Cada vez hay mas evidencias de que el contagio del virus Sars-cov-2 parece debido a los aerosoles. Un aerosol no es mas que una estela de vapor de agua y gases como Co2 y oxígeno procedentes de la respiración de las personas. Las mascarillas son vitales para que estos aerosoles no tengan proyección directa sobre las personas a nuestro alrededor, en caso de estar contagiados por Sars-cov-2. Ante la duda, debemos pensar que si estamos contagiados, con ello pondremos todos los medios y la distancia necesaria para no contaminar al resto. Pasarse de precavido en tiempos de pandemia no es malo. Precavido, no psicótico ni obsesivo.
Las mascarillas deben estar bien ajustadas, y en caso de estar en la calle con personas guardar una distancia de seguridad para que los aerosoles salgan al exterior sin que en su expansión puedan llegar al aire que la otra persona pueda inhalar. Pensar en un fumador que exhala humo con una mascarilla puesta y ver su estela, es pensar en como se expanden los aerosoles. Hay que evitar el ponerse junto a la estela, de forma que esta acabe diluida en el ambiente.
Como los gases exhalados por la respiración son gases mas calientes que el entorno, pues estamos en otoño, una buena ventilación es fundamental para que estos gases no se concentren y acaben saliendo a la atmósfera. Ventilar bien es fundamental, para que no haya aerosoles que comiencen a expandirse en cualquier vivienda.
Aquellas viviendas que tengan lumbreras deben abrirlas para que los gases calientes salgan por ellas y con ello los aerosoles.
Puede forzarse a salir a los aerosoles colocando un ventilador en alguna ventana con la proyección de aire hacia el exterior.
Este forzado debe contar con algún aporte de aire limpio que lo vaya reemplazando. Es decir, ventana o puerta por la que entre aire limpio del exterior.
Si la tasa aire limpio entrante respecto al aire exhalado es alta, la cantidad de posible virus en el ambiente quedará muy menguada. Debemos recordar que una persona exhala unos 45 litros/minuto. Un ventilador bien situado, con la proyección de aire hacia el exterior sacará bastante aire, con lo que la posible ocncentración de aerosoles puede bajar bastante.
Así si extraemos x litros del habitaculo, esos x litros van a ser reemplazados por aire limpio. Es fundamental que verifiquemos que desde donde entra el aire sea limpio.
Si tenemos dos ventanas al exterior, por una sacaremos el aire de dentro y por la otra entrará el aire limpio, siempre que la distancia entre ventanas sea suficiente con el fin de que el aire que se extrae no vuelva a entrar.
Girando el ventilador, de forma que la proyección^de aire esté alejada, la mayor parte del aire de la otra ventana será limpio si procede del exterior, máxime en pueblos donde el aire tiene una alta calidad.
En aquellos lugares donde la circulación de aire sea baja, podemos usar lámparas UVC cuya luz eliminará el virus del aire.
Como el ultravioleta tiene efectos cancerígenos, dichas lámparas deben encenderse desde lejos, sin exposición de nadie a dicha luz, mediante un mando a distancia.
El virus sacado al ambiente acabará degradándose, pues la luz y el oxígeno acabarán oxidandolo poco a poco.
Podemos ser aún mas seguros, y acoplar al extractor una lámpara UVC con lo que todo el aire que sacamos al exterior será ya aire descontaminado de virus. Pero eso sería rizar el rizo, sabiendo que ese rizado haría que todo el aire que sacamos al exterior es aire cien por cien seguro.
Lugares como cuartos de baños deben ser estar bién ventilados siempre. En caso de no poderse, desinfección UVC y con ello podemos hacer uso de los mismos sin aumentar los contagios, con las debidas precacuiones.
Un extractor como este.
en una casa de 15*10*4, extraería seis veces por hora, el volumen de aire contenido en la misma.
Una vivienda con 6 personas, genera una cantidad de aire "sucio" de 16.2 metros cúbicos/hora. Con lo que un extractor ventilador de este tipo estaría metiendo aire limpio de forma que el sucio representaría 16,2/3820, es decir, una probabilidad de 0,4%.
Cualquier ventilador de esos del verano, puede servir para forzar la salida del aire de la vivienda al exterior y bajar la proporción aire sucio/aire limpio de forma que tengamos un lugar bastante seguro.
Es decir, conseguir un sistema de ventilación cruzada, de forma que el aire se vaya renovando y los aerosoles de la respiración no se concentren en la vivienda. La distancia entre personas en la vivienda es tambien una buena forma de aumentar la seguridad.
En caso de varias personas contaminadas en una vivienda, hemos de procurar que las personas no contaminada no acaben contaminándose, con lo que debemos crear un espacio seguro para dicha persona. Procurando distancia y descontaminando sistemáticamente las zonas comunes que por necesidad deben usar.
El riesgo cero no existe, pero si hay métodos para bajarlo cuanto se pueda.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.