Que El Granado, es un pueblo que podría ser un pueblo dinámico, no lo duda nadie.
Pero si El Granado, no se ha normalizado como otros pueblos es por algo.
El caso de la Desafectación del Campo Comunal de El Granado, nos retrotrae a momentos anteriores, donde una operación similar se diseñó para echar a los vecinos y sembrar eucaliptus. Eran los años del desarrollismo.
La Desafectación de 840 hectáreas, es de facto una expulsión de los vecinos, de un bién que por origen es suyo. Fué donado a los vecinos y a nadie más en 1547. El Ayuntamiento nació en el XIX y se erigió en administrador.
Todos los males y peligros a los que se ha enfrentado este bién público, han venido del Ayuntamiento. El mayor de todos, oh sorpresa nos lo encontramos en 2018, con España en democracia. La totalidad del bién había sido modificado en el registro de la propiedad, a nombre del Ayuntamiento de El Granado, antaño su administrador.
Se imaginan que vivan en un bloque de viviendas y vayan al registro de la propiedad y vean que su vivienda ahora está a nombre del administrador de la urbanización donde viven. Sería noticia en todos los telediarios.
Esto huele a la táctica de Perez Cubillas, que decía "lo que no hace entre siete, no se hace entre trescientos". Por qué lo decía Germán Pérez Cubillas, pues no sabemos, pero es algo que los vecinos de aquí decían cuando estaban al fresco o bajo la sombra al mediodía.
Ahora comienza a saberse, que no solo entre siete Germán, para algunas cosas entre dos, para otras entre uno.
Comienzan a escurrir el bulto y a decirse, a mi que me registren, yo pasaba por allí.
En un pueblo cercano, un terrateniente vendió unos cochinos a un secretario municipal. A la hora de pagarlos no tenía dinero. Resultado, el secretario municipal inscribió unos terrenos municipales a nombre del terrateniente, pagando los de aquel pueblo la factura de los cochinos.
La teoría de Pérez Cubillas, lo que no se hace entre siete no se hace entre trescientos va cobrando sentido.
No es extraño que toda la tramoya esté segmentada y algunos hayan sido los tontos útiles para conseguir el propósito, lo de pillar 840 hectáreas by the face, por unos simple papeluchos.
La avaricia humana es de sobra conocida. Y bién parece que el cerebro de esta operación ya ha hecho cosas parecidas antes. Tarde o temprano lo sabremos, pués ya se comienza con el escurrido del bulto.
Lo que si está claro, es que la empresa que esperaba instalarse, tiene ante si, una instalación y la quiebra inmediata. Pues todos sus productos serán conocidos por el método seguido.
Si un productor de café, se gasta un dineral en anuncios, en los que indica que su producto es resultado del comercio justo, nuestras cápsulas se reciclan todas etc etc. La empresa que desee venir a El Granado y sembrar naranjos, pués parece que el proyecto era eso, naranjas, va a tener un zumo mas agrio de la cuenta en el mercado.
Una lectura detenida de cada párrafo nos indica hasta la consideración que se tiene para esos trescientos, legítimos dueños del bién que con todo el descaro se ha pretendido rapiñar.
Hasta los encabezados denotan intención.
En este tipo de problemas, donde hay bienes colectivos en juego, solo hay dos maneras de actuar, seguir hacia adelante, haciendo que la bola crezca y crezca cegado por la prepotencia o reflexionar ,dar marcha atrás, sentarse, ser inteligente y parir soluciones satisfactorias para un pueblo y unos vecinos que deberían comenzar una dirección totalmente distinta, alejada de pensamientos de Alicia en el país de las maravillas.
Nosotros tenemos claro, que existen soluciones claras, que benefician a todos y que harán que el pueblo siga la estela de otros como Lepe o Moguer sin que ningún vecino presente o futuro pierda un solo derecho sobre lo que legitimamente le corresponde.
El Granado, podría ser un pueblo normalizado y en crecimiento en menos de siete años. Pero para ello se necesita humildad, sentarse, hablar y hablar, hacer números y tras un plan bién detallado comenzar.
El granaino no es menos capaz que el resto, si se ponen los mimbres, para que adquiera las destrezas necesarias. Todos somos necesarios.
A día de hoy, se ha seguido una política errónea, señalando a los afines, y maltratando a los que supone no afines. No vamos a poner todo aquí, pero en Andalucía muchos creen que cuando llegan a una institución pública, lo están para servir a los suyos y fustigar con un látigo a los supuestamente contrarios.
Hoy por hoy la prepotencia predomina sobre el raciocinio y cuando esto ocurre, el futuro es un futuro negro incapaz de alzar a los hombres y mujeres de un colectivo hacia cotas de desarrollo y bienestar muy superiores a las actuales.
Para el granaino los redactores del proyecto, le habían preparado, el uso de los mismos como braceros, recogedores de naranjas. Eso hoy, mañana podrían ser sustituidos por las múltiples furgonetas que llevan gente de un lugar a otro en todo el territorio andaluz, pues sus jornales son inferiores y la pela es la pela.
Si en San Silvestre con mas de 1000 hectáreas de cítricos se ha cerrado hasta una panadería, en El Granado, el futuro no va a ser mucho mejor. Aquel que sueña con vender cientos de cafés y desayunos diarios, me temo que a lo máximo va a vender un termo.
Basta ver en el parque eólico puesto en el municipio, todos son de fuera.
Nadie regala nada. Obtendrás lo que luches.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.