Si en el XIX Joaquín Costa vió lo que vió.
En el XXI estamos viendo cosas de la ingeniería jurídica extrema. ¿Ingeniería extrema? En España la ingeniería es escasa, en cambio la ingeniería jurídica es extrema.
Resulta que la Duquesa de Béjar, dona en 1547 el Campo Comunal a los vecinos. Pero ojo al dato, indica que el bién debe ser administrado por el Ayuntamiento. Un ayuntamiento que se constituirá 300 años después. Expresa voluntad de la donante. Si y te llamarás Viernes.
¿Poltergeist jurídico?
Se imaginan a un señor que a punto de palmarla, dejase en su testamento dicho "Pa mi primo el de Marte".
La desafectación del Campo Comunal de El Granado, ya es campo para Iker Jimenez. ¿Fenómenos paranormales?. No, fenómenos parajurídícos.
Habíamos oido las puertas giratorias, a los caciques, las triquiñuelas jurídicas, pero estamos en Andalucía señores, que esto no es Baviera.
Pasen y vean el famoso caso de la Desafectación del Campo Comunal de El Granado.
El puticlub jurídico tiene las luces encendidas.
Una auténtica verguenza en un país que quiere ser una democracia seria.
Mercedes Villalón Torres, secretaria de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo, bióloga y también redactora del proyecto dixit.
https://cgrandevalo.es/lacomunidad/organigrama
"La superficie en la que se implantará el cultivo, forma parte de la finca municipal, que
figura en el registro de la propiedad bajo el nombre de “Las Veras”, con 3.347,9748
hectáreas. Las 270,66 hectáreas en las que se quiere implantar el cultivo arbóreo se han
venido a denominar “Los Manantiales de las Veras”. La finca “Las Veras” fue donado a
los vecinos de El Granado en el año 1.549 por la Duquesa de Beja, correspondiendo su
administración al Ayuntamiento por voluntad de la donante y en cumplimiento de la Ley
de Régimen Local. El total de la finca se ha dedicado desde hace siglos a cultivos de
cereal de secano".
Mercedes, no das una, el Campo Comunal de El Granado, ha llegado a tener hasta 40000 cabezas de ganado. Este es un documento administrativo, no una novela de Julio Verne. Ha habido carboneo, cultivos como el Lino, de hecho si alguién tiene apellido Lino es por eso y por supuesto cereales. Eres poco observadora, el alto de las Carboneras eran donde los vecinos hacían carbón. El Campo Comunal de El Granado era antes de la repoblación del XVI un inmenso encinar.
Por cierto Mercedes, la finca no son las Veras, sino las Beras, con B de burro. Y se te ha olvidado la palabra Comunal.
La finca es comunal, del común de los vecinos. Máxima expresión de la democracia mucho antes de que la democracia llegase a España.
Algunos juristas creen que España nace con el Código Civil, pués la ignorancia es atrevida.
Mercedes explica eso a España que quiere leerte con atención. Se te olvidó lo de comunal.
Los Manantiales de las Veras son un invento, de alguien que dice que el Campo Comunal tiene tres mil quinientas hectáreas pero que no encuentra quinientas, dice la criatura.
Por cierto Mercedes, los granainos llevan cazando desde 1547, en los Manantiales, en Pestaqueros (Pago de Pedro Estaquero), en las Carboneras, en las Cabezás. Para ser bióloga, también se te olvidó esto. Pero al parecer según un concejal, en Villablanca cazan entre los naranjos. Y aquí ocurriría lo mismo. Es la evolución del Pato a la Naranja, ya listo desde el origen. Estos serían los nuevos platos de la quinta gama. Como el 5G pero en alimentación.
Eso en la era del GPS y las estaciones totales.
Esos Manantiales, son los pagos de los Manantiales, Mercedes. También se te ha olvidado lo que es un pago, como se organiza.
Cuantos olvidos Mercedes. Explica, explica que España te lee.
Esto no ha hecho mas que empezar. Y la provincia y España Mercedes leen con atención.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.
.