Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 8581

Mucha gente comienza a plantearse el modelo de comunicaciones y la falta de oportunidades de algunas regiones que pese a su población no alcanzan a tener normalización en temas económicos.

En la página 5 del siguiente documento puede verse el actual mapa ferroviario.

http://www.tecnica-vialibre.es/documentos/Libros/ViaDoble_en_Espa%C3%B1a.pdf

Si el AVE comenzó en Sevilla, entre otras razones por que la línea de Despeñaperros era la de mas viajeros de España.

Algo que no debe sorprender a nadie, Andalucía tenía casi tres millones de emigrantes fuera de sus fronteras de ahí el flujo de viajeros.

Leer a Pere Macías. Vía ancha, mente estrecha.

https://www.esteyco.com/wp-content/uploads/2017/08/Via_Ancha_Mente_Estrecha_PMacias.pdf

En el mapa de la página 5 (primer enlace pdf) puede verse como los puertos de Huelva, Algeciras, Almería tienen el cuello de botella de una red ferroviaria que les impide llevar mercancías con fluidez al resto del territorio.

De igual manera el puerto de Sines tiene una escasa conectividad con Andalucía para ello se tiene que servir de Extremadura aumentando con ellos sobremanera los costes.

Lejos de que unos puertos se peguen con los otros, a ver quién la tiene mas grande Veasé la trifulca entre los puertos de Sevilla y Huelva y sus zonas logisticas. Una cooperación entre puertos y sobre todo una fluidez de las mercancías de los mismos a los diferentes mercados hará que el crecimiento económico tenga lugar en todos los lugares.

Hoy por hoy las líneas de ferrocarril convencionales son de una sola vía, impidiendo conseguir tiempos de entrega que hagan que el ferrocarril se consolide como el mejor de los sistemas pues sus costes pueden bajar respecto al resto de sistemas en un 30%. La automatización ferroviaria es una asignatura en las que las empresas españolas pueden acometer con un sobresaliente si se ponen a ello. Y conmutar vagones de forma automática debería ser una tecnología lista para los nuevos desafíos de llevar fruta o verduras a mercados lejanos dos o tres días de tren.

La bajada del costo del transporte, hará que tanto la llegada como la exportación de mercancías aumenten.

Puertos como el de Valencia se han dejado de historias y se han puesto a trabajar duro. Mientras otros se miran el ombligo identitario ellos se han convertido en el brazo de suministro y exportación de Madrid. La doble vía es la clave de su éxito.

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-puerto-valencia-amplia-brecha-trafico-barcelona-pese-trabas-independentistas-202101310915_noticia.html

Puerto de Valencia.

https://www.youtube.com/watch?v=wQ2S4z_Fvko

Como puede leerse ya Valencia aventaja a Algeciras en tráfico de contenedores.

El eje Madrid-Valencia es claramente un eje ganador. Como lo sería el eje Córdoba-Huelva-Sevilla-Lisboa si se hiciesen las infraestructuras necesarias.

Los recelos en economía son malos, la cooperación es algo que suma y hacer crecer a todos.

Es hora de repensar el sistema de comunicaciones y crear un sistema que consolide lo que ya está y haga avanzar y dinamizar lo que no está.

Andalucía no está conectada con Portugal en materia ferroviaria, la prolongación de la línea Sines-Neves Corvo a Sánlucar-El Granado-El Almendro-Castillejos-Alosno-Gibraleón, así como Beja-Paymogo-Calañas daría un enorme impulso a todo el Oeste andaluz, el Algarve y el Alentejo.

Está infraconectada con Extremadura, el ferrocarril Huelva-Zafra languidece.

El ferrocarril ha demostrado ser el sistema mas ecológico de cuantos hasta ahora se han usado en el transporte, aún con doble vía, su ancho es del de una carretera convencional y es el transporte terrestre masivo por excelencia.

Un tren puede cargar de media 80 contenedores.

El duplicado de líneas de los puertos de Huelva y Algeciras, Almería hacia Despeñaperros impulsaría aún mas la economía de Córdoba, Jaén o Granada, así como Málaga darían un nuevo impulso a toda Andalucía.

El cuello de botella de Despeñaperros y la perdida de oportunidades en flexibilidad y costes reducidos en transporte.

https://www.youtube.com/watch?v=DfiGzpAunf4

Aquí puede verse como líneas de tráfico por carretera agilizan sus envíos a zonas de reparto con el uso de trenes de contenedores. Ahí está el futuro.Minuto 19:50

https://www.youtube.com/watch?v=CngmEZpF5j8

El tren para las empresas tradicionales de transporte por carretera. Bajando costes aumentando la riqueza.

https://www.youtube.com/watch?v=OF3NU7BXQ5s

https://www.youtube.com/watch?v=OpJQjzNrdTw

Es el ferrocarril el medio que industrializó Europa, una idea nacida en las minas rueda-carril que aún hoy está vigente.

Bajar costes es aumentar las oportunidades y la riqueza de todos.

El futuro está ahí, basta concebirlo de forma muy distinta a lo en principio evidente para aprovechar un sinfín de oportunidades.  Quedarse parados y no reivindicar cambios, es ver pasar el siglo XXI como el XX, un siglo de muy bajas posibilidades para todos. Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz y toda Andalucía, junto con Portugal tienen un enorme potencial de crecimiento, sin que por ello haya que hundir a unos para hacer crecer a otros. Hoy por hoy las zonas económicas fuertes necesitan tener una red de enlaces en las que todos se apoyen mutuamente.

Si en el siglo XVI en la calle Sierpes sevillana la lengua mayoritaria era la portuguesa, por los numerosos comerciantes de especias asentados en ella. Dado que Portugal había abierto la ruta de las especias y con ello un nuevo mundo para la conservación de alimentos.

En el XXI ligar Lisboa y Sevilla de nuevo por ferrocarril por el Andévalo abrirá una nueva era de comercio y crecimiento mutuos entre Portugal y Andalucía. El Andévalo debe jugar su papel geográfico. Un papel abierto al mundo.

El ferrocarril es el futuro en una Andalucía que necesita una normalización económica evidente. No queremos ser mas, pero tampoco menos.

Cesaria Evora la reina de la morna.Velocidade.

https://www.youtube.com/watch?v=G_u1dGk1vO0

Allá arriba en la sierra

está nevando

las pastoras están solas

con el rebaño

que los pastores

están ajustando cuentas

con los señores.

 https://www.youtube.com/watch?v=bi9_zG3xUU8&list=PLWBAKi4J_7uTh1oNuYM7pls7fd3OrC74Z&index=56

Carretero que llevas

trigo a Linares

llevalé este suspiro

a quién tu sabes.

https://www.youtube.com/watch?v=FTRGLkmMA0k&list=PLWBAKi4J_7uTh1oNuYM7pls7fd3OrC74Z&index=57

Tienes unos ojos niña

y una niña en esos ojos

que los ojos de esa niña

son la niña de mis ojos.

Hermanos Toronjo. Fandangos a Cané.

https://www.youtube.com/watch?v=h7KU6Xcb2Kc&list=PLqpqHw30FH_pZFVBjlVVdQZCeexueUcAJ&index=33

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.