Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 4903

Cedro del Canadá, pino abeto alemán,ciprés español,  palosanto de Brasil y Madagasgar, ebano y hasta naranjo son algunas de las maderas con las que se construyen las guitarras. Ya existen pruebas con fibra de carbono.

En el top de las maderas ideales, están el Cedro, Pino Abeto alemán, Ciprés Español, Palosanto de Brasil y Ebano para los diapasones.

La construcción de guitarras es un oficio artesano que exige no solo la técnicas de  corte, refinado y pulido de la madera, sino también conocimientos del comportamiento del instrumento ante las diferentes frecuencias musicales.

La guitarra es un instrumento que viene de las  vihuelas, además con influencias de los ouds arabes.

Pasó de 4 pares de cuerdas, cuerdas elaboradas con tripa de animales, a cuatro y prima, para terminar en seis cuerdas simples, puestas de menor a mayor grosor.

Será el almeriense Antonio de Torres el que defina la moderna guitarra española, modelo en el que se basan la mayoría de los luthiers actuales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Torres

En el siglo XX ha habido numerosos constructores míticos.

El madrileño José  Ramirez pondrá la primera piedra de la saga de constructores de guitarras asentados en Madrid. Madrid se convirtió a lo largo del siglo XX en el centro principal del flamenco español, lugar en el que recalaban todas las sagas de cantaores y guitarristas de los centros neurálgicos del flamenco Sevilla, Jerez, Cádiz, Granada, Huelva.

https://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ram%C3%ADrez_(luthier)

https://www.flamencoguitarsforsale.net/guitarras-manuel-ramirez/guitarra-flamenca-manuel-ramirez-1895-1905/

Del taller de la Cava Baja madrileña salieron numerosos ayudantes de Manuel Ramirez, hermanoi de José luego convertidos en constructores por cuenta propia Santos Hernandez, Esteso Pedro de Miguel  etc..

Veasé la anécdota de Andrés Segovia, guitarrista clásico en el taller de Ramirez, anécdota con Manuel Ramirez.

https://www.youtube.com/watch?v=dY5g0XIDlos

Unas de las casas constructoras madrileñas que serán conocidas en todo el mundo fué la fundada por Domingo Esteso, discípulo de Rámirez, que junto con Nicolasa Salamanca, la cual barnizaba, dieron paso una vez muerto Esteso al taller formado por los sobrinos de Nicolasa, Felipe Conde Salamanca y Mariano Conde Salamanca, denominada Conde Hermanos sobrinos de Esteso.

Cada guitarrero construye una cabeza de la guitarra que lo distinga, así los Conde Hermanos dieron a sus guitarras una media luna en ellas.

Leonard Cohen en el discurso de los premios Principe de Asturias hablando de su guitarra Conde

https://www.youtube.com/watch?v=Nm0N4JYjDnQ

Paco de Lucía con una guitarra Conde. Entre dos aguas.

https://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s

Paco Cepero con una Conde.

https://www.youtube.com/watch?v=ZVylMDgnpRM

Hoy Condes Hermanos, son dos talleres distintos.

El formado por Felipe Conde Crespo.

https://www.youtube.com/watch?v=X7vSJ63bfWQ

https://condehermanos.com/

Y por Mariano Conde.

https://www.marianoconde.com/

https://www.youtube.com/watch?v=n7IzzM21K_8

La guitarrería de Madrid. Conde

https://www.youtube.com/watch?v=C-nrT18aHcU

Nuestro flamenco RTVE. 100 años de guitarras Conde

https://www.rtve.es/play/audios/nuestro-flamenco/nuestro-flamenco-111115/3358201/

Si los Conde son legendarios y exportan a todo el mundo.

En Madrid hay otros constructores que están en ese nivel.

Santos Hernandez

https://www.guitarrasdeluthier.com/es/p/guitarra-santos-hernandez-1922/1843

https://luthierguitarsworld.com/luthiers/guitarras-de-santos-hernandez/

https://www.youtube.com/watch?v=hn6BLEf3l_4

Pedro de Miguel.

https://www.youtube.com/watch?v=vuOSphRNabw

Incluso la casa Ramirez ha seguido viva.

https://guitarrasramirez.com/

Pero no solo Madrid, un constructor afamado es Vicente Carrillo. Un constructor de guitarras que nació por un pleito.

Tenía que desplazarse desde Casasimarro en Cuenca  a Granada, lugar de la Chancillería, entrando en contacto con los constructores de guitarras granadinos y dando lugar a una de las casas guitarreras mas famosas.

Vicente Carrillo. Casasimarro Cuenca.

https://www.youtube.com/watch?v=cWWTJbdoiOU

En Almería, lugar de nacimiento de Antonio de Torres, hay un constructor especial, Juan Miguel Gonzalez. que siguió la saga de su padre Juan Miguel Gonzalez Abad.

https://www.youtube.com/watch?v=dpe8u_gGbXc

Tomatito con guitarra de Juán Miguel Gonzalez.

https://www.youtube.com/watch?v=NE_9KazpDIk

Valencia es un centro de primer nivel en fabricación en madera y por tanto no podria no tener a numerosos constructores

como Prudencio Saez.

https://guisama.com/

Alhambra Guitarras. Alcoy Alicante.

https://www.alhambraguitarras.com/

Sevilla tiene numerosos y afamados guitarreros.

Veasé el tocaor luego convertido en luthier Andres Dominguez. que las fabrica en Triana

https://www.youtube.com/watch?v=XY1sxP6ekD0

https://www.youtube.com/watch?v=SsbsoKIP5JQ

Plano de Guitarra José Ramirez 1909

http://www.laguitarra-blog.com/wp-content/uploads/2011/08/crane_joseramirez.pdf

http://www.laguitarra-blog.com/

Abraham Ortega. Gelves. Sevilla

https://www.youtube.com/channel/UCZw1vkuPyMbse9mJxmCeMoQ

https://www.luthierabrahamortega.com/

Granada, Guitarreros.

http://www.armandoguitarrista.es/guitarreros.html

Valeriano Bernal. Algodonales. Cádiz

https://www.guitarrasvalerianobernal.com/

https://www.youtube.com/watch?v=VLxV24UVGbE

Rafa Bernal sobre las maderas en guitarras

https://www.youtube.com/watch?v=UyK0Rq4nRLE

Jerónimo Perez. Algodonales. Cadiz

https://es-es.facebook.com/guitarrasjeronimo.perez/

Aguamarina Cepero con guitarra de Jerómino Pérez.

https://www.youtube.com/watch?v=Tuh6ousAo34

Iremos agregando a este artículo luthieres escasemente conocidos pero de una calidad magnífica que deben salir al mercado internacional.

Son numerosos los lugares donde se imparten cursos de construcción de guitarras.

En Huelva, hay que destacar la iniciativa del guitarrista Antonio Dovao, que en el barrio del Matadero en Huelva  imparte cursos de toque y de construcción de guitarras.

https://portal.lacavaeraflamenca.com/

Fibra de Carbono. Guitarra

https://www.youtube.com/watch?v=gLEEd_GqySo

 

Que además ha comenzado una excelente iniciativa sobre el fandango. titulada fandangos y fandangueros.

Fandangos y fandangueros. Mario Garrido. Huelva.

https://www.youtube.com/watch?v=Shh2ce1Cw88

Fandangos y fandangueros Eduardo Garrocho. Huelva.

https://www.youtube.com/watch?v=zeupchnXKzA

Fandangos y fandangueros. Juan Fernando Gonzalez. Huelva, Alosno

https://www.youtube.com/watch?v=T0v3xqHCFJE

Fandangos y fandangueros. Plácido Gónzalez. El Alosno.

https://www.youtube.com/watch?v=JSABnwik04k

Fandango y fandangueros. Francisco "el maestrillo". Calañas.

https://www.youtube.com/watch?v=UcOeG1Xq-h8

Recordamos las cadencias de acordes en los fandangos onubenses.

Huelva Por arriiba. . Mi Mayor, La Menor, Sol Mayor, FaMayor, Mi Mayor.

Acompañamiento. Do Mayor, Solmayor, Fa Mayor. Do M, SolM, hasta cerrar con Fa Mayor e ir a Mi Mayor.

Alosno. por medio. Ver la simplicidad. En el video de Paco Costa, informado por una persona de El Alosno, puede verse la cadencia del toque, que nos muestra claramente la simplicidad antes de que llegara la armonía al flamenco de la mano de Montoya y otros.  Igual ocurre con los toques de Morón. Lo que nos muestra la antiguedad de estos sonidos.

https://www.youtube.com/watch?v=kp6MiJlrXfw

Este es el genuino toque de El Alosno. En El Granado, este es toque que se veía tocar a los viejos aficionados.

Fandango de Encinasola. Cadencias. Al medio.

https://www.youtube.com/watch?v=Y-CFWDO7-bQ

Acordes.

LaM, Rem, DoM, Sib, LaM

Rem, La7, Rem DoM, Sol7, DoM, FaM, Sib, LaM, Sib, LaM.

 

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.