, lo que facilita un estudio de la evolución musical andaluza.

El confesor me ha dicho

que no lla quiera

y yo le digo madre

si usted la viera.

Es tan bonita

que solo con mirarla

las penas quita.

 

Dile que ya no la amo

pajarillo si la ves

pero por Dios no le digas

que por ella estoy penando

todas las horas del día.

Cuando iiba a la fuente. Sevillanas corraleras.

https://www.youtube.com/watch?v=j67XopIx1ac

Traje de Comadres.Alosno.

https://alosnocultura.files.wordpress.com/2021/12/traje-de-jueves-de-comadres.pdf

Puede verse aqui como el toque es por el Medio, como las seguillas alosneras, como las bulerías, como las seguiriyas, como los fandangos de la Sierra y el Andévalo.

https://www.youtube.com/watch?v=J8SH1kjY7Nk

 Terminamos este breve artículo  con Juán Peña el Lebrijano, que le dió por adentrarse en las tierras andevaleñas de contrabando y caballos en la ribera del Chanza.

El Lebrijano. Vengo de Paymogo.

https://www.youtube.com/watch?v=ieAHA2JYcto

 Atención a este cané de Marcos Jimenez, mecido de forma magistral.Algo que debe estudiarse a fondo.

Minuto 3;59.

https://www.youtube.com/watch?v=s_qj1tHVPSE

 Se dice que yo me he muerto

por Málaga y por ahi

ya no me gustan a mi

las flores de ningún huerto

solo las de tu jardín.

 Volvemos a poner este otro de Marcos Jimenez de otros artículos para que los estudiosos se puedan acercar a la enjundia fandanguera de Huelva, que señor Antonio Mairena, como vemos no es del siglo XIX, cantes de al menos el siglo XIII o XIV en el caso de Alosno.

https://www.youtube.com/shorts/VZyXUAJ6AxY

De Marcos Jimenez deberían preguntarse hasta a las piedras como eran sus canés. Cualquier vestigio o recuerdo debería grabarse y dejarse para la posteridad..

6:41 espero que el alba venga. Ver la mecida.

https://www.youtube.com/watch?v=hJweFe4YfoE

Pasé la sierra de Aroche

con un saco de café

viva mi jaca castaña

que presume de valiente

entre Portugal y España.

Canés interpretados por el Paii.

https://www.youtube.com/watch?v=3AQjfkRrLlE

Me gusta la iniebla espesa

y la sierra con lentisco

el silencio de la noche

y una mujer que me espera

en su ventana de Aroche.

 Bulerías cané. Fernanda y Bernarda de Utrera.

https://www.youtube.com/watch?v=Xb3IFQerxew

Una nueva conexión con el viejo flamenco, con la raíz de este enorme y frondoso tronco musical.

 Atención a esa letra inserta en estas bulerías.

A los montes de Armenia

yo me tengo que ir

donde no haya moros ni cristianos

que sepan de mi.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

Voy a Toledo
voy a Toledo.
 
Voy a Toledó mañaná
si Dios quieré, riapitá mirá
voy a Toledó mañaná
si Dios quieré maribé ué
 
Voy a Toledó con un ca-
rró de viejas, riapitá mirá54
y otro de viejos con un ca-
rró de viejás maribé ué
 
Porqué las viejas se arrascan
la barrigá, riapitá mirá
con una tejá se arrascán
la barrigá maribé ué
https://lyricstranslate.com/es/la-liebre-le-lievre.html