Hay en el Andévalo y en El Granado concretamente la hemos recogido una vieja copla que dice lo siguiente.
La guitarra sin la prima
es como un niño sin madre
que cuando empieza a llorar
no tiene quien la calle.
Canción que recoge Arcadio Larrea en sus incursiones por Huelva.
https://www.musicatradicional.eu/ca/piece/37930
Como vemos, ya había canciones en el Andévalo a la guitarra, y en concreto a la cuerda primera o espinela, por atribuirse a Vicente Espinel la introducción de la misma en la guitarra, en el siglo XVI.
Como vemos la colocación de las cuerdas en la guitarra y su uso, evidencian la antiguedad de los toques que acompañaban a los cantes. Así podemos ver como los fandangos de Alosno, Santa Barbara y Calañas se corresponden con el toque por medio. Lo que evidencia su mayor antiguedad que los de Huelva que se corresponden al toque por arriba, ya con la guitarra completamente consolidada tanto en cuerdas como en diseño, así como el flamenco en plena evolución hacia el uso de la armonía.
Ramón Montoya (1847-1949)
Miguel Borrull (1866-1947).
Será el almeriense Antonio de Torres, quién construirá la actual guitarra en la ciudad de Sevilla en el siglo XIX.
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Torres
Antonio de Torres(1817-1892).
Esta copla no es una copla inocente, sino que esconde una observación muy inteligente. Están en las cuerdas 2, 3, 4 y 5 los puntos neurálgicos de toques como el de la soleá. Esos famosos soníos negros, de los que habla Manuel de Falla.
Podemos observar como los fandangos de Almonaster responden al toque de por medio, evidenciando su antiguedad.
Fandangos de Santa Eulalia
https://www.youtube.com/watch?v=QDpLLdz2R64
Fandangos de Almonaster. Payo Humberto. minuto 5:03
https://www.youtube.com/watch?v=KGXsoekqLHg
Fandangos de Encinasola. También en el medio.(Cierre en LA, aunque hace uso de acordes de por arriba (FaM, lo que evidencia su renovación)
https://www.youtube.com/watch?v=Y-CFWDO7-bQ
Recordemos que los fandangos de Encinasola y Aldeanos de Almonaster fueron recuperados a comienzos del XX, pero a pesar de ello, recogen la música del entorno y se asientan en el medio, aunque con influencias ya de por arriba.
Como dice Velazquez Gaztelu, el flamenco es un papel secante que absorbe todo cuanto tiene alrededor.
Puede ser que el flamenco sea un atractor.
Veamos a Juán Habichuela nieto, en esta zambra, con aires árabes.
https://www.youtube.com/watch?v=vxgtv7zV6SU
Las raíces flamencas son bién antiguas y técnicas como la alzapúa, provienen del uso de púas en los oud árabes.
El flamenco dejará la uña de su pulgar larga y con ello obtendrá la púa.
Naseer Shamma, virtuoso del oud.
https://www.youtube.com/watch?v=wKMSYbSJKJ4
Alzapúa en soleá. 0:13
https://www.youtube.com/watch?v=qtBvEVHAjnM
Toque de oud.taqsim arabic oud music
https://www.youtube.com/watch?v=KyNXeCfPB2U
Understanding Arabic Music, with Simon Shaheen & Qantara
https://www.youtube.com/watch?v=N6ZEcFSChaU
Salmo 104 en hebreo antiguo. Oud con cuatro pares de cuerdas centrales y una primera y una sexta simples.
https://www.youtube.com/watch?v=--UABwqW9Sg
Alzapúa en fandangos.
https://www.youtube.com/watch?v=TbVYVVH3jlE
Falseta de fandangos con alzapúa.
https://www.youtube.com/watch?v=7QFgr76J0zc
Alzapúa en bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=Gn5XsQGKWTM
Vamos cerrando con esta alegre música del festival sefardí de Montreal.
Rabbi Haim Louk & Tom Cohen - Tzur Shehechyani
https://www.youtube.com/watch?v=2rwzaogrBGg
No hay flor como la amapola, ni cariño como el mío.
"Fusión" flamenco-árabe.
Enrique Morente junto con Camarón de la Isla será uno de los mejores divulgadores flamencos, que hicieron que mucha gente mirara hacia el flamenco.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Morente
Si unos ojos te llaman
mira primero
donde pones el alma
no llores luego.
https://www.youtube.com/watch?v=jXWjzz8Q5XE
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.