Faltan proyectos que modernicen a fondo la península ibérica y la lleven a un mejor nivel de progreso humano para todos.
España en los años 80 acometió un proyecto de infraestructuras en carreteras que poco a poco lo fué colocando en un lugar mejor.
El desdoble de las carreteras nacionales, convertidas luego en autovías, impulsó la movilidad y nos dió mejores oportunidades a todos.
El transporte por carretera de mercancías es la respuesta española a una grave carencia en ferrocarril, donde los españoles tuvimos que buscarnos la vida como pudimos para alcanzar bienes y servicios. El éxito del transporte por carretera es un éxito a pesar de.
No es de recibo, que una península como la ibérica y sobre todo la parte española, tenga una red de ferrocarriles convencionales que apenas se usen para el transporte de mercancías.
Los grandes países como Usa llegan hasta un 43% de mercancías transportadas por ferrocarril. Los costos son infinitamente mas bajos que cualquier otro transporte. En España no se llega al 3%.
La península ibérica tiene innumerables puertos, pero su conectividad con los mercados es muy baja.
Puertos como el de Algeciras que podrían suministrar mercancías a grandes áreas, lloran por su falta de conectividad.
No solo Algeciras. Huelva.
Es necesario hacer lo mismo que se hizo con la red de carreteras, pero ahora con el ferrocarril, aparte de crear nuevas líneas. En toda la península.
Doble vía de tren, para que el tráfico de mercancías por ferrocarril vaya como un tiro. Los precios de los productos bajarán como nunca antes.
De forma que todos los puertos de la península estén conectados. Y el nivel de progreso aumente en todos los lugares.
La economía no son islas, sino sinergias. Un buén planteamiento inicial lleva a un impulso económico duradero. Es el caso de la red de ferrocarril de USA, que aún hoy, tras casi siglo y medio sigue siendo la médula espinal de la llegada de mercancías a cualquier lugar de Estados Unidos. Pensar que cualquier producto dentro de Usa puede ser llevado por un módico precio de una punta a la otra, es pensar a lo grande, de ahí su éxito. Así pensó Bismarck con su unión aduanera, ese pensamiento hizo despegar a Alemania, el alumno mas aventajado de la revolución industrial.
https://www.youtube.com/watch?v=jVVGfcTJDF0&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D
La península ibérica con su red de ferrocarril convencional desdoblada, sería un caso de éxito sin precedentes. Donde los costos de transporte bajarían como nunca antes.
Ciudades como Sevilla pueden ser uno de los hubs del sur de distribución de mercancías por ferrocarril de los puertos de Sines, Huelva o Algeciras. Pero no solo Sevilla muchas otras pueden ser esos lugares.
Una red de ferrocarriles con doble vía es urgente.
Un diseño moderno, para tener acceso a todos los bienes y servicios del país y del mundo.
Línea Sines-Beja-Calañas doble vía.
Línea Huelva-Zafra doble vía.
Línea Huelva-Sevilla doble vía.
Línea Sevilla-Algeciras doble vía.
Línea Algeciras-Madrid doble vía.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.